Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
sábado, mayo 10, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Empresas cripto aún no se adaptan por completo a los parámetros contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo del Grupo de Acción Financiera Internacional

Dennys Gónzalez por Dennys Gónzalez
noviembre 17, 2020
en Actualidad
Tiempo de lectura: 4 mins lectura
0
Empresas cripto aún no se adaptan por completo a los parámetros contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo del Grupo de Acción Financiera
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

En un encuentro reciente, el Secretario Ejecutivo del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), realizó comentarios con respecto a los parámetros y pautas establecidas desde la organización para los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP), donde destacó una adopción de lineamientos eficiente por parte del sector privado

El Grupo de Acción Financiera Internacional, brazo del G20 para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, ha establecido diversos marcos y lineamientos relacionados con la prevención de dichas actividades en el uso de las criptomonedas y monedas digitales, especialmente para los prestadores de servicios y plataformas de criptomonedas como intercambios.

Como proveedores de servicios de activos virtuales, los intercambios y otras empresas cripto deben apegarse a los mandatos GAFI con respecto a políticas antilavado de dinero (AML) y contra el financiamiento del terrorismo (CFT), que en conjunto suman una serie de acciones para reportar transacciones sospechosas, aplicar medidas Conoce a tu Cliente (KYC), consolidar registros, medidas de cumplimiento y demás medidas relacionadas a la «Regla de Viaje», principal herramienta de cumplimiento del GAFI para los prestadores de servicios cripto.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

El Secretario Ejecutivo del GAFI, David Lewis, considera que a pesar de avances conjuntos entre el sector público y privado, aún queda un «largo camino por recorrer», en materia de cumplimiento y adopción de las normas establecidas por el organismo desde mediados de 2019, los primeros estándares globales en el área.

Puntualmente, Lewis hizo hincapié durante la conferencia de en línea sobre servicios de activos virtuales, V20, con que el sector privado, debe esforzarse más y mejor para aplicar de manera global y eficaz, la «Regla de Viaje», aunque, reconoció al sector la adaptación de soluciones tecnológicas vinculadas a la misma, como los estándares técnicos, protocolos y soluciones generalizadas al respecto. El Banco ING, por ejemplo, desplegó un protocolo que permite rastrear transferencias digitales según los parámetros de la Regla de Viaje.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Lewis, insistió en que los prestadores de servicios de activos virtuales, deben acelerar sus esfuerzos para concretar «el rápido desarrollo de soluciones tecnológicas holísticas que abarquen todos los aspectos de la regla de viaje», agregando que su estandarización es tan necesaria como el hecho de adaptarse a los «riesgos nuevos y emergentes» a los que se enfrenta un sector que requiere de una respuesta global por parte de todas las jurisdicciones.

Al mencionar cuáles son las principales áreas de preocupación en las que han visualizado el uso ilícito de los activos virtuales, el Secretario Ejecutivo dijo:

(…) el GAFI ha observado el uso de activos virtuales para una serie de delitos. Esto incluye el lavado de dinero y la facilitación de una amplia gama de delitos, incluyendo la venta de drogas y armas de fuego ilícitas, el fraude, la evasión fiscal, los delitos informáticos, incluidos los ciberataques, la explotación infantil, la trata de personas, la financiación del terrorismo y la evasión de sanciones (…)

Además, agregó que el GAFI no permitirá que los prestadores de servicios trasciendan en ubicaciones sin regulaciones en la industria, ya que esto permitirá el avance de actores ilícitos dentro de territorios con «lagunas por el arbitraje regulatorio», constituyendo un riesgo para el sistema financiero global.

De igual forma, Lewis recalcó que aunque el nivel de valor relacionado a estos activos virtuales con fines ilícitos continúa siendo pequeño, desde el Grupo de Acción Financiera han visualizado «una explotación cada vez mayor de los activos virtuales por parte de redes profesionales de lavado de dinero», y añadió:

También hemos visto el creciente abuso de los proveedores de servicios registrados u operar en jurisdicciones que carecen de una regulación efectiva. Hemos visto el uso continuo de métodos para aumentar el anonimato de las transacciones. Esto incluye intercambios descentralizados, monedas de privacidad y herramientas como mezcladores

Lewis también aprovechó para recordar la posición vigilante de la institución con respecto a las monedas estables, una de las áreas a las que mayor tarea enfoca por petición del G20, junto a la Junta de Estabilidad Financiera (FSB) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), especialmente mostrando rechazo para las catalogadas «monedas estables globales», iniciativas como la moneda digital y red de pagos Libra, liderada por Facebook, la cual consideran un riesgo global, sin la regulación y supervisión adecuada. Esto fue respaldado en el mes de octubre por el G7 en un comunicado conjunto.

Se espera que la próxima cumbre del G20, pautada en Riad, Arabia Saudita, para el 20 y 21 de noviembre, sirva de escenario para ampliar los debates concernientes a las criptomonedas y las regulaciones para las empresas prestadoras de servicios vinculadas a éstas.

Imagen cortesía: Pixabay

¿Más noticias de interés? Análisis del Citibank proyecta precio del Bitcoin en 318 mil dólares para el 2021

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: CriptomonedasRegulación
Entrada anterior

La guía para principiantes de robots Bitcoin 2020

Próxima publicación

KuCoin lanzará una plataforma de intercambio y trading para tokens no fungibles

Próxima publicación
KuCoin lanzará una plataforma de intercambio y trading para tokens no fungibles

KuCoin lanzará una plataforma de intercambio y trading para tokens no fungibles

Discussion about this post

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • Ethereum pos‑Merge: de la promesa verde al veredicto del mercado
  • CryptoQuant redefine su visión del mercado: los ciclos de Bitcoin entran en una nueva fase con la ola institucional
  • Ripple acuerda pagar $50 millones a la SEC y pone fin a una batalla legal histórica
  • Bitcoin rompe los $100,000: ¿vuelve a sincronizarse con el pulso de la liquidez global?
  • B3 se consolida como epicentro cripto en América Latina con futuros de Ethereum y Solana

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.