Cointraffic approval
jueves, agosto 18, 2022
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
PUBLICIDAD
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Altcoins
    • Ethereum
    • Otras Altcoins
  • Blockchain
  • TecnoCripto
    • Podcast
    • Crypto Con Café
    • Juegos
    • Dapps
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Entrevistas
  • Opinión
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Altcoins
    • Ethereum
    • Otras Altcoins
  • Blockchain
  • TecnoCripto
    • Podcast
    • Crypto Con Café
    • Juegos
    • Dapps
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Entrevistas
  • Opinión
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Estados Unidos y Ucrania buscan evitar que Rusia utilice criptomonedas para eludir sanciones, mientras que intercambios como Binance y Coinbase no quieren afectar a los usuarios rusos

Dennys Gónzalez por Dennys Gónzalez
marzo 2, 2022
en Actualidad
Tiempo de lectura: 8 mins lectura
0
Estados Unidos y Ucrania buscan evitar que Rusia utilice criptomonedas para eludir sanciones, mientras que intercambios como Binance y Coinbase no quieren afectar a los usuarios rusos
76
Compartido
1.3k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Autoridades de Estados Unidos y Ucrania no quieren que Rusia utilice las criptomonedas para evadir las sanciones económicas, mientras que los principales criptointercambios, como Binance y Coinbase, no quieren que bloqueos y restricciones locales afecten a usuarios rusos inocentes

El conflicto entre Ucrania y Rusia generado tras la invasión militar ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin, generó un fuerte rechazo internacional por parte de países y organismos en todo el mundo. Estados Unidos, Japón y los países de la Unión Europea (UE) están aplicando diferentes sanciones económicas al gobierno ruso, el presidente Putin y a personas y oligarcas vinculados al mandatario, en un esfuerzo por presionar al líder ruso para que frene su avanzada a Ucrania.

Las sanciones económicas aplicadas a Rusia y Bielorrusia -aliado ruso en la acción militar-, incluyen diferentes actividades comerciales y uso de activos a nivel internacional. Autoridades de Estados Unidos y Ucrania, han expresado preocupaciones sobre la posibilidad con respecto al uso de Bitcoin y las criptomonedas por parte de Rusia y oligarcas rusos para eludir las sanciones económicas. El pasado lunes, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, incluyó formalmente a las criptomonedas a su listado de sanciones para Rusia.

Te puede interesar: Ministro de Informática de Ucrania exhorta a los exchanges de Bitcoin bloquear fondos de rusos

Adicionalmente, desde Ucrania, el viceprimer ministro y ministro de Transformación Digital, Mykhailo Fedorov, solicitó a los principales intercambios de criptomonedas que bloquearan las direcciones de los usuarios rusos, asegurando que «es crucial congelar no solo las direcciones vinculadas a los políticos rusos y bielorrusos, sino también sabotear a los usuarios comunes».

Como informó CoinDesk, el Ministerio de Transformación Digital de Rusia envió cartas a los intercambios de criptomonedas Binance, Coinbase, KuCoin, Gate.io, Huobi, Bybit, Whitebit y al intercambio ucraniano, Kuna, pidiéndoles que restringieran el acceso a todos los usuarios rusos, los pares comerciales y puentes de liquidación habilitados para el rublo ruso.

I'm asking all major crypto exchanges to block addresses of Russian users.

It's crucial to freeze not only the addresses linked to Russian and Belarusian politicians, but also to sabotage ordinary users.

— Mykhailo Fedorov (@FedorovMykhailo) February 27, 2022

Según se reportó, Kuna suspendió toda actividad para los usuarios rusos, mientras que Whitebit restringió el registro para nuevos usuarios desde Rusia hasta aplicar nuevos mecanismos de verificación de usuarios, como explicó Trust Nodes.

Sin embargo, para otros intercambios de criptomonedas principales, la idea de suspender en general a todos los usuarios rusos, supone un conflicto ético y que atenta contra la naturaleza de las criptomonedas, considerando además que la medida podría terminar afectando a personas inocentes que no deben sufrir las consecuencias de la avanzada de Putin.

Te puede interesar: Bitcoin y otras criptomonedas pueden ayudar a Rusia y a su élite a evitar sanciones debido al conflicto de Ucrania

Binance, aseguró que cumpliría con los parámetros generados por las sanciones, pero no tiene planes de realizar un bloqueo general para los usuarios de Rusia, ya que atenta contra la libertad económica de usuarios inocentes y la naturaleza esencial tras las criptomonedas, como explicó un portavoz, y como también reafirmó recientemente el líder del criptointercambio, Changpeng Zhao, en una entrevista con la BBC. Zhao, dijo:

Creo que hay unos pocos cientos de personas que están en la lista de sanciones internacionales en Rusia, en su mayoría son políticos, etcétera (…) Seguimos eso muy, muy estrictamente (…) Y no estamos en condiciones de sancionar a poblaciones de personas (…) No somos políticos, estamos en contra de la guerra, pero estamos aquí para ayudar a la gente

Diferenciamos entre los políticos rusos que inician guerras y la gente normal (…) Muchos rusos normales no están de acuerdo con la guerra (…) Nosotros no controlamos la industria (…) Puedo publicar mi lista de sanciones, tú puedes publicar la tuya. ¿Adivina qué? Nadie más va a seguirte

Esta tendencia se ha replicado entre otros intercambios de criptomonedas principales, como Coinbase y Kraken. Un portavoz de Coinbase, dijo a Vice que «una prohibición unilateral y total castigaría a los ciudadanos rusos comunes que están sufriendo una histórica desestabilización monetaria como resultado de la agresión de su gobierno contra un vecino democrático», por lo que «en este momento, no instituiremos una prohibición general de todas las transacciones de Coinbase que involucren direcciones rusas», y por el contrario, avanzarán en la implementación de «todas las sanciones que se han impuesto, incluido el bloqueo de cuentas y transacciones que pueden involucrar a personas o entidades sancionadas».

Por su parte, el CEO de Kraken, Jesse Powell, señaló que el intercambio no bloquearía acceso a usuarios rusos sin una petición legal para hacerlo, una idea que compartió el líder de KuCoin, Johnny Lyu, quien afirma que «como plataforma neutral, no congelaremos las cuentas de ningún usuario de ningún país sin un requisito legal. Y en este momento difícil, no se deben alentar acciones que aumenten la tensión para impactar los derechos de personas inocentes».

Desde Estados Unidos y Europa, algunas voces están elevando el llamado a la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, para que actúe en la búsqueda de garantizar que Putin no acceda a las criptomonedas para eludir sanciones. La antigua senadora y candidata presidencial, Hillary Clinton, una crítica de Bitcoin y las criptomonedas, instó en una entrevista al Departamento del Tesoro a «bloquear el mercado de las criptomonedas para Rusia», con la idea de aislar aún más al presidente ruso, mostrando además su «decepción» con la negación de los criptointercambios a bloquear el mercado ruso.

Clinton, dijo:

Me decepcionó ver algunos de los intercambios de criptomonedas, no todos, pero algunos se niegan a finalizar las transacciones con Rusia. Todos, si tiene que haber presión legal o regulatoria, todos deberían hacer todo lo posible para aislar la actividad económica rusa en este momento (…) Creo que el Departamento del Tesoro, los europeos, deberían analizar detenidamente cómo pueden evitar que los criptomercados le den una vía de escape a Rusia, tanto en transacciones gubernamentales como privadas dentro y fuera de Rusia. Espero que alguien en el Departamento del Tesoro esté tratando de descubrir cómo controlar las válvulas con fugas en el mercado de criptomonedas que podrían permitir que Rusia escape de todo el peso de las sanciones

Te puede interesar: Las sanciones estadounidenses seguirán siendo efectivas a pesar del uso de las criptomonedas, según subsecretario del Tesoro

La senadora estadounidense, Elizabeth Warren, otra férrea crítica de las criptomonedas, volvió a tildarlas como una amenaza, en esta ocasión, ante la posibilidad de ser usadas por Putin para «evadir el dolor económico» y «socavar las sanciones contra Rusia». A pesar de esto, algunos analistas han cuestionado la narrativa de que las criptomonedas sean suficientes para ayudar a Putin a nivel económico, como explicó el encargado del área de investigaciones de fraude de Coinfirm, Roman Bieda, destacando que el actual contexto de sanciones, la escalada de acciones en Ucrania y su adopción lenta de las criptomonedas, dificulta que sea una opción para Rusia. Jake Chervinsky, líder de Política en la Blockchain Association, cree que la idea de que Rusia utilice las criptomonedas es infundada, producto de malinterpretar tanto cómo funcionan tanto las sanciones como las criptomonedas.

Cryptocurrencies risk undermining sanctions against Russia, allowing Putin and his cronies to evade economic pain.

U.S. financial regulators need to take this threat seriously and increase their scrutiny of digital assets. https://t.co/4lCUNcUC29

— Elizabeth Warren (@SenWarren) February 28, 2022

1/ Russia can't & won't use crypto to evade sanctions.

Concerns about crypto's use for sanctions evasion are totally unfounded. They fundamentally misunderstand:

– how sanctions work
– how crypto markets work
– how Putin is actually trying to mitigate sanctions

I'll explain 🧵

— Jake Chervinsky (@jchervinsky) March 1, 2022

Lo único cierto hasta el momento, es que más que para eludir sanciones, Bitcoin y las criptomonedas están ayudando al gobierno, ONG y fundaciones benéficas de Ucrania a financiar iniciativas y obtener ayuda humanitaria ante la invasión de Putin.

Imagen cortesía: Pixabay

¿Más noticias de interés?

Escucha las noticias más destacadas en nuestro podcast Crypto con Café
Ucrania ahora recibe donaciones en Polkadot
Corea del Sur destinará más de 180 millones de dólares para construir su Metaverso
Bitcoin | criptomonedas | rusia | ucrania

Crea totalmente GRATIS una cuenta en Binance para comprar y vender criptomonedas con 10 por ciento de descuento en comisiones

Tags: Bitcoincriptomonedasrusiaucrania
Entrada anterior

Dónde comprar bitcoin y criptomonedas en Ecuador en el 2022

Próxima publicación

¿Dónde comprar bitcoin en México? 8 opciones en el 2022 para comprar y vender criptomonedas

Próxima publicación
¿Dónde comprar bitcoin en México? 8 opciones en el 2022 para comprar y vender criptomonedas

¿Dónde comprar bitcoin en México? 8 opciones en el 2022 para comprar y vender criptomonedas

  • En Louisville se efectuó la primera adquisición de una casa usando Bitcoin

    En Louisville se efectuó la primera adquisición de una casa usando Bitcoin

    89 compartidos
    Compartido 36 Tweet 22
  • Paxful y La Librería de Satoshi se unen para apoyar a los bitcoiners de América Latina y el Caribe

    76 compartidos
    Compartido 30 Tweet 19
  • Grupos de Telegram sobre criptomonedas que debes conocer en el 2022

    150 compartidos
    Compartido 73 Tweet 46
  • ¿Dónde comprar bitcoin en México? 8 opciones en el 2022 para comprar y vender criptomonedas

    348 compartidos
    Compartido 139 Tweet 87
  • aUSD, la moneda estable de Acala Network, cerca de recuperar su paridad luego de quemarse más de 1.2 mil millones acuñados por error

    75 compartidos
    Compartido 30 Tweet 19
PUBLICIDAD


Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada.
  • Autor invitado
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Franklin Roldán.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Franklin Roldán.

  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $20,077.00-1.41% 24H
    BITCOIN
    24H : -1.41%
    Volume : $20,728,905,394.00
    Marketcap : $382,430,003,835.00
  • ethereumEthereum(ETH)
    $1,090.55-5.25% 24H
    ETHEREUM
    24H : -5.25%
    Volume : $14,631,560,888.00
    Marketcap : $132,094,452,542.00
  • binancecoinBNB(BNB)
    $218.32-4.64% 24H
    BNB
    24H : -4.64%
    Volume : $1,023,700,845.00
    Marketcap : $35,555,730,990.00
  • cardanoCardano(ADA)
    $0.461-3.06% 24H
    CARDANO
    24H : -3.06%
    Volume : $741,014,563.00
    Marketcap : $15,544,850,234.00
  • solanaSolana(SOL)
    $32.66-8.47% 24H
    SOLANA
    24H : -8.47%
    Volume : $1,347,515,616.00
    Marketcap : $11,199,123,606.00
  • polkadotPolkadot(DOT)
    $6.91-6.40% 24H
    POLKADOT
    24H : -6.40%
    Volume : $524,491,772.00
    Marketcap : $7,780,713,305.00
  • apecoinApeCoin(APE)
    $4.53-8.17% 24H
    APECOIN
    24H : -8.17%
    Volume : $359,146,956.00
    Marketcap : $1,356,914,128.00
  • axie-infinityAxie Infinity(AXS)
    $14.03-9.32% 24H
    AXIE INFINITY
    24H : -9.32%
    Volume : $176,071,775.00
    Marketcap : $1,156,408,023.00
  • pancakeswap-tokenPancakeSwap(CAKE)
    $3.02-5.24% 24H
    PANCAKESWAP
    24H : -5.24%
    Volume : $60,784,424.00
    Marketcap : $453,964,376.00
  • polymathPolymath(POLY)
    $0.188-6.98% 24H
    POLYMATH
    24H : -6.98%
    Volume : $19,188,782.00
    Marketcap : $168,984,648.00
Ir a la versión móvil