Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
viernes, mayo 9, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Lido V2: el protocolo de staking líquido propone actualización para habilitar los retiros del ETH en staking tras la bifurcación Shanghai de Ethereum

Las actualizaciones propuestas serán votadas próximamente por la gobernanza del protocolo

Dennys Gónzalez por Dennys Gónzalez
febrero 8, 2023
en Actualidad
Tiempo de lectura: 7 mins lectura
0
Lido V2: el protocolo de staking líquido propone actualización para habilitar los retiros del ETH en staking tras la bifurcación Shanghai de Ethereum

Lido V2: el protocolo de staking líquido propone actualización para habilitar los retiros del ETH en staking tras la bifurcación Shanghai de Ethereum

76
Compartido
1.3k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Lido, el protocolo de staking líquido del ecosistema Ethereum, está preparándose para una nueva etapa con la propuesta de una actualización a Lido V2, una nueva versión que sumaría a la plataforma descentralizada dos puntos principales: una arquitectura para el registro de nodos, llamada Staking Router, y habilitaría para los usuarios los retiros/canjes del ETH en staking (stETH).

Aprende más: Qué es Lido y cómo funciona su plataforma de staking líquido

Descentralización de validadores y retiros de ETH en staking con Lido V2

Esta nueva propuesta de actualización para Lido Finance, representa el primer gran cambio en el protocolo que avanzaría hacia su segunda versión o Lido V2, que en general representa un avance hacia una mayor descentralización, explicó el protocolo.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

Como mencionamos, esta propuesta se dividirá en dos actualizaciones principales, el Staking Router y la función de retiros del ETH en staking, a través del token stETH del protocolo, el cual los usuarios recibían al bloquear su ETH en la Beacon Chain a través de Lido y que podían utilizar para seguir obteniendo rendimientos.

Lido es el principal protocolo de staking líquido dentro de Ethereum, siendo la primera entidad en depósitos de ETH dentro de la Beacon Chain, con más de 5 millones de ETH provenientes de más de 151 mil validadores, representando así casi el 30% de los más de 16.5 millones de ETH en staking.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Today Lido contributors are proud to present Lido V2 – Lido’s largest upgrade to date and an important step towards further decentralization. https://t.co/SDxlxCgMNq pic.twitter.com/KJewhEp8rV

— Lido (@LidoFinance) February 7, 2023

Veamos en qué consiste el Staking Router, cómo se plantean los retiros de stETH en Lido V2 y cuándo se realizaría la votación e implementación de la actualización.

Staking Router

El Staking Router, des describe como «una actualización de protocolo que transforma el registro de operadores en una arquitectura modular y más componible». Esta infraestructura modular establece a los módulos como conjuntos de grupos de validadores, mientras que cada módulo tendría una lista de operadores, almacenaría claves de validación y repartiría recompensas entre los operadores que participan en el módulo.

Estos módulos, además, podrían incluir diferentes tipos de operadores de nodos, desde miembros de la comunidad que hacen staking, hasta plataformas u organizaciones profesionales de staking y Organizaciones Autónomas Descentralizadas o DAOs. Incluso, los operadores de nodos podrían participar dentro de múltiples módulos.

Por su parte, con el Staking Router, se incluirán una serie de módulos adicionales que podrán operarse por el conjunto de validadores de forma personalizada, utilizando mecanismos como la tecnología de validación distribuida (DVT), la vinculación o puntos de reputación, señala el protocolo.

Lido V2 Staking router
Infraestructura del Staking Router. Fuente: Lido

Te puede interesar: MetaMask habilita función de staking líquido de Ethereum a través de Lido y Rocket Pool

De esta manera, se pueden establecer módulos comunitarios, donde los operadores de nodo se vinculan con un requisito reputacional, así como también en el futuro estarán disponibles otros módulos como el módulo DVT, con los clústeres de validadores distribuidos de Obol Netowrk o los nodos de SSV; así como también módulos de segunda capa (Capa 2) o fuera de la cadena, que reduciría los costos de gas con el proceso de validación offchain.

Retiros de stETH en Lido V2

A medida que la actualización Shanghai de Ethereum se acerca, y con esta, la posibilidad de realizar retiros de ETH de la Beacon Chain se habilita, los protocolos de staking se preparan para los canjes y retiros del ETH en staking, y en el caso de Lido, con su token stETH.

La nueva versión del protocolo de staking líquido, impulsa como segunda actualización la estructura y el proceso de retiros/canjes de stETH 1:1 por ETH, luego de que se ejecute finalmente la actualización Shanghai, programada para ocurrir tentativamente el próximo mes de marzo.

La propuesta delinea un diseño para los retiros que apunta a un proceso equilibrado y práctico para los usuarios, garantizando la seguridad ante todo para estos, así como para el funcionamiento del protocolo.

Lido V2 contempla los retiros de stETH en un mecanismo con dos modalidades: modo Turbo y modo Bunker.

  • Modo Turbo: en esta modalidad las solicitudes de retiro se completan rápidamente con herramientas de automatización, utilizando todo el ETH disponible de los depósitos y recompensas de los usuarios, por lo que el proceso se completa en horas. Este será el proceso estándar y predeterminado a ejecutar, siembre y cuando no haya un evento fatal o que impida el correcto funcionamiento de la red Ethereum.
  • Modo Bunker: está particularmente reservado para un escenario fatalista o catastrófico, para así «evitar que los actores sofisticados obtengan una ventaja injusta frente a otros interesados ​​al retrasar los retiros en todo el protocolo y socializar el impacto negativo».

En general, el proceso de retiro propuesta contará un sistema de reclamación por solicitud, es decir, los usuarios primero hacen la Solicitud bloqueando su stETH, luego en la fase de Cumplimiento el protocolo atiende la solicitud, quema el stETH, bloquea el ETH del usuario que deberá finalmente completar el paso de Reclamo para desbloquear su ETH.

La propuesta será votada próximamente por la gobernanza DAO del protocolo, quien decidirá su aprobará las dos actualizaciones.

Actualmente, se realiza un congelamiento del código y auditorías de seguridad, la votación ocurrirá a finales de febrero, y en caso de aprobarse el diseño general de la propuesta, se ejecutará primero la actualización en la red de pruebas Goerli, donde se probará todo el código, mientras que para marzo-abril se realizará el pre-hardfork y la actualización, en sintonía con la ejecución de Shanghai en Ethereum.

Desde la plataforma de staking líquido, consideran que el avance hacia la V2 es el camino correcto a seguir bajo la premisa de impulsar la descentralización de Ethereum.

Esta propuesta está diseñada para impulsar una plataforma más inclusiva, abierta y transparente mientras se basa en nuestra misión principal de hacer que el staking sea simple, lo más seguro posible y mantener a Ethereum descentralizado y resistente a la censura.

Lido Finance

Imagen cortesía: Lido Finance

¿Más temas de interés?

Actualización Shanghai se ejecuta con éxito en la testnet Zhejiang de Ethereum y se prueban por primera vez los retiros de ETH

Binance lanzó una función para implementar sugerencias de los usuarios en su plan de desarrollo

Exchanges de criptomonedas se solidarizan con Turquía tras los fuertes terremotos

Protocolo Cryptex Finance anuncia el lanzamiento de JPEGz en la red Arbitrum con el respaldo de Chainlink

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: ethereumstaking
Entrada anterior

Protocolo Cryptex Finance anuncia el lanzamiento de JPEGz en la red Arbitrum con el respaldo de Chainlink

Próxima publicación

Uniswap encabeza el aumento en el uso de la red de Ethereum

Próxima publicación
Uniswap encabeza el aumento en el uso de la red de Ethereum

Uniswap encabeza el aumento en el uso de la red de Ethereum

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • BlackRock redefine el riesgo financiero: ahora es más arriesgado no tener Bitcoin que poseerlo
  • Bitcoin DeFi sigue ganando tracción en el primer trimestre de 2025, según el último informe de Messari
  • Coinbase apuesta fuerte por los derivados cripto con la compra de Deribit por 2.900 millones de dólares
  • La Reserva Federal mantiene tasas en pausa: equilibrio inestable entre inflación, empleo y tensiones políticas
  • Sei redefine su camino: apuesta total por la compatibilidad EVM y deja atrás el ecosistema Cosmos

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.