Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
viernes, mayo 9, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Maduro promete un 2021 de economía digital para Venezuela, incluyendo el reimpulso del Petro, criptomonedas y tecnología blockchain

Dennys Gónzalez por Dennys Gónzalez
enero 13, 2021
en Actualidad
Tiempo de lectura: 5 mins lectura
0
Maduro promete un 2021 de economía digital para Venezuela, incluyendo el reimpulso del Petro, criptomonedas y tecnología blockchain
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

En una alocución frente a la nueva Asamblea Nacional a sus servicios, Nicolás Maduro, promete digitalizar la economía en Venezuela durante 2021, incluyendo el reimpulso de la moneda digital centralizada, Petro, que no termina de despegar, así como las criptomonedas y la tecnología blockchain

La tremendamente dañada y limitada economía venezolana, vivirá un «proceso de digitalización completo en 2021», según declaró Maduro desde la sede del palacio legislativo, en un regreso al mismo para rendir un balance del 2020 a la nueva, discutida y servicial Asamblea Nacional, donde el chavismo fue declarado ganador de una mayoría de escaños por el órgano electoral, en unos comicios marcados por una brutal abstención.

Tras un inicio de 2020 agresivo en cuanto a los intentos de involucrar el Petro en la economía venezolana, la llegada de la pandemia pareció frenar los impulsos y decretos de Maduro para afianzar la moneda digital, que ante carencias de uso, experimentos fallidos y cuestionamientos, no logra ser útil para los venezolanos.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

Pero durante 2021, el líder chavista intentará nuevamente incentivar el desarrollo del Petro, como prometió en la Asamblea Nacional, a través de un «reimpulso» donde junto a las criptomonedas y la tecnología blockchain, marcarán el paso de lo que afirma será una digitalización de la economía del país. Maduro dijo cerca de la mitad de su comparecencia, al comentar sobre las propuestas para la recuperación económica en Venezuela:

(…) el reimpulso del uso del Petro, de todos los sistemas de criptomonedas, nacionales y mundiales, el uso de tecnologías de cadenas de bloques en distintos sectores, el desarrollo del Sistema Patria y la generación de nuevas aplicaciones que brindarán soluciones a problemas específicos, marcarán la pauta de este 2021 (…) Este año vamos a facilitar medios de pago en moneda nacional para transporte público y comercios que no necesiten conexión en línea

La narrativa de Maduro a favor del uso de las criptomonedas, el Petro y blockchain no es nueva, fueron parte de sus propuestas para la Ley Antibloqueo que luego fue aprobada, pero donde más que un uso como parte de la economía, se plantean a los criptoactivos bajo la figura de una fuente de financiamiento alternativo. Maduro no emitió mayores comentarios sobre cuáles podrían ser los sectores que se beneficiarían en Venezuela con el uso de la tecnología blockchain, ni cómo puede lograrse tal integración en la recuperación económica.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Sin embargo, Maduro sí mencionó la tecnología blockchain para recordar la creación de la primera bolsa de valores descentralizada, lanzada en 2020, tras la aprobación de la Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL). Sobre ésta iniciativa, Maduro aseguró en su discurso:

(…) Ya en 2020 avanzamos en la dirección de avanzar hacia una economía digital, al crearse en Venezuela la primera bolsa de valores descentralizada, basada en cadenas de bloques, que está democratizando y dinamizando el acceso al financiamiento para el sector privado, generando interesantes alianzas productivas incluyendo a los pequeños y medianos empresarios, y a los emprendedores, bajo un esquema democrático y transparente… Nuestro país hoy se reinventa por todas partes (…)

Como a menudo ocurre por el contexto venezolano de inestabilidad económica estructural, ante la carencia de una línea de políticas económicas que garanticen atacar problemas elementales, y al no brindar un mayor contexto al respecto, no queda claro cómo Maduro planea, nuevamente, «reimpulsar» un Petro que lleva tres años sin mostrar cómo puede servir a los venezolanos y su resguardo económico, como tampoco lo hace el agonizante bolívar, moneda nacional del país.

La promesa del uso del Petro para anclar el sueldo de los venezolanos, no se ha cumplido por parte de Maduro, que ahora para 2021 nuevamente prometió mejorar las condiciones económicas y regresar el poder adquisitivo con la moneda digital a la población, cuyos salarios terminan por ser insuficientes ante la inflación y la perdida de valor del bolívar, en una economía donde los ciudadanos han recurrido al dólar estadounidense, otras divisa extrajeras o criptomonedas como resguardo de valor para sus golpeados ingresos.

En este sentido, Maduro, nuevamente negó en su participación ante la Asamblea Nacional que en Venezuela la economía esté «dolarizada», por el contrario, asegura que el uso del dólar se trata de una «válvula de escape necesaria para recuperar la vida económica en Venezuela», destacando que durante el 2021 se realizará un «avance hacia el área tributaria» en este sentido, por lo que se entiende vendrán parámetros de pago de impuestos en dólares en Venezuela.

Justamente, hablando de dolarización, el Petro parece ser un buen pretexto administrativo para dolarizar servicios en Venezuela, como se ha intentado con las tarifas del transporte público, aprovechando su precio decretado de 60 dólares, que está lejos de visualizarse en los mercados secundarios, para anclarse al cobro de tarifas por servicios, algo que también puede verse en las tasas de pago administrativas de servicios gubernamentales.

Con respecto a las criptomonedas, ya diversos reportes apuntan a que Maduro está utilizándolas para evadir las sanciones económicas a entidades privadas y públicas venezolanas e individuos con vínculos ilícitos, mientras que desde el Comando Sur de Estados Unidos, han reiterado que el uso de las criptomonedas por parte de Maduro además se involucra con actividades ilícitas como lavado de dinero y narcotráfico.

Imagen: Nicolás Maduro en Twitter

¿Más noticias de interés? MicroStrategy quiere más inversión institucional para Bitcoin, Bakkt espera un mercado de criptomonedas de 3 billones de dólares, blockchain y más en nuestro resumen informativo

Contralor de la Moneda de EE.UU. cree que DeFi es el inicio de los

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: BlockchainCriptomonedaspetrovenezuela
Entrada anterior

Contralor de la Moneda de EE.UU. cree que DeFi es el inicio de los bancos autónomos

Próxima publicación

DarkMarket, uno de los mercados ilegales más grandes en la Darknet fue desactivado por autoridades alemanas

Próxima publicación
DarkMarket, uno de los mercados ilegales más grandes en la Darknet fue desactivado por autoridades alemanas

DarkMarket, uno de los mercados ilegales más grandes en la Darknet fue desactivado por autoridades alemanas

Discussion about this post

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • BlackRock redefine el riesgo financiero: ahora es más arriesgado no tener Bitcoin que poseerlo
  • Bitcoin DeFi sigue ganando tracción en el primer trimestre de 2025, según el último informe de Messari
  • Coinbase apuesta fuerte por los derivados cripto con la compra de Deribit por 2.900 millones de dólares
  • La Reserva Federal mantiene tasas en pausa: equilibrio inestable entre inflación, empleo y tensiones políticas
  • Sei redefine su camino: apuesta total por la compatibilidad EVM y deja atrás el ecosistema Cosmos

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.