El costo de producción de 1 BTC en Marathon Digital fue de $51.726 en Q1 2025, mientras el precio del mercado supera los $100.000.
Pese al margen de beneficio superior al 100 %, los mineros mantienen sus BTC sin presiones de venta.
¿Qué saben los mineros de Bitcoin que el mercado no?
Aunque el precio de Bitcoin más que duplica los costos de producción, las principales compañías mineras están optando por no vender sus tenencias. El dato, revelado por Ki Young Ju, CEO de CryptoQuant, ha sorprendido a analistas y participantes del mercado.
Un caso emblemático es el de Marathon Digital (MARA). Durante el primer trimestre de 2025, el costo promedio por minar un BTC fue de $51.726, según cifras basadas en el hashrate operativo real y no en la capacidad teórica total. Mientras tanto, el precio de mercado de Bitcoin se mantiene por encima de los $100.000, lo que representa un beneficio bruto superior al 100 % por cada unidad extraída.
MARA mines #Bitcoin at around $51K with nearly 2x profit, but they and most miners are barely selling. pic.twitter.com/XJ2KIF4z3v
— Ki Young Ju (@ki_young_ju) July 2, 2025
Una estrategia que desafía los ciclos pasados
A diferencia de ciclos anteriores, donde los mineros solían aprovechar repuntes del precio para liquidar BTC y cubrir gastos operativos, el comportamiento actual refleja una mayor madurez financiera y visión de largo plazo.
Incluso en junio pasado, cuando las recompensas por bloque y tarifas por transacción cayeron a mínimos de varios años, el volumen de venta de BTC por parte de los mineros se mantuvo bajo. Esta actitud contracíclica sugiere que las decisiones ya no están motivadas por la urgencia de ingresos inmediatos, sino por una apuesta estratégica hacia la valorización futura del activo.
¿Por qué no venden, si todo apunta a tomar ganancias?
Existen varias razones que explican esta aparente contradicción:
Reservas como garantía financiera: grandes compañías mineras podrían estar utilizando sus BTC como colateral para acceder a crédito o financiar operaciones sin necesidad de vender.
Expectativas de mayor crecimiento: los mineros parecen confiar en que el precio de Bitcoin aún tiene margen de subida significativa.
Mayor fortaleza tras el halving 2024: los ajustes operativos y la consolidación post-halving fortalecieron la posición de los actores con mayor capacidad.
Incremento de eficiencia: el hashrate operativo de Marathon pasó de 6,9 EH/s en 2023 a 46,1 EH/s en 2025, lo que implica mayor poder computacional y menores costos marginales, reduciendo la presión por vender.
Minar, resistir… y esperar el momento clave
Más allá de los beneficios inmediatos, lo que se evidencia es un cambio en el perfil del minero promedio. Ya no se trata de actores impulsivos que venden ante cualquier subida, sino de jugadores que participan activamente en la economía de Bitcoin con estrategias financieras complejas y horizontes más largos.
Por ahora, el mensaje es claro: no hay prisa por vender. Mientras los márgenes se mantengan saludables y la red continúe evolucionando, los mineros parecen estar jugando una partida de ajedrez a largo plazo.