Cointraffic approval
martes, junio 28, 2022
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
PUBLICIDAD
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Altcoins
    • Ethereum
    • Otras Altcoins
  • Blockchain
  • TecnoCripto
    • Podcast
    • Crypto Con Café
    • Juegos
    • Dapps
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Entrevistas
  • Opinión
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Altcoins
    • Ethereum
    • Otras Altcoins
  • Blockchain
  • TecnoCripto
    • Podcast
    • Crypto Con Café
    • Juegos
    • Dapps
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Entrevistas
  • Opinión
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Parlamento de Venezuela aprueba ley que establece un impuesto de hasta el 20% para transacciones con criptomonedas

Germán Galindo por Germán Galindo
febrero 4, 2022
en Actualidad
Tiempo de lectura: 5 mins lectura
0
Parlamento de Venezuela aprueba ley que establece un impuesto de hasta el 20% para transacciones con criptomonedas
82
Compartido
1.4k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La ley que establece impuestos para las criptomonedas, busca incentivar el uso del Bolívar, aunque expertos afirman que es un intento del gobierno en captar recursos para llenar sus arcas

El proyecto Ley de Reforma de Impuestos a las Grandes Transacciones Financieras, el cual fue aprobado en segunda discusión en la Asamblea Nacional de Venezuela, determina que las operaciones realizadas en dólares o en criptomonedas distintas al Petro, pagarán un impuesto que puede llegar a ser del 20% del valor transaccional, según disponga el Ejecutivo Nacional

Este proyecto de reforma se llevó a cabo con el fin de pechar todas las transacciones que se lleven a cabo en Venezuela en dólares y criptomonedas, tanto personas naturales como jurídicas. La dolarización transaccional de facto que permitió una bocanada de aire a la maltrecha economía venezolana, es apetecida por las arcas gubernamentales oficialistas.

#EnVivo | Plenaria de la @Asamblea_Ven aprueba en Segunda discusión el Proyecto de Ley de Reforma Parcial del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras#ProducciónSoberana #SeñalDelPuebloLegislador pic.twitter.com/NlXXb3SXZH

— ANTV Venezuela (@antvvenezuela) February 3, 2022

De esta manera, la Ley de Reforma de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, aprobada por el parlamento venezolano, establece que las transacciones en divisas y criptomonedas paguen un impuesto sobre los débitos y transacciones igual o superior a los que se hacen en bolívares.

Las tasas impositivas, van desde un 2% hasta el 20% sobre personas o empresas que realicen pagos con divisas en efectivo o criptomonedas sin usar una institución financiera que esté avalada por el gobierno. Por su parte, las transacciones en dólares o divisas realizadas dentro del sistema bancario, así como las operaciones ejecutadas en criptomonedas y criptoactivos distintos al Petro, bajo el velo gubernamental de la Sunacrip, el regulador de criptomonedas en Venezuela, tendrán un impuesto de entre el 2 y 8%, según establece la ley.

Aunque es la «Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones», dicha legislación está dirigida a todas las transacciones sin importar la cuantía. Es decir, cualquier ciudadano que desee, desde pagar sus compras cotidianas hasta adquirir un inmueble con divisas o criptomonedas deberá cancelar dicho impuesto. Según Ecoanalítica, el 65% de las operaciones comerciales de Venezuela se realizan en moneda extranjera, lo cual deja por entendido que esta ley abarca a la mayoria de los habitantes del país.

Cabe destacar, que esta Ley antes se aplicaba a los sujetos pasivos especiales, y ahora con la reforma, se aplicará a todo el sector privado y al ciudadano común, sea este o no un sujeto pasivo especial.

En su concepción original, según fuentes, la ley se aplicaba a los sujetos pasivos especiales. Con esta reforma, se aplicará tanto al sector privado como al ciudadano común. Inicialmente, la alícuota quedará desde el rango de 2,5% para todas las transacciones, no obstante, el Ejecutivo Nacional establecerá la tasa a pagar definitiva.

Criptomonedas venezuela
Fuente: Asamblea Nacional

El espíritu de la nueva norma busca incentivar el uso del bolívar, haciendo más barato su uso respecto de las divisas, apoyando así al fortalecimiento gradual de la moneda nacional. El problema que surge al usar el bolívar es que los habitantes de Venezuela repudian su uso, lo cual es una reacción natural sobre una moneda que producto de la actual hiperinflación, perdió su razón de ser.

Te puede interesar: Ley De Gresham en Venezuela

Una razón más lógica sería que el gobierno desea captar una parte del dinero extranjero que circula en el país, traduciéndose en llenar las arcas del fisco. El economista, Aarón Olmos, señala que esta reforma no es un hecho aislado, sino que se enmarca en las estrategias en las cuales el gobierno venezolano busca obtener dinero, dada la casi inexistencia de la recaudación de impuestos en bolívares.

En principio, cada vez que se modifica una Ley en términos fiscales es para recoger dinero del mercado interno y con eso también financiar el gasto público. Aunque en esta ocasión también busca estimular el uso del bolívar al intentar desestimular el uso de otros mecanismos de pago

Aarón Olmos, Economista

Olmos ve que el tema de pechar a las criptomonedas es mucho más complicado, afirmando que:

La única manera que el gobierno de un país pueda imponerte una alícuota para el pago de impuestos es que ellos sepan y tengan el conocimiento técnico de quienes hacen, qué operaciones, en que medida y por cual vía

Aarón Olmos, Economista

En un país como Venezuela, en el que se usan criptoactivos tales como Bitcoin o USDT, se requeriría que los comercios dispongan de plataformas en las que se muestren qué tipo de pago se recibe para cobrar automáticamente ese impuesto. Dada la naturaleza descentralizada y resistente a la censura de estos instrumentos, ningún gobierno tiene forma de saber qué recibió alguien en su billetera digital.

Tras su aprobación por parte de la Asamblea Nacional venezolana, la ley que impondrá impuestos para las criptomonedas, entrará en vigencia 30 días después de su publicación en Gaceta Oficial.

Anteriormente, la antigua Asamblea Nacional Constituyente, un organismo parlamentario paralelo que estuvo al servicio de Nicolás Maduro, intentó realizar reformas a la Constitución para establecer una sobretasa de impuesto de entre el 5 y 25% para las compras con criptomonedas, pero la llegada del Covid-19 y la pandemia, frenó los esfuerzos tras dicho movimiento legislativo.

Imagen Principal: Asamblea Nacional de Venezuela

¿Más temas de interés?:

El Salvador: gobierno firma alianza con AlphaPoint para mejorar la billetera digital Chivo y Paxful presenta su centro educativo «La Casa del Bitcoin»

Solana Pay, la nueva herramienta que busca revolucionar la industria de los pagos

El Ayuntamiento de Madrid destina 500.000 euros al desarrollo de la tecnología blockchain

Crea totalmente GRATIS una cuenta en Binance para comprar y vender criptomonedas con 10 por ciento de descuento en comisiones

Tags: Bitcoincriptomonedasdivisasvenezuela
Entrada anterior

Grande del fútbol argentino, River Plate, tendrá su propio token para fanáticos tras una alianza con Socios

Próxima publicación

Las donaciones hechas en criptomonedas aumentaron significativamente en el 2021

Próxima publicación
Las donaciones hechas en criptomonedas aumentaron significativamente en el 2021

Las donaciones hechas en criptomonedas aumentaron significativamente en el 2021

Discussion about this post

  • Faltan sólo días para el Polkadot Decoded. El evento contará con la presencia de Gavin Wood en Buenos Aires

    Faltan sólo días para el Polkadot Decoded. El evento contará con la presencia de Gavin Wood en Buenos Aires

    77 compartidos
    Compartido 31 Tweet 19
  • Episodio 48: La librería de Satoshi una comunidad de aprendizaje alrededor de Bitcoin, entrevista con Dulce Villareal

    76 compartidos
    Compartido 30 Tweet 19
  • Claves para entender qué está pasando con Celsius Network

    82 compartidos
    Compartido 33 Tweet 21
  • ¿Dónde comprar bitcoin en México? 8 opciones en el 2022 para comprar y vender criptomonedas

    333 compartidos
    Compartido 133 Tweet 83
  • Qué es Polkadot y cómo plantea un futuro blockchain multicadena

    76 compartidos
    Compartido 30 Tweet 19
PUBLICIDAD


Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada.
  • Autor invitado
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Franklin Roldán.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Franklin Roldán.

  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $21,089.001.20% 24H
    BITCOIN
    24H : 1.20%
    Volume : $18,512,845,672.00
    Marketcap : $401,112,977,601.00
  • ethereumEthereum(ETH)
    $1,229.173.22% 24H
    ETHEREUM
    24H : 3.22%
    Volume : $13,272,817,056.00
    Marketcap : $148,861,372,285.00
  • binancecoinBNB(BNB)
    $240.333.15% 24H
    BNB
    24H : 3.15%
    Volume : $898,626,513.00
    Marketcap : $39,126,207,189.00
  • cardanoCardano(ADA)
    $0.4960.730% 24H
    CARDANO
    24H : 0.730%
    Volume : $727,668,059.00
    Marketcap : $16,717,034,505.00
  • solanaSolana(SOL)
    $39.641.93% 24H
    SOLANA
    24H : 1.93%
    Volume : $1,222,085,495.00
    Marketcap : $13,527,920,289.00
  • polkadotPolkadot(DOT)
    $7.980.810% 24H
    POLKADOT
    24H : 0.810%
    Volume : $386,976,165.00
    Marketcap : $8,948,303,289.00
  • apecoinApeCoin(APE)
    $5.5217.10% 24H
    APECOIN
    24H : 17.10%
    Volume : $577,388,712.00
    Marketcap : $1,649,073,788.00
  • axie-infinityAxie Infinity(AXS)
    $16.504.23% 24H
    AXIE INFINITY
    24H : 4.23%
    Volume : $173,162,131.00
    Marketcap : $1,339,238,436.00
  • pancakeswap-tokenPancakeSwap(CAKE)
    $3.402.12% 24H
    PANCAKESWAP
    24H : 2.12%
    Volume : $54,480,806.00
    Marketcap : $510,038,921.00
  • polymathPolymath(POLY)
    $0.2135.92% 24H
    POLYMATH
    24H : 5.92%
    Volume : $66,780,112.00
    Marketcap : $190,283,500.00
Ir a la versión móvil