Paxful reanuda operaciones, Ualá no ofrecerá más criptomonedas en Argentina, Spark Protocol y el Endgame de MakerDAO, blockchain y más de la Semana Cripto

Noticias, información y momentos que no puedes dejar de leer sobre el espacio cripto y blockchain

Paxful reanuda operaciones, Ualá no ofrecerá más criptomonedas en Argentina, Spark Protocol y el Endgame de MakerDAO, blockchain y más de la Semana Cripto

Paxful reanuda operaciones, Ualá no ofrecerá más criptomonedas en Argentina, Spark Protocol y el Endgame de MakerDAO, blockchain y más de la Semana Cripto

En Criptotendencias, repasamos algunas de las noticias e informaciones más destacadas de la semana sobre Bitcoin, Ethereum, criptomonedas, blockchain, DeFi, NFT, juegos, DAOs, Metaverso, todo el espacio Web3 y tecnologías como la inteligencia artificial, presentadas en un nuestro resumen compacto, Semana Cripto

Paxful reanuda operaciones

Paxful, un popular intercambio de Bitcoin entre pares (P2P), reanudó sus operaciones después de una suspensión temporal que pareció significar el final del intercambio a principios de abril. La plataforma dijo que reabrirá gradualmente su mercado en los próximos días hasta que vuelva a estar en pleno funcionamiento.

Bancarrota de Bittrex en Estados Unidos

Bittrex, un intercambio de criptomonedas, solicitó la protección por bancarrota del Capítulo 11 en Delaware, Estados Unidos, luego de las acusaciones de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) del país de que estaba operando un intercambio no registrado.

La empresa tenía activos y pasivos valorados entre 500 millones de dólares y mil millones de dólares, respectivamente, y más de 100 mil acreedores. El intercambio cuestionó el entorno regulatorio estadounidense para el sector cripto.

Binance cerrará operaciones en Canadá debido a las regulaciones

El intercambio de criptomonedas global, Binance, ha anunciado que retirará gradualmente sus operaciones en Canadá debido a los cambios en las regulaciones de criptomonedas en el país. Debido al cambio en las regulaciones para el sector, el mercado canadiense “ya no es sostenible” según explicó el criptointercambio, que se había esforzado por “posponer esta decisión tanto como pudimos”.

Ualá detiene servicios de criptomonedas en Argentina por las restricciones del Banco Central

Las restricciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA) a los proveedores de servicios de pago para facilitar operaciones de criptomonedas, están forzando a la detención de los servicios cripto de Ualá, una plataforma financiera online del país.

Pierpaolo Barbieri, fundador de Ualá, catalogó la decisión como dolorosa, ya que afectará a más de 300 mil cuentas abiertas que realizan operaciones con criptomonedas a través de la app. 

Los clientes que hayan invertido en criptomonedas a través de Ualá tendrán 30 días para liquidar sus tenencias y recibirán un bono del 5% como compensación.

Do Kwon será liberado bajo fianza en Montenegro

Do Kwon, cofundador de Terra y exlíder de Terraform Labs, permanecerá bajo arresto domiciliario mientras espera el juicio en Montenegro por cargos de falsificación de documentos, luego de que un tribunal del país aceptara una solicitud de fianza, a pesar del rechazo de la fiscalía.

Do Kwon y Han Chong-Joon, ex director financiero de Terraform Labs, que también está detenido en el país, pagarán una fianza de 400 mil euros cada uno, y luego se mantendrán bajo vigilancia policial hasta la celebración del procedimiento judicial.

Tenencias en criptomonedas de PayPal cerca de los mil millones de dólares

PayPal ha informado que sus tenencias de criptomonedas han aumentado en más del 50% en el primer trimestre de 2023, ascendiendo hasta los 943 millones de dólar. La compañía de pagos digitales, conserva la mayoría de las tenencias cripto en Bitcoin y Ethereum, dos de las cuatro criptomonedas que ofrece para sus clientes.

Lemon Cash se expande a Colombia, Perú, Uruguay, Ecuador y México

La startup cripto argentina, Lemon Cash, ha expandido su plataforma de criptomonedas a Colombia, Perú, Uruguay, Ecuador y México, con planes para conectar América Latina a través de una economía digital impulsada por cripto.

La billetera cripto de la compañía ahora está disponible en estos países, por medio de su aplicación para dispositivos Android, y los usuarios pueden acceder a varios productos centrados en criptomonedas, finanzas descentralizadas (DeFi) y tokens no fungibles (NFT).

Lemon Cash pretende ser un producto “hecho por y para América Latina” y trabajará con las criptocomunidades existentes en cada país para construir un producto regional adaptado a las necesidades de cada territorio.

Además, ante las recientes restricciones del Banco Central argentino, la compañía explicó que no se ven afectados sus servicios y mantienen sus operaciones con normalidad, ya que la medida afecta a la plataforma de criptomonedas.

Te puede interesar: En Argentina es tendencia pagar con criptomonedas: un café argentino revela su popularidad

Hacienda británica quiere quedarse con el Bitcoin de las empresas evasoras de impuestos

La agencia de recaudación de impuestos del Reino Unido, HMRC, propone nuevas regulaciones que le permitirían incautar Bitcoin y otras criptomonedas de empresas que no pagan los impuestos correspondientes relacionados con estos activos digitales.

El gobierno está considerando sugerencias que modernizarían la forma en que recauda impuestos en la era digital, dando a la autoridad fiscal la capacidad de acceder a billeteras en línea, como las billeteras cripto o cuentas de PayPal.

De esta forma, el regulador considera la posibilidad de incautar billeteras de criptomonedas si Bitcoin y otras criptomonedas se convierten en una forma de pago masiva.

MetaMask permite comprar Ethereum (ETH) con PayPal en Estados Unidos

La billetera de criptomonedas y Web3, MetaMask, está facilitando a sus usuarios en los Estados Unidos la compra de la criptomoneda Ether (ETH) de Ethereum usando la plataforma de pagos digitales, PayPal.

Esta integración permite a los usuarios usar sus fondos de PayPal, cuenta bancaria vinculada o tarjeta de débito para adquirir ETH directamente con su billetera de MetaMask. Además, también permitirá a los usuarios transferir ETH de PayPal a MetaMask.

Seguimiento de emisiones de carbono basado en Ethereum

La firma de servicios profesionales EY, ha lanzado una plataforma llamada EY OpsChain ESG, que se basa en Ethereum y permite a las empresas verificar sus emisiones de carbono y la trazabilidad de los créditos de carbono.

EY OpsChain ESG proporciona una visión única y verificable de las emisiones de carbono y permite a las empresas realizar un seguimiento y medir con precisión su huella de carbono. La plataforma utiliza tokenización para brindar transparencia a los consumidores, socios comerciales y reguladores.

Chiliz Chain llega para conectar el deporte con la Web3

Chiliz, la firma de blockchain detrás de la aplicación de fidelización de fans Socios.com, ha lanzado la red principal de su Chiliz Chain, una nueva versión de su blockchain diseñada para conectar equipos deportivos y marcas con Web3.

Chiliz Chain es una cadena de bloques interoperable de capa 1 que utiliza un mecanismo de consenso de la Proof of Stake Authority (PoSA), con 11 nodos de validación. La cadena de bloques es totalmente compatible con la Ethereum Virtual Machine (EVM) y estará impusalda por el token Chiliz (CHZ).

La compañía blockchain tiene como objetivo utilizar Chiliz Chain para explorar nuevas formas de conectar fanáticos y comunidades a través de Fan Tokens y la tecnología Web3, incluidos juegos deportivos basados en el Metaverso, plataformas basadas en IA, venta de boletos NFT y más.

Spark Protocol de MakerDAO se lanza en Ethereum

MakerDAO ha lanzado Spark Protocol, una plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) en la red Ethereum que tiene como objetivo fortalecer las funciones y productos de Maker con soluciones DeFi innovadoras para promover la adopción de la moneda estable, DAI.

El primer producto de la plataforma, Spark Lend, es un mercado de préstamos centrado en DAI y activos DeFi altamente líquidos, el cual se conecta con el Direct Deposit Module (D3M) y el Peg-Stability Module (PSM) de Maker Protocol.

Spark Lend permitirá a los usuarios operar funciones de suministro y préstamo para ETH, DAI, stETH y sDAI.

Hoja de ruta del Endgame de MakerDAO

El cofundador de MakerDAO, Rune Christensen, reveló una hoja de ruta de 5 fases para el plan Endgame, una actualización que marcará el futuro del protocolo como plataforma DeFi y DAO, a través de la creación de una nueva marca, stablecoin y token de gobernanza, optimizando además su funcionamiento, productos, sumando gobernanza a través de la inteligencia artificial y más.

Aquí puedes conocer todos los detalles sobre la hoja de ruta del Endgame de MakerDAO.

El Rincón de la IA

Más de la Semana Cripto

Salir de la versión móvil