Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
martes, septiembre 16, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Qué es Golem?

Jose Maldonado por Jose Maldonado
enero 10, 2019
en Actualidad
Tiempo de lectura: 5 mins lectura
0
Golem - La supercomputadora distribuida

Golem - La supercomputadora distribuida

84
Compartido
1.4k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

El Proyecto Golem, es un proyecto basado en tecnología blockchain cuyo objetivo es el de crear una «supercomputadora distribuida», que aprovecha el poder de computo de todos aquellos que forman parte de su red. La idea detrás del proyecto no es nada nueva, pero si muy revolucionaria, y es que en lugar de confiar en una granja de servidores centralizada, Golem distribuye la carga computacional a una multitud, que recibe el nombre de «Proveedores». Esto significa que cualquiera que este dentro de la Red puede alquilar su poder de computo y recibir a cambio un pago en tokens Golem (GNT).

Visto de una forma es un negocio redondo, puesto que la mayor parte del tiempo los computadores tienen sus CPU en completo ocio, un poder de computo que se puede dirigir a otras tareas y por el cual, el dueño de dicho CPU puede percibir un ingreso, explotando de buena forma un recurso por el cual se pago.  Es así como Golem está haciendo uso del tiempo de computación ocioso, en un negocio que tiene múltiples aplicaciones en el mundo.

El proyecto fue iniciado Julian Zawistowski, Piotr Janiuk y Andrzej Regulski en noviembre de 2016, cuando presentaron al mundo su whitepaper, con el fin de crear una plataforma híbrida IaaS (Infraestucture as a Service) y PaaS (Plataform as a Service).

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

¿Cómo funciona Golem?

Al contrario de lo que pudieron pensar al ver el termino blockchain, Golem no realiza minería, sino que su software orquesta a todas las maquinas en su red, para realizar tareas que necesitan de un enorme potencial de computo, dividiendo dicha tarea en todos los «Proveedores» con los que cuenta, de allí el nombre de supercomputadora distribuida, con el que se identifica el proyecto, cuyos principales casos de uso van desde simulaciones realistas de fenómenos físicos y químicos, predicción meteorológica, renderizado fotorealista, machine learning e inteligencia artificial.

Esquema de Red Golem

Todo este entramado tecnológico es posible gracias a la red Ethereum, sobre la cual Golem construyo sus bases, y cuyo token no es más que parte de los muchos tokens ERC-20 que existen. El equipo de desarrollo detrás de Golem, eligió a Ethereum por la siguiente razón:

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Hemos evaluado alternativas, pero hemos decidido alojar nuestro Transaction Framework, la futura API, entre otras cosas, en Ethereum, porque este proporciona todas las características técnicas y la flexibilidad que necesitamos; por lo que no hay necesidad de cambiar esto.

Adicionalmente el equipo de Golem presenta información sobre su proceso de actualización, desarrollo y de toma de decisiones de una manera muy transparente, indicando que en todo el ecosistema hay una escasez de desarrolladores que los obliga a priorizar las características que se presentarán en nuevas versiones.

Las recompensas del sistema se manejarán aparte del token para así asegurar la integridad del token y de los pagos de transacción. Esta funcionará de la siguiente manera: Todas las transacciones en la red Golem serán sujetas a una tarifa, aproximadamente del 5% del valor total de la transacción. Esto incluirá ambas transacciones, entre los usuarios y transacciones entre usuarios y desarrolladores de software. El recurso que se manejará en esta red será entonces: poder de cómputo.

Transaction Framewok – La mayor innovación de Golem

Los desarrolladores de Golem desde su inicio entendieron que la plataforma brindaba un sin fin de posibilidades a otros desarrolladores y empresas que quisieran usar la red Golem. En vista de ello decidieron crear Transaction Framework, una plataforma de pagos construida sobre Ethereum para facilitar la implementación de esquemas de transacciones según las necesidades de los desarrolladores de apps que usan la infraestructura de Golem y Ethereum. Este sistema le permitirá al desarrollador contar con las siguientes características únicas:

  1. Esquemas de micropagos y batching.
  2. Pagos en canales off-chain para acelerar las transacciones.
  3. Pagos a los desarrolladores de software directamente.
  4. Pago por uso unitario, es decir, la habilidad de pagar por hora, por nodo, por core, entre otros.

Estado actual del Sistema

En este momento, hay muchos más proveedores que solicitantes que utilizan Golem. La red cuenta con un impresionante dashboard donde pueden revisar el estado de la red en tiempo real, mostrando que tienen actualmente 2019 cores, más de 3 TB de memoria RAM y más de 3 TB de disco duro. Para que tengan una idea más clara de la ingente cantidad de recursos con la que cuenta la red Golem, tomando en cuenta que la supercomputadora más poderosa del mundo hasta el momento es Summit, ubicada en el OAK Ridge National Laboratory de Estados Unidos, cuenta con los siguientes specs:

  • 600 GB de Ram (Coherente y DDR4)
  • 800 GB de Ram ubicada en el subsistema de apoyo GPU (usan GPU para mejorar el poder de computo del sistema)
  • 9216 núcleos CPU ubicados en 22 encapsulados POWER9 diseñado por IBM

Sin dudas Summit tiene unas specs impresionantes, pero Golem no se queda atrás y nos da una clara visión de lo que se puede desarrollar con esta tecnología.

Desarrollo continuado

El desarrollo de Golem no se ha detenido, y su GitHub oficial, cuenta con una gran actividad de desarrollo. La ultima versión estable de Golem es la versión, 0.18.3 llamada Brass Golem, cuyas características principales son:

  1. Esquema de definición de tareas básicas.
  2. Registro de aplicaciones básicas, ya que es la primera versión del Registro de aplicaciones basado en Ethereum que permite guardar tareas definidas con un esquema de definición de tareas básicas.
  3. Integración de IPFS para coordinar la entrega de datos y contenido de tareas, por ejemplo, entregar los archivos necesarios para calcular una tarea, devolver los resultados al solicitante.
  4. Entorno Docker con imágenes proporcionadas por Golem para el sandbox de los cálculos, facilitando el deploy del servicio.
  5. Verificación local: un sistema de verificación probabilística basado en el cálculo de una fracción de la tarea en la máquina del solicitante.
  6. UI básica y CLI.
  7. Sistema de reputación básica.
  8. Implementación de tareas Blender y LuxRender.

Según su roadmap, quedan de momento tres versiones mayores más por desarrollarse, que son Clay Golem, Stone Golem y Iron Golem, las cuales amplían enormemente la funcionalidad del sistema, y aunque no hay fechas definidas de lanzamiento para estas versiones mayores, el equipo de desarrollo se encuentra construyendo las bases necesarias para estos avances.

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: Blockchainethereum
Entrada anterior

En Francia inicia venta de bitcoin en tiendas de tabaco

Próxima publicación

Endor, democratizando la ciencia predictiva con el poder la blockchain

Próxima publicación
Endor Protocol

Endor, democratizando la ciencia predictiva con el poder la blockchain

Discussion about this post

Publicidad

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por CriptoTendencias (@criptotendencias)

Publicidad

Entradas recientes

  • Bitcoin rompe récord histórico con $625 mil millones en entradas de capital
  • Ethereum apuesta por privacidad total en su blockchain
  • XRP pierde soporte de corto plazo y enfrenta presión bajista
  • LA SUBIDA ORDENADA QUE POCOS ESTÁN VIENDO EN BNB
  • TRON: DEL “PASE DE MANOS” SILENCIOSO AL ROL DE RIEL PARA EL DINERO DIGITAL

Síguenos en X

¿Qué es el staking de criptomonedas y cómo ganar ingresos pasivos en Web3? - 2025 https://t.co/ytA0xc8Vaf pic.twitter.com/1TsmzbLtqV

— CriptoTendencias (@cripto_t) September 2, 2025
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.