Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
viernes, mayo 9, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Base de conocimiento

Aprende qué es el staking y cómo funciona

Te contamos en qué consiste el Staking, sus ventajas y desventajas.

Laura Massina por Laura Massina
septiembre 20, 2022
en Base de conocimiento
Tiempo de lectura: 6 mins lectura
0
Aprende qué es el staking y cómo funciona
78
Compartido
1.3k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

El término «Staking» es cada vez más usual en la industria de las criptomonedas, hoy por hoy, es básicamente el método más utilizado para el desarrollo del ecosistema criptográfico.

Las criptomonedas y las blockchains (cadenas de bloques) nacieron con el surgimiento de Bitcoin, el cual fue creado en 2008 con la idea de crear un dinero digital, propio al internet, directo entre personas, con un suministro finito, certificable y programado para comportarse de forma incorrupta por los siglos de los siglos.

En aquel entonces, la creación de un dinero digital descentralizado que diera la posibilidad de una economía independiente ya era un logro importante. Quizás la simple idea de brindar una economía independiente era más que suficiente.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

Sin embargo, desde su génesis, el mundo de las criptomonedas ha evolucionado minuto a minuto y lo sigue haciendo de manera vertiginosa.

Una Blockchain es una cadena de bloques basada en una tecnología que permite crear un registro inmutable de transacciones, distribuida en una red de ordenadores sin necesidad de contar con un servidor o base de datos central.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Las primeras blockchains, se basaron en el mecanismo PoW, lo que genera nuevas criptomonedas, hace crecer a la red y funciona con lo que se denomina «minería de criptomonedas» y a través de los mineros (personas que con computadoras resuleven cálculos matemáticos). Por dicho trabajo, éstos son recompensados por agregar un bloque verificado a la blockchain, ganando así fracciones de la criptomoneda o token nativo de la red.

El mecanismo de consenso a Prueba de trabajo (PoW – proof f work) ha generado grandes debates por el consumo energético y de algún modo eso impulsó a evolucionar al mecanismo a Prueba de Participación (PoS – proof of stake). Además la minería requiere de un nivel computacional elevado de alto costo y se ha convertido en una actividad dominada por grandes campos mineros, con costosas infraestructuras.

Aprende sobre las Diferencias entre PoW y PoS

Eso llevó a la industria a buscar soluciones y evolucionar. Ethereum, que nació como una red a base de mecanismo de trabajo (PoW), recientemente pasó a ser una red PoS, es decir, una blockchain que funciona a través del Staking.

Podríamos decir que en la industria se está experimentando una era ‘Proof-of-Stake’. La mayoría de las blockchains no premian con criptomonedas a los usuarios por su trabajo, sino por los fondos en cripto que tienen «inmovilizados» para apoyar ese ecosistema.

Te puede interesar: Chainalysis visualiza el aumento del staking, la adopción institucional y los cambios en el hashrate de minería como parte de los efectos de la Fusión de Ethereum

¿Qué es el Staking?

Proof of Stake, como ya dijimos, significa que es un mecanismo a Prueba de Participación. A diferencia de las cadenas de bloques a Prueba de trabajo, donde se recompensaba por despejar complejos cálculos matemáticos, el Staking se basa en participar. Los ususarios validan transacciones de acuerdo al número de criptomonedas que tienen en el sistema, en base a su ‘participación’ (stake).

Se trata de invertir criptomonedas para ayudar en el crecimiento y desarrollo de la red, esa participación está básicamente inmovilizada o bloqueada durante un tiempo, y contribuye al valor global del ecosistema y al de mismo sistema de consenso PoS de la red en cuestión.

Las recompensas difieren según la inversión, aquellos usuarios con mayor participación tienen más opciones de validar transacciones y por tanto obtienen una recompensa mayor. Más participas, más ganas.

También te puede interesar: Aprende cómo hacer staking en Polkadot

¿Cómo funciona el Staking?

En el protocolo de consenso PoS, los nodos son conocidos como validadores son los encargados precisamente de validar los bloques generados.

La elección de estos nodos validadores es un proceso que ocurre de forma aleatoria, sin embargo, aquellos nodos que posean mayor cantidad de criptomonedas tienen mayor probabilidad de ser elegidos

Como explicamos anteriormente, PoS no consiste en la minería, sino que está basado en la participación, incentivando a los usuarios a mantener sus fondos dentro de una wallet para contribuir con el respaldo de la red y obtener ganancias de ello.

Por lo tanto, para realizar staking simplemente es requerido adquirir una criptomoneda que permita hacer este proceso, y utilizar el monedero oficial para hacer stake. De éste modo, manteniendo esas criptomonedas almacenadas, se podrán obtener recompensas de la red. Algo muy similar a tener una cuenta de ahorros y recibir intereses por tus fondos.

Ventajas y desventajas del Staking

Se destaca el beneficio de reducir el impacto medioambiental, sin embargo, el potencial del staking es alto si consideramos que permite lograr una rentabilidad interesante para las criptodivisas. Si lo comparamos con acciones, sería como aquellos casos en los que además de subir de valor nos dan dividendos.

Quienes eligen participar de éstos proyectos pueden beneficiarse económicamente y a su vez tener la satisfacción de estar impulsando una nueva economía independiente. Lo más atractivo del staking es el sistema de ingresos pasivos: dar casi por seguro que tener dinero inmovilizado va a ir generando ingresos.

Dentro de las desventajas, está la cuestión de la seguridad, los sistemas PoS son mucho más nuevos que los PoW y por lo tanto no han sido probados tan rigurosamente. Cuando se copia un sistema PoS, los validadores reciben una copia duplicada de su participación (monedas o tokens) en el nuevo blockchain. Si un validador se autentica en ambos lados, podría obtener el doble de comisiones así como hacer gastos duplicados.

Un punto importante a considerar es que tratándose de criptomonedas volátiles, si nos equivocamos en la elección a la hora de invertir y participamos en una red con una criptomoneda en baja, difícilmente podremos obtener ganancias. También incide el hecho de que al stakear se establece un tiempo determinado donde las criptomonedas quedan bloqueadas y no dispones de ellas durante ése tiempo.

A tener en cuenta:

Es primordial tener en cuenta que las ganancias no están garantizadas a la hora de hacer Staking, sabiendo que las criptomonedas son volátiles y el momento en el que se invierte puede ser bueno o malo según el mercado, nunca se tiene la absoluta garantía de que se obtendrán ganancias y los expertos suelen recomendar que se invierta divisas que estés dispuesto a perder, luego si obtienes ganancias, mucho mejor. Cada inversión u operación es exclusiva responsabilidad de cada usuario quien deberá utilizar su sentido común a la hora de decidir.

Otros artículos de base de conocimiento que te pueden interesar:

Aprende cómo hacer staking en Kusama

Qué es Lido y cómo funciona su plataforma de staking líquido

Las mejores 5 Wallet de Criptomonedas del 2022

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: BlockchainethereumPoSStakestaking
Entrada anterior

La Universidad de Palermo hace alianza con Paxful

Próxima publicación

MicroStrategy ahora tiene 130 mil bitcoins tras una nueva compra por 6 millones de dólares en la criptomoneda

Próxima publicación
MicroStrategy ahora tiene 130 mil bitcoins tras una nueva compra por 6 millones de dólares en la criptomoneda

MicroStrategy ahora tiene 130 mil bitcoins tras una nueva compra por 6 millones de dólares en la criptomoneda

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • BlackRock redefine el riesgo financiero: ahora es más arriesgado no tener Bitcoin que poseerlo
  • Bitcoin DeFi sigue ganando tracción en el primer trimestre de 2025, según el último informe de Messari
  • Coinbase apuesta fuerte por los derivados cripto con la compra de Deribit por 2.900 millones de dólares
  • La Reserva Federal mantiene tasas en pausa: equilibrio inestable entre inflación, empleo y tensiones políticas
  • Sei redefine su camino: apuesta total por la compatibilidad EVM y deja atrás el ecosistema Cosmos

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.