Cointraffic approval
jueves, mayo 26, 2022
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
PUBLICIDAD
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Altcoins
    • Ethereum
    • Otras Altcoins
  • Blockchain
  • TecnoCripto
    • Podcast
    • Crypto Con Café
    • Juegos
    • Dapps
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Entrevistas
  • Opinión
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Altcoins
    • Ethereum
    • Otras Altcoins
  • Blockchain
  • TecnoCripto
    • Podcast
    • Crypto Con Café
    • Juegos
    • Dapps
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Entrevistas
  • Opinión
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Blockchain

Empresa holandesa Waste2Wear presenta la primera colección de telas plásticas recicladas verificables con tecnología blockchain

Dennys Gónzalez por Dennys Gónzalez
septiembre 17, 2019
en Blockchain
Tiempo de lectura: 2 mins lectura
0
Empresa holandesa Waste2Wear presenta la primera colección de telas plásticas recicladas verificables con tecnología blockchain
74
Compartido
1.2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La empresa holandesa de fabricación textil con plásticos reciclados, Waste2Wear, presentó recientemente la primera colección de telas plásticas recicladas con desechos marinos, que puede ser verificada y rastreada usando tecnología blockchain, presentada durante la exposición textil internacional Première Vision que se desarrolla en París

Waste2wear nació en holanda en el año 2007, y desde entonces se ha desarrollado bajo una visión enfocada en generar un impacto social en el medio ambiente, producto de la innovación e iniciativas novedosas para la industria textil, siempre con la utilización de plásticos reciclados para realizar su enfoque, lo que lleva a la empresa en la actualidad a marcar presencia en 9 países del mundo, con más de 80 empleados en su equipo.

Su iniciativa más reciente, proviene de los desechos marinos, encontrados en las costas de China, donde el proyecto Ocean Fabrics de la empresa ha logrado realizar conjuntamente con una ONG local, un trabajo de reciclado de plásticos oceánicos, impulsado por pescadores locales desempleados producto de la prohibición de pesca en el área. De esta forma, Waste2Wear recolecta los desechos y remunera el trabajo de los recolectores, con un promedio mensual de 30 toneladas de desechos provenientes del océano recolectadas, que sirven para la realización de productos textiles.

Entre los productos realizados por la compañía, destacan telas para ropa deportiva, ropa casual, prendas de moda y artículos básicos, así como uniformes y bolsos escolares, que desarrollan con desechos plásticos del océano, con telas de alta calidad como poliéster y otras telas especiales que nacen en la compañía.

Blockchain para la verificación y rastreo

Con la ayuda de la tecnología blockchain, Waste2Wear puede verificar y rastrear el origen de las telas, al igual que todo el proceso de ejecución de los productos textiles, desde el momento de la extracción de una botella de plástico, hasta el acabado final del mismo, fomentando de esta forma un principio de transparencia con el que la firma ha querido impulsar la iniciativa de Ocean Plastics, destaca su sitio web.

A través de un comunicado, la empresa destaca sobre el trabajo de la tecnología blockchain en la iniciativa:

El blockchain documenta y registra el viaje de los desechos plásticos, paso a paso, para convertirse en un producto textil terminado. Esto permite que Waste2Wear rastree los materiales reciclados hasta su origen, desde los pescadores y recolectores que recolectaron el plástico hasta el producto final, y todos los pasos intermedios. Permite a la empresa proporcionar a sus clientes una transparencia total. Sin dejar dudas de que todas las telas y productos textiles están hechos de desechos plásticos postconsumo recolectados de los océanos y evitados de terminar en vertederos

Waste2Wear presenta la tela derivada del proyecto Ocean Plastics durante la feria internacional textil Première Vision, que se desarrolla desde el 17 al 19 de septiembre en París, Francia.

Crea totalmente GRATIS una cuenta en Binance para comprar y vender criptomonedas con 10 por ciento de descuento en comisiones

Tags: blockchain
Entrada anterior

Harbor tokeniza 100 millones de dólares en fondos inmobiliarios en la blockchain de Ethereum

Próxima publicación

Estudio señala que el 20% de los millennials adinerados del Reino Unido invierten en Bitcoin y otras criptomonedas

Próxima publicación
Estudio señala que el 20% de los millennials adinerados del Reino Unido invierten en Bitcoin y otras criptomonedas

Estudio señala que el 20% de los millennials adinerados del Reino Unido invierten en Bitcoin y otras criptomonedas

Discussion about this post

  • ¿Dónde comprar bitcoin en México? 8 opciones en el 2022 para comprar y vender criptomonedas

    ¿Dónde comprar bitcoin en México? 8 opciones en el 2022 para comprar y vender criptomonedas

    318 compartidos
    Compartido 127 Tweet 80
  • Como fue la Cripto Patagonia Conf 2022 en Neuquén Capital, Argentina

    77 compartidos
    Compartido 31 Tweet 19
  • Platino nuevo. PLCU se ha vuelto aún más confiable y funcional

    281 compartidos
    Compartido 112 Tweet 70
  • Dónde comprar bitcoin y criptomonedas en Ecuador en el 2022

    223 compartidos
    Compartido 89 Tweet 56
  • Bifurcación de Terra: las votaciones favorecen la propuesta de Do Kwon en medio de dudas y críticas por parte de la comunidad

    76 compartidos
    Compartido 30 Tweet 19
PUBLICIDAD


Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada.
  • Autor invitado
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Franklin Roldán.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Franklin Roldán.

  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $37,980.00-1.09% 24H
    BITCOIN
    24H : -1.09%
    Volume : $23,995,233,964.00
    Marketcap : $723,506,820,988.00
  • ethereumEthereum(ETH)
    $2,778.09-0.65% 24H
    ETHEREUM
    24H : -0.65%
    Volume : $14,489,957,797.00
    Marketcap : $335,153,985,410.00
  • binancecoinBNB(BNB)
    $384.32-1.67% 24H
    BNB
    24H : -1.67%
    Volume : $1,738,872,060.00
    Marketcap : $64,672,338,233.00
  • solanaSolana(SOL)
    $88.04-3.40% 24H
    SOLANA
    24H : -3.40%
    Volume : $1,723,955,372.00
    Marketcap : $29,452,912,427.00
  • cardanoCardano(ADA)
    $0.779-0.78% 24H
    CARDANO
    24H : -0.78%
    Volume : $994,130,965.00
    Marketcap : $25,007,148,226.00
  • polkadotPolkadot(DOT)
    $15.06-3.68% 24H
    POLKADOT
    24H : -3.68%
    Volume : $670,099,420.00
    Marketcap : $16,700,919,123.00
  • apecoinApeCoin(APE)
    $16.61-23.29% 24H
    APECOIN
    24H : -23.29%
    Volume : $4,343,205,224.00
    Marketcap : $4,733,266,327.00
  • axie-infinityAxie Infinity(AXS)
    $30.63-2.59% 24H
    AXIE INFINITY
    24H : -2.59%
    Volume : $502,102,490.00
    Marketcap : $2,380,311,662.00
  • pancakeswap-tokenPancakeSwap(CAKE)
    $7.50-0.74% 24H
    PANCAKESWAP
    24H : -0.74%
    Volume : $201,569,364.00
    Marketcap : $2,181,246,230.00
  • polymathPolymath(POLY)
    $0.343-5.50% 24H
    POLYMATH
    24H : -5.50%
    Volume : $29,371,763.00
    Marketcap : $308,042,294.00
Ir a la versión móvil