Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
domingo, mayo 11, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Blockchain

Procuraduría General de Colombia pone en marcha el programa blockchain impulsado por el Foro Económico Mundial para vigilar la contratación pública

Dennys Gónzalez por Dennys Gónzalez
julio 7, 2020
en Blockchain
Tiempo de lectura: 2 mins lectura
0
Procuraduría General de Colombia pone en marcha el programa blockchain impulsado por el Foro Económico Mundial para vigilar la contratación pública
75
Compartido
1.2k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

En Colombia, la Procuraduría General de la nación anunció el inicio de la implementación del programa blockchain desarrollado por el Foro Económico Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Universidad Nacional de Colombia

Recientemente, el Foro Económico Mundial publicó un informe donde analizaba el impacto positivo que podría traer la tecnología blockchain para mejorar la transparencia gubernamental, una idea que anunciaron estarían probando en un programa piloto, en cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo y la Procuraduría General de Colombia, que se implementaría para vigilar la contratación pública en el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

De esta forma, el informe del Foro Económico Mundial, señalaba que el proceso de contratación relacionado con el Programa de Alimentación Escolar, se lleva a cabo bajo la figura de la contratación directa, algo que «maximiza las oportunidades para prácticas corruptas y minimiza la transparencia en la administración del programa».

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

El objetivo esencial de la iniciativa, sería plantear un «marco para evaluar el potencial anticorrupción y la eficacia de un sistema de contratación pública basado en blockchain». En este sentido, el Procurador General de Colombia, Fernando Carrillo Flórez, recientemente explicó que con el proyecto se estaría «protegiendo a la niñez como un víctima primaria de los hechos de corrupción», vigilando así con blockchain los recursos que se destinan al PAE.

Con este piloto estamos protegiendo a la niñez como una víctima primaria de los hechos de corrupción, por ejemplo con la tecnología de #blockchain se mejorará las capacidades de la @PGN_COL en la vigilancia de los recursos destinados al PAE. #BlockchainEnLoPúblico pic.twitter.com/n6wHYq7YX2

— Fernando Carrillo F. (@fcarrilloflorez) July 6, 2020

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Así lo dio a conocer el líder del Ministerio Público a través de Twitter, mientras que en un comunicado por parte de la Procuraduría General de Colombia, se detallan los comentarios de Carrillo durante su participación en un evento virtual llamado «Transparencia en compras públicas utilizando tecnología Blockchain», donde destacó que la tecnología puede ser de gran utilidad para combatir la corrupción.

En este sentido, así como lo señaló el Foro Económico Mundial en su momento, el Procurador colombiano explica que la decisión de aplicar el programa piloto en el PAE, es debido que es uno de los más vulnerables a la corrupción a través de la contratación pública. Asimismo, asegura el comunicado, Carrillo Flórez indicó:

Tenemos que seguir protegiendo a los más vulnerables y esperamos que este proyecto blockchain sea la puerta de entrada del matrimonio que hay que establecer entre la tecnología, la transparencia, la democratización y la defensa del Estado de Derecho como la única salida que tiene este país

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: BlockchainColombia
Entrada anterior

En Afganistán utilizarán tecnología blockchain para el seguimiento y la certificación de productos farmacéuticos

Próxima publicación

Binance anuncia la adquisición de la firma Swipe para continuar impulsando la adopción generalizada de criptomonedas

Próxima publicación
Binance anuncia la adquisición de la firma Swipe para continuar impulsando la adopción generalizada de criptomonedas

Binance anuncia la adquisición de la firma Swipe para continuar impulsando la adopción generalizada de criptomonedas

Discussion about this post

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • Ethereum pos‑Merge: de la promesa verde al veredicto del mercado
  • CryptoQuant redefine su visión del mercado: los ciclos de Bitcoin entran en una nueva fase con la ola institucional
  • Ripple acuerda pagar $50 millones a la SEC y pone fin a una batalla legal histórica
  • Bitcoin rompe los $100,000: ¿vuelve a sincronizarse con el pulso de la liquidez global?
  • B3 se consolida como epicentro cripto en América Latina con futuros de Ethereum y Solana

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.