Cointraffic approval
lunes, agosto 8, 2022
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
PUBLICIDAD
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Altcoins
    • Ethereum
    • Otras Altcoins
  • Blockchain
  • TecnoCripto
    • Podcast
    • Crypto Con Café
    • Juegos
    • Dapps
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Entrevistas
  • Opinión
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Altcoins
    • Ethereum
    • Otras Altcoins
  • Blockchain
  • TecnoCripto
    • Podcast
    • Crypto Con Café
    • Juegos
    • Dapps
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Entrevistas
  • Opinión
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio CriptoEventos

Con más de 80 participantes, finaliza el curso de posgrado sobre Bitcoin, blockchain y criptofinanzas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Cripto Tendencias por Cripto Tendencias
junio 25, 2022
en CriptoEventos
Tiempo de lectura: 3 mins lectura
0
Con más de 80 participantes, finaliza el curso de posgrado sobre Bitcoin, blockchain y criptofinanzas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Con más de 80 participantes, finaliza el curso de posgrado sobre Bitcoin, blockchain y criptofinanzas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

75
Compartido
1.2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Más de 80 estudiantes participaron del “Curso de Posgrado en Bitcoin, Blockchain y Criptofinanzas”, una formación sobre tecnologías descentralizadas realizada en conjunto por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y la ONG Bitcoin Argentina. Ante el grado de interés y convocatoria que tuvo la especialización, que fue de modalidad virtual y duró dos meses, desde la institución universitaria remarcaron que los resultados los motiva “a pensar en nuevos cursos de posgrado”.

“El Curso de Posgrado en Bitcoin, Blockchain y Critpofinanzas marcó una notable participación de docentes, graduados, alumnos y del público en general. Es un orgullo poder dictar este curso desde la Facultad de Ciencias Económicas, con temáticas que están en la frontera del conocimiento y que despiertan el interés de la sociedad en una nueva configuración de las finanzas globales”, aseguró Julio Ibañez, Magister y Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNPSJB.

El curso, que contó con 87 inscriptos, diez clases teóricas y seis talleres prácticos dictados por docentes y profesionales especializados del país y de la región, fue precedido por una serie de charlas introductorias en las distintas sedes de la facultad (Comodoro Rivadavia, Trelew, Esquel y Puerto Madryn), con la participación de más de 450 personas. “Hay un gran interés en estos nuevos temas. Estamos muy contentos de haber realizado este curso de posgrado con la ONG Bitcoin Argentina y certificar que nuestros docentes cuentan con un extraordinario nivel de conocimientos sobre el tema. Sin duda alguna, esta formación es el puntapié para nuevas temáticas y profundización de conceptos en el mundo de la tecnología blockchain y las finanzas descentralizadas, lo que nos alienta a pensar en nuevos cursos de posgrado”, agregó Ibañez.

Por su parte, Jimena Vallone, directora ejecutiva de ONG Bitcoin Argentina, que participó ayer de la última clase, afirmó: “Uno de nuestros objetivos como organización es la formación y capacitación sobre los beneficios que ofrecen las tecnologías descentralizadas tanto para las personas como para las instituciones. Bitcoin y blockchain están marcando una transformación a nivel global, y queremos que cada vez más personas de todo el país puedan ser parte de este cambio. Este curso realizado con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco es un ejemplo de lo que se puede llevar adelante a nivel federal en la Argentina”.

El “Curso de Posgrado en Bitcoin, Blockchain y Criptofinanzas” tuvo como invitados, entre otros, a Manuel Beaudroit, CEO de BeloApp; Camilo Jorajuría de León, abogado especializado en criptofinanzas; Mauricio Tovar, Co fundador de Tropykus; Sebastian Nill, Jefe de operaciones en Aeternam broker; Francisco Calderón, programador especializado en Bitcoin y Lightning; y Gabriel Kurman, co fundador de RSK.

Entre sus contenidos, se destacó el estudio de Bitcoin y otras criptomonedas, el funcionamiento de la tecnología blockchain, la criptografía, billeteras digitales, mecanismos de consenso y minería, características de Ethereum y otras redes, contratos inteligentes, bancos cripto, lightning, stablecoins y aspectos legales y tributarios de las finanzas descentralizadas, entre otros.

Todas las clases, realizadas vía online durante dos meses, fueron complementadas con talleres prácticos dictados por docentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNPSJB. El próximo martes 28 de junio será el último taller.

Entrada anterior

Qué es Polkadot y cómo plantea un futuro blockchain multicadena

Próxima publicación

Episodio 48: La librería de Satoshi una comunidad de aprendizaje alrededor de Bitcoin, entrevista con Dulce Villareal

Próxima publicación
La librería de Satoshi comunidad de aprendizaje de Bitcoin, entrevista con Dulce Villareal

Episodio 48: La librería de Satoshi una comunidad de aprendizaje alrededor de Bitcoin, entrevista con Dulce Villareal

  • ETH Latam 2022: abren cuarto lanzamiento de entradas este 13 de julio para la conferencia gratuita de Ethereum en Buenos Aires

    ETH Latam 2022: abren cuarto lanzamiento de entradas este 13 de julio para la conferencia gratuita de Ethereum en Buenos Aires

    84 compartidos
    Compartido 34 Tweet 21
  • Gobernador venezolano, Rafael Lacava, prepara el lanzamiento de un juego NFT llamado «Drácula Game»

    97 compartidos
    Compartido 39 Tweet 24
  • Episodio 53: ¿Qué se necesita para encontrar empleo en el mundo cripto? Entrevista con Angela Ocando – Directora de la Escuela de Blockchain y Criptomonedas en Platzi

    80 compartidos
    Compartido 32 Tweet 20
  • Amazon Web Services se convierte en socio tecnológico de VeCarbon en servicios de gestión de carbono

    76 compartidos
    Compartido 30 Tweet 19
  • Dónde comprar bitcoin y criptomonedas en Ecuador en el 2022

    244 compartidos
    Compartido 98 Tweet 61
PUBLICIDAD


Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada.
  • Autor invitado
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Franklin Roldán.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Franklin Roldán.

Ir a la versión móvil