Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
viernes, octubre 24, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Análisis sobre Los últimos acontencimientos en el criptomundo y la necesidad de un marco normativo

Luis Rangel por Luis Rangel
octubre 31, 2019
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 mins lectura
0
Análisis sobre Los últimos acontencimientos en el criptomundo y la necesidad de un marco normativo
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

El ecosistema cripto avanza a pasos acelerados frente a las potenciales regulaciones que han querido imponer los actores estatales, ya sea para potenciar el mercado, o en su defecto coartar su funcionamiento. En el último mes se han dado acontecimientos importantes en los gobiernos sobre qué hacer con el inminente cambio que está experimentando el sistema financiero tradicional.

Se ha dicho que a medida que los inversores se acercan al criptomundo, se hace necesaria una regulación más estricta, para muestra de ello, lo que ha sucedido con iniciativas como Libra de Facebook y Ton de Telegram; de la misma manera, genera suspicacia el avance del gigante asiático con la Ley para el uso de la criptografía, que no implica hasta los momentos el levantamiento de la prohibición del comercio con criptomonedas.

En Venezuela, la atención gubernamental al sistema cripto no se queda a un lado, se ha estudiado la viabilidad que el Banco Central de Venezuela reciba criptomonedas para utilizarse como reservas extranjeras, no obstante, para ello debe establecerse un marco normativo acorde para materializar dicha pretensión; se debe tomar en cuenta que no debe regularse el sistema criptográfico con una visión complaciente para que éste funcione ajustado a las políticas de Estado y de gobierno, ya que al aplicar medidas de manera coactiva se generará una lucha, que en principio, el Estado tiene desventaja; por la deslocalización en la web y la titánica tarea de supervisar quien interactúa en el criptomundo.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

Es común observar como los ciudadanos de nuestra nación buscan migrar al universo cripto por diferentes razones, entre las primordiales, hacer frente a la crisis hiperinflacionaria, evitando así la pérdida de poder adquisitivo. Diversas plataformas locales, permiten el intercambio de Bolívares Soberanos por Bitcoins, dash, EOS, entre otras; y generan flujo de capitales que escapan  de la supervisión estatal. Así mismo, es más recurrente observar como comercios ubicados en diferentes partes de la geografía nacional prestan sus servicios aceptando monedas criptográficas, con el temor de ser intervenidos por órganos auxiliares de investigación penal por no ajustarse a las políticas gubernamentales que en nada generan confianza para operar en el criptomundo.

Con detractores y promotores, la experiencia Petro sigue generando a nivel global posiciones encontradas entre los particulares y los Estados soberanos, no dudamos que una nación soberana participe en la emisión de un activo criptográfico, y la dinámica actual conduce a ello. De todo esto nos hacemos la siguiente interrogante ¿acaso no puede realizarse un diálogo nacional entre todos los sectores del ecosistema cripto que permita posicionar a Venezuela como una nación donde por primera vez exista seguridad jurídica y económica para las transacciones realizadas con criptomonedas?

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Desde mi  posición puedo concluir que debe ser reestructurado el Sistema Integral de Criptoactivos, a través de la modificación del artículo 318 constitucional, integrando a la criptomoneda soberana como moneda de curso legal, como también dar un trato de divisa a un grupo de criptomonedas sólidas a nivel global y desarrollar leyes orgánicas especializadas solo en materia cripto, que regulen lo referente a la Oferta Inicial de Monedas, Instituciones de Tecnología Financiera, Bolsa de Valores, Bolsa de Futuros, medios de pago, tributación, endeudamiento público e instituciones bancarias, junto con una fuerte campaña de marketing global, entendiendo que dicha posición se ve utópica para muchos pero es necesaria e inminente.

 

Por Luis José Rangel Gutiérrez.
Abogado egresado de la Universidad de Los Andes.
Especialista en Derecho Corporativo por la Universidad Metropolitana.
Mérida, Venezuela

e-mail: ljrngel@gmail.com

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Entrada anterior

Se cumplen 11 años de la publicación del White Paper de Bitcoin por Satoshi Nakamoto

Próxima publicación

Científico de datos explica cómo la red de pagos Zelle y el Bitcoin sirven a los venezolanos como un salvavidas financiero

Próxima publicación
Científico de datos explica cómo la red de pagos Zelle y el Bitcoin sirven a los venezolanos como un salvavidas financiero

Científico de datos explica cómo la red de pagos Zelle y el Bitcoin sirven a los venezolanos como un salvavidas financiero

Discussion about this post

Publicidad

Entradas recientes

  • TRON se integra con Avail Nexus para llevar su liquidez en stablecoins al ecosistema multichain
  • JPMorgan permitirá usar Bitcoin y Ethereum como colateral de préstamos antes de fin de año
  • Trezor lanza su billetera “quantum-ready”: qué significa realmente para Bitcoin
  • Bitcoin supera los $112.000 tras datos de inflación más bajos en EE. UU.
  • Ballenas apuestan millones: ¿vuelve el rally de Ethereum?

Síguenos en X

¿Qué es el staking de criptomonedas y cómo ganar ingresos pasivos en Web3? - 2025 https://t.co/ytA0xc8Vaf pic.twitter.com/1TsmzbLtqV

— CriptoTendencias (@cripto_t) September 2, 2025
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.