Cointraffic approval
sábado, mayo 28, 2022
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
PUBLICIDAD
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Altcoins
    • Ethereum
    • Otras Altcoins
  • Blockchain
  • TecnoCripto
    • Podcast
    • Crypto Con Café
    • Juegos
    • Dapps
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Entrevistas
  • Opinión
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Altcoins
    • Ethereum
    • Otras Altcoins
  • Blockchain
  • TecnoCripto
    • Podcast
    • Crypto Con Café
    • Juegos
    • Dapps
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Entrevistas
  • Opinión
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

China, EEUU y Bitcoin

Germán Galindo por Germán Galindo
junio 1, 2021
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 mins lectura
0
China, EEUU y Bitcoin
74
Compartido
1.2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

     En estos momentos existe una batalla en apariencia silenciosa, con el Coronavirus de telón de fondo, se esta gestando la decadencia de un imperio (Estados Unidos de América) y el ascenso de otro (Republica Popular China).

     Para quienes tenemos tiempo conociendo Bitcoin y sus fundamentos, nos hemos visto en la necesidad de analizar el escenario económico, social y político a nivel internacional, y esto no es poca cosa. Lo que otrora fue un modelo de excelente gestión económica y modelo a seguir, actualmente esta tomando una serie de decisiones dignas de una nación latinoamericana: Monetización de la deuda y expansiones cuantitativas para rescatar a empresas, cheques de estimulo para sus ciudadanos, desincentivando a estos para no tener que ir a buscar trabajo. Los efectos de dichas decisiones se están haciendo sentir: Baja productividad y aumento en el precio de las materias primas. Inclusive, el gasto va a parar a China en forma de compras de bienes terminados.

En el caso de su antagonista, que es China, se están dando fuertes inversiones en la nueva Ruta de la Seda, gastos en infraestructura tanto en su propio paisa como en Asia y África. No quiero extenderme en los rasgos de derechos humanos y represión que se saben ocurren en China pero es innegable que sus decisiones políticas  han hecho que no sea indiferente los movimientos que el gigante asiático hace en el tablero geopolítico.

Recientemente China anunció que tomaría fuertes medidas contra los mineros de Bitcoin que operan ahí, alegando el fuerte consumo de energía y subsecuente huella de carbono dejada por este tipo de industria, cabe señalar que esta medida afectó  la cotización de Bitcoin, no obstante, el precio ha venido recuperándose.

Existe también una narrativa en la cual Bitcoin consume mucha energía, lo cual es cierto, y que debe ser mas ecológico. Las recientes declaraciones de Elon Musk señalan que aunque Bitcoin es excelente en esencia, la minería afecta al medio ambiente:

Tesla & Bitcoin pic.twitter.com/YSswJmVZhP

— Elon Musk (@elonmusk) May 12, 2021

Evidentemente, Bitcoin no es una tecnología que favorece a los poderes facticos, tanto de China como de los EEUU. La razón por la cual China ataca ferozmente a Bitcoin perjudicando a los mineros que en ese país operan es que no soportan a la competencia que Bitcoin podría (y le hace) a su experimento de Yuan Digital. No hay que negar que Bitcoin si consume mucha energía para ser lo que hoy en día es: la red de pagos mas segura del mundo. Recientes estudios muestran que un alto porcentaje de la energía usada por Bitcoin es ecológica.

Es probable que en los EEUU actúan como actúan porque el dólar es todavía la moneda de reserva mundial. El abuso de ese poder los esta llevando a cometer errores creyendo que ese es un privilegio eterno. Pues bien, dado que como consecuencia de la eventual salida de los mineros de China, estos van a buscar otras naciones donde las condiciones energéticas, de respeto a la propiedad y a las inversiones estén dadas…No deberían los EEUU recibir con los brazos abiertos a dichos mineros?

Si algo necesita EEUU para reactivar su economía y prosperar sostenidamente, es de una tecnología como la que Bitcoin ofrece: Dinero solido por excelencia, inclusive, es de suponer que  esta migración de los mineros fuera de China a la larga fortalece a Bitcoin como sistema monetario. Si EEUU no ve esta oportunidad, otras naciones la tomaran.

Adicionalmente, y en búsqueda de la eficiencia, los mineros van a buscar fuentes alternativas de generación de energía tales como géisers, ríos lejos de cascos urbanos, mechones de gas natural, etc. Todos elementos abundantes en los EEUU.

Pareciera que ninguna nación esta vislumbrando la posibilidad de usar a Bitcoin como un activo estratégico en sus balances generales, en todo caso, el primer país que tenga la visión de acumular mas poder hash, será quien prospere en la inexorable economía descentralizada que se esta creando con Bitcoin.

Crea totalmente GRATIS una cuenta en Binance para comprar y vender criptomonedas con 10 por ciento de descuento en comisiones

Tags: Bitcoincbdccriptomonedaestados unidosYuan Digital
Entrada anterior

Algunas de las fotografías periodísticas más notables de la historia son subastadas como NFT por parte de la agencia de noticias AP y Everipedia

Próxima publicación

Tarjeta cripto de Coinbase tiene soporte en Apple Pay y Google Pay, visualizan un futuro con las CBDC integradas en Ethereum, MLB lanzará sus coleccionables NFT y más en nuestro resumen informativo

Próxima publicación
Tarjeta cripto de Coinbase tiene soporte en Apple Pay y Google Pay, visualizan un futuro con las CBDC integradas en Ethereum, MLB lanzará sus coleccionables NFT y más en nuestro resumen informativo

Tarjeta cripto de Coinbase tiene soporte en Apple Pay y Google Pay, visualizan un futuro con las CBDC integradas en Ethereum, MLB lanzará sus coleccionables NFT y más en nuestro resumen informativo

Discussion about this post

  • Como fue la Cripto Patagonia Conf 2022 en Neuquén Capital, Argentina

    Como fue la Cripto Patagonia Conf 2022 en Neuquén Capital, Argentina

    78 compartidos
    Compartido 31 Tweet 20
  • ¿Dónde comprar bitcoin en México? 8 opciones en el 2022 para comprar y vender criptomonedas

    320 compartidos
    Compartido 128 Tweet 80
  • Dónde comprar bitcoin y criptomonedas en Ecuador en el 2022

    224 compartidos
    Compartido 90 Tweet 56
  • Grupos de Telegram sobre criptomonedas que debes conocer en el 2022

    150 compartidos
    Compartido 62 Tweet 39
  • Bifurcación de Terra: las votaciones favorecen la propuesta de Do Kwon en medio de dudas y críticas por parte de la comunidad

    76 compartidos
    Compartido 30 Tweet 19
PUBLICIDAD


Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada.
  • Autor invitado
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Franklin Roldán.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Franklin Roldán.

  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $37,980.00-1.09% 24H
    BITCOIN
    24H : -1.09%
    Volume : $23,995,233,964.00
    Marketcap : $723,506,820,988.00
  • ethereumEthereum(ETH)
    $2,778.09-0.65% 24H
    ETHEREUM
    24H : -0.65%
    Volume : $14,489,957,797.00
    Marketcap : $335,153,985,410.00
  • binancecoinBNB(BNB)
    $384.32-1.67% 24H
    BNB
    24H : -1.67%
    Volume : $1,738,872,060.00
    Marketcap : $64,672,338,233.00
  • solanaSolana(SOL)
    $88.04-3.40% 24H
    SOLANA
    24H : -3.40%
    Volume : $1,723,955,372.00
    Marketcap : $29,452,912,427.00
  • cardanoCardano(ADA)
    $0.779-0.78% 24H
    CARDANO
    24H : -0.78%
    Volume : $994,130,965.00
    Marketcap : $25,007,148,226.00
  • polkadotPolkadot(DOT)
    $15.06-3.68% 24H
    POLKADOT
    24H : -3.68%
    Volume : $670,099,420.00
    Marketcap : $16,700,919,123.00
  • apecoinApeCoin(APE)
    $16.61-23.29% 24H
    APECOIN
    24H : -23.29%
    Volume : $4,343,205,224.00
    Marketcap : $4,733,266,327.00
  • axie-infinityAxie Infinity(AXS)
    $30.63-2.59% 24H
    AXIE INFINITY
    24H : -2.59%
    Volume : $502,102,490.00
    Marketcap : $2,380,311,662.00
  • pancakeswap-tokenPancakeSwap(CAKE)
    $7.50-0.74% 24H
    PANCAKESWAP
    24H : -0.74%
    Volume : $201,569,364.00
    Marketcap : $2,181,246,230.00
  • polymathPolymath(POLY)
    $0.343-5.50% 24H
    POLYMATH
    24H : -5.50%
    Volume : $29,371,763.00
    Marketcap : $308,042,294.00
Ir a la versión móvil