Cointraffic approval
jueves, agosto 18, 2022
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
PUBLICIDAD
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Altcoins
    • Ethereum
    • Otras Altcoins
  • Blockchain
  • TecnoCripto
    • Podcast
    • Crypto Con Café
    • Juegos
    • Dapps
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Entrevistas
  • Opinión
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Altcoins
    • Ethereum
    • Otras Altcoins
  • Blockchain
  • TecnoCripto
    • Podcast
    • Crypto Con Café
    • Juegos
    • Dapps
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Entrevistas
  • Opinión
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Impulso legal del G-20 a las criptomonedas

Lucila Spedaletti por Lucila Spedaletti
febrero 4, 2020
en Opinión
Tiempo de lectura: 4 mins lectura
0
Impulso legal del G-20 a las criptomonedas
74
Compartido
1.2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El 30 de noviembre de 2018, se llevó a cabo la decimotercera reunión del G-20 en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), donde se reunieron los líderes correspondientes de cada Estado. El tema de las criptomonedas no escapo al primer día de reunión; fue así que los paneles del Instituto de Finanzas Internacionales incluyeron la temática de la potencial regulación de las criptomonedas.

Se pronunciaron Mercina Tillemann-Dick, de la empresa Global Blockchain Business Council y Sylvie Goulard, vicegobernadora del Banco de Francia, haciendo hincapié en la ayuda a desarrollar el entendimiento de la tecnología blockchain y también la importancia de que cualquier tipo de estándar impuesto sea por un acuerdo de alcance global, para evitar situaciones de arbitraje de distintos países donde se aprovechen las distintas legislaciones entre los países. A su vez, pusieron en claro que el objetivo es una regulación no que priorice una tecnología sobre otras sino que garantice la seguridad de los actores financieros y los consumidores que las usen.

El Servicio Federal de Seguridad Rusa ya había adelantado su posición. «La evaluación inicial es que los criptoactivos no representan riesgos para la estabilidad financiera global en este momento».

Sturzenegger, presidente del Banco Central argentino (BCRA), relató que antes del comienzo de la reunión se realizó una «pequeña encuesta anónima» a los dirigentes presentes que arrojó un «apoyo muy fuerte» a que las criptomonedas sean incluidas como parte de las discusiones del multilateralismo. Es por ello que para Julio de 2019, se deberían presentar propuestas de posibles regulaciones, aunque no sean dentro del marco de una LEY propiamente dicha.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, dijo estar preocupada por el tema, ya que ven en estos criptoactivos potenciales escondites para dinero negro y financiamiento del terrorismo.

Por ello, es que se encomienda al Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que se encargue de regular el funcionamiento de las criptomonedas y que los países avalen los estándares internacionales. Como también al resto de los organismos internacionales que continúen el monitoreo de los cripto-activos y sus riesgos, de acuerdo a sus mandatos y evalúen las acciones multilaterales necesarias.

En fondo, el debate pasa por el control que puede tener un banco central de un país sobre la emisión de esa criptomonedas. Bitcoin, por ejemplo, es un activo independiente de cualquier banco central. Ningún Gobierno puede definir su algoritmo, por lo que no puede alterar la emisión monetaria. Además del debate sobre la regulación, los países del G20 mostraron acuerdo en que se deben «mejorar» los sistemas de pago tradicionales. El alto cargo argentino ha ejemplificado esa necesidad con las remesas al señalar que, si los sistemas clásicos de pago no permiten enviar dinero de manera «efectiva y barata», esto da espacio al empleo de otros medios como las monedas digitales.

Como resultado de esta reunión admiten que si bien “los criptoactivos no implican actualmente un riesgo para la estabilidad financiera global”, y “permanecemos alerta”.

En la reunión del G-20 realizada en Fukuoka (Japón), en junio de 2019, líderes financieros mundiales y los bancos centrales nuevamente hablaron sobre los beneficios de regular globalmente al sector de las criptomonedas. El principal fin a tener en cuenta es realizar a través de los organismos como la Junta de Estabilidad Financiera (FSB), junto con otros establecimientos de estándares globales un seguimiento o monitoreo a los riesgos que conllevan los criptoactivos en el espacio de las criptomonedas.

Aun se espera que le Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) trace sus lineamientos específicos para el tema en cuestión, creando nuevas notas interpretativas. Hasta ahora ha desarrollado un enfoque integral de las criptomonedas y su vinculación con posibles fines delictivos. El GAFI insta a que cada país tome un nivel suficiente de control de estas actividades que tengan dentro de su jurisdicción para potenciar entre los países “una mayor coherencia” entre sus diferentes regulaciones. Y dentro de los últimos comunicados con fecha 21 de junio de 2019 (en su recomendación número 15), surge una nueva exigencia de información que es solicitar el nombre de la persona que realiza la transferencia, número de cuenta, ubicación geográfica, número de identidad o cualquier dato que indique quién es el emisor de la transacción. Se han pronunciado en contra sobre este nuevo requisito por ser inútiles y difícil de seguir. El GAFI comenzará con revisiones de la adopción de estas medidas a partir de junio del 2020.

Concluimos que existe la preocupación de regular esta nueva tendencia, por un lado definiendo el concepto de ellas para enmarcarlas jurídicamente como tales, como también al uso de la tecnología utilizada o “tokens”, también si están dentro o no de los mercados de valores, y así resolver una de las preocupaciones que es el entorpecimiento de la estabilidad financiera de cada país o que influya en problemas macroeconómicos. Por otro lado la seguridad que se debe plantear a los consumidores y usuarios de este tipo de transacciones. Y por último a nivel global la constante preocupación por el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

Bibliografía

https://www.infobae.com/economia/2018/03/20/el-g-20-pidio-una-regulacion-global-para-las-criptomonedas/

https://www.infobae.com/economia/finanzas-y-negocios/2018/03/19/estiman-en-el-g-20-que-las-criptomonedas-ya-suman-mas-de-usd-400-mil-millones/

https://es.cointelegraph.com/news/g20-finance-leaders-ask-global-regulators-to-consider-multilateral-response-to-crypto?_ga=2.87405083.2078659823.1580739310-729335087.1579184590

https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Reglas-del-GAFI-para-criptoactivos-el-inicio-de-la-ola-regulatoria-mundial-20190717-0156.html

Entrada anterior

SatoshiQuest, en la búsqueda del tesoro bitcoin en Minecraft

Próxima publicación

Pornhub puede ser la alternativa para los canales criptográficos de Youtube

Próxima publicación
Pornhub puede ser la alternativa para los canales criptográficos de Youtube

Pornhub puede ser la alternativa para los canales criptográficos de Youtube

Discussion about this post

  • En Louisville se efectuó la primera adquisición de una casa usando Bitcoin

    En Louisville se efectuó la primera adquisición de una casa usando Bitcoin

    89 compartidos
    Compartido 36 Tweet 22
  • Paxful y La Librería de Satoshi se unen para apoyar a los bitcoiners de América Latina y el Caribe

    76 compartidos
    Compartido 30 Tweet 19
  • Grupos de Telegram sobre criptomonedas que debes conocer en el 2022

    150 compartidos
    Compartido 73 Tweet 46
  • ¿Dónde comprar bitcoin en México? 8 opciones en el 2022 para comprar y vender criptomonedas

    348 compartidos
    Compartido 139 Tweet 87
  • aUSD, la moneda estable de Acala Network, cerca de recuperar su paridad luego de quemarse más de 1.2 mil millones acuñados por error

    75 compartidos
    Compartido 30 Tweet 19
PUBLICIDAD


Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada.
  • Autor invitado
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Franklin Roldán.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Franklin Roldán.

  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $20,077.00-1.41% 24H
    BITCOIN
    24H : -1.41%
    Volume : $20,728,905,394.00
    Marketcap : $382,430,003,835.00
  • ethereumEthereum(ETH)
    $1,090.55-5.25% 24H
    ETHEREUM
    24H : -5.25%
    Volume : $14,631,560,888.00
    Marketcap : $132,094,452,542.00
  • binancecoinBNB(BNB)
    $218.32-4.64% 24H
    BNB
    24H : -4.64%
    Volume : $1,023,700,845.00
    Marketcap : $35,555,730,990.00
  • cardanoCardano(ADA)
    $0.461-3.06% 24H
    CARDANO
    24H : -3.06%
    Volume : $741,014,563.00
    Marketcap : $15,544,850,234.00
  • solanaSolana(SOL)
    $32.66-8.47% 24H
    SOLANA
    24H : -8.47%
    Volume : $1,347,515,616.00
    Marketcap : $11,199,123,606.00
  • polkadotPolkadot(DOT)
    $6.91-6.40% 24H
    POLKADOT
    24H : -6.40%
    Volume : $524,491,772.00
    Marketcap : $7,780,713,305.00
  • apecoinApeCoin(APE)
    $4.53-8.17% 24H
    APECOIN
    24H : -8.17%
    Volume : $359,146,956.00
    Marketcap : $1,356,914,128.00
  • axie-infinityAxie Infinity(AXS)
    $14.03-9.32% 24H
    AXIE INFINITY
    24H : -9.32%
    Volume : $176,071,775.00
    Marketcap : $1,156,408,023.00
  • pancakeswap-tokenPancakeSwap(CAKE)
    $3.02-5.24% 24H
    PANCAKESWAP
    24H : -5.24%
    Volume : $60,784,424.00
    Marketcap : $453,964,376.00
  • polymathPolymath(POLY)
    $0.188-6.98% 24H
    POLYMATH
    24H : -6.98%
    Volume : $19,188,782.00
    Marketcap : $168,984,648.00
Ir a la versión móvil