Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
domingo, mayo 11, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La restricción de compra de dólares en Argentina puede impulsar la compra de criptodivisas

Daniel Sucre por Daniel Sucre
septiembre 3, 2019
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 mins lectura
0
La restricción de compra de dólares en Argentina puede impulsar la compra de criptodivisas
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Ningún país está exento de sufrir crisis económicas severas. Tal fue el caso del país austral latinoamericano, el cual lleva una temporada realmente dura en cuanto al valor de cambio de su moneda nacional. Por tal razón, el Presidente Mauricio Macri firmó el pasado domingo un decreto de necesidad y urgencias que limita la capacidad de compra de dólares a las Empresas y Bancos. No obstante, la restricción de compra de dólares en Argentina puede impulsar la compra de criptodivisas por parte de los ciudadanos del país. Dicha información la resaltan distintos portales de noticias digitales, tales como El País e Infobae.

Según El País, esta medida no permite comprar más de $10.000 a los ahorristas mensualmente y obliga a las exportadoras del país a liquidar sus ingresos en dólares. ¿Por qué concluir que esta debacle económica puede impulsar la adopción del Bitcoin u otras criptodivisas? Este escenario se podría estar manejando No solo por los diversos proyectos basados en blockchain desarrollados en el país, sino también por las recomendaciones que llegó a hacer el inversor Tim Draper al Presidente Macri sobre cambiar el peso por el bitcoin.

Un cepo a la economía

Ya El País anunciaba la semana pasada que el gobierno obligaba a los bancos a solicitar un permiso al Banco central para enviar las ganancias en dólares a sus casas matrices. No obstante, dicha medida se extiende ahora también a las empresas, mientras que para las personas físicas se implementa un límite de compra mensual. Este panorama es conocido como realizar un cepo a la economía, evitando o restringiendo la adquisición de una divisa extranjera para evitar la depreciación de la moneda nacional.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

Adicionalmente, el decreto establece en el artículo 5 lo siguiente:

Los tenedores de los títulos de la deuda pública (…) cuya fecha de vencimiento original se encuentre vencida, podrán darlos en pago para la cancelación de las siguientes obligaciones de la seguridad social, vencidas y exigibles al 31 de julio de 2019.

Además, destacan que el control de cambio va a operar hasta el 31 de diciembre del presente año. Sumado a estas medidas, los bancos han empezado a operar con horario extendido de atención al público hasta las 17:00 horas. Dicha extensión se realizará durante un mes y busca limitar el mercado de cambios y proteger tanto a pequeños como medianos ahorristas. El documento también aclara que se faculta al BCRA (Banco Central de la República de Argentina) para establecer reglamentos que eviten prácticas y operaciones que busquen eludir, a través de títulos públicos u otros instrumentos, lo dispuesto en la medida.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Un mercado en declive

Según indica El País, la situación económica actual de Argentina es bastante frágil. El Banco Central perdió un total de $13.800 millones tratando de contener la demanda de divisas y sostener el peso argentino. Expresan también que el mes cerró «en números rojos»:

La Bolsa de valores cayó un 72%, el peso se depreció un 38%, el valor de la deuda en bonos se redujo un 55% y la inflación se descontroló.

Se estima que el aumento de precios resultante sea del 5% al menos en un mes lo que situaría a la inflación interanual en un 60%. Con las medidas tomadas el gobierno espera hacerle frente al duro golpee económico que se suma a la derrota política sufrida por el actual Presidente en las elecciones recientes. Con este panorama, la finalidad del decreto es «generar mayor liquidez de dólares y convencer a los inversores de que habrá dinero suficiente para todos».

Al Bitcoin desde el peso, es todo un trecho

La complejidad de la situación pone en jaque el ahorro de los ciudadanos argentinos. Es por esa razón que no debe resultar ajeno barajar un escenario donde se impulse (y se imponga progresivamente) un ahorro en criptodivisas. Recordemos que hace tan solo dos meses Argentina logró impulsar el volumen global de LocalBitcoin a un máximo referente desde Noviembre del 2018. Sumado a los distintos proyectos presentados, y próximos eventos en el país austral, es muy probable que se abrace con mayor intensidad el mundo criptográfico en un escenario de incertidumbre y especulación.

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: argentinaBitcoin
Entrada anterior

Burger King ahora acepta pagos con bitcoin y bitcoin cash en Alemania

Próxima publicación

Firefox ahora bloquea el minado de criptomonedas por defecto en las computadoras

Próxima publicación
Firefox ahora bloquea el minado de criptomonedas por defecto en las computadoras

Firefox ahora bloquea el minado de criptomonedas por defecto en las computadoras

Discussion about this post

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • Ethereum pos‑Merge: de la promesa verde al veredicto del mercado
  • CryptoQuant redefine su visión del mercado: los ciclos de Bitcoin entran en una nueva fase con la ola institucional
  • Ripple acuerda pagar $50 millones a la SEC y pone fin a una batalla legal histórica
  • Bitcoin rompe los $100,000: ¿vuelve a sincronizarse con el pulso de la liquidez global?
  • B3 se consolida como epicentro cripto en América Latina con futuros de Ethereum y Solana

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.