Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
domingo, mayo 11, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Ley De Thiers En Venezuela

Germán Galindo por Germán Galindo
agosto 20, 2021
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 mins lectura
0
Ley De Thiers En Venezuela
85
Compartido
1.4k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Venezuela, vista como un laboratorio de fenómenos económicos producto de la hiperinflación que padecen sus habitantes, se pueden observar comportamientos particulares de los agentes económicos que desean optimizar el uso y resguardo de los instrumentos monetarios disponibles. En una reciente entrega, habíamos hablado sobre la Ley de Gresham, en esta ocasión vamos a tratar su ley inversa, la cual es la Ley de Thiers.

Según Ecoanalítica, en una medición, realizada entre el 15 y 19 de marzo a 21.612 transacciones en 360 comercios, en 10 ciudades del país sudamericano, reveló que en las capitales de tres estados, un 90% de las adquisiciones de insumos fueron en moneda extranjera.

En ese mismo estudio, la gente de Ecoanalítica afirma que:

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

En Venezuela circulan más divisas en efectivo desde que el gobierno del presidente Nicolás Maduro, a finales de 2018, relajara los severos controles a la economía como una forma de impulsar a comercios y empresas, bajo la larga recesión y las sanciones estadounidenses.

Maduro ha reconocido en varias alocuciones públicas que el dólar funciona como una «válvula de escape» y muchos pagos de rutina se hacen en divisas, en lugar de la moneda local, el bolívar, que ha perdido valor por la hiperinflación.

Estamos entonces evidenciando que en el país con el gobierno más anti-imperialista de Sudamérica, sus habitantes de forma orgánica decidieron usar para sus transacciones cotidianas al dólar estadounidense, dejando a un lado el bolívar.

Te puede interesar: ¿Dónde comprar bitcoin y otras criptomonedas en Venezuela en el 2021?

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Ley de Thiers

El reverso de la Ley de Gresham ha sido denominado ley de Thiers por el economista Peter Bernholz, en honor del político e historiador francés Adolphe Thiers.

El bolívar aún sigue siendo la moneda de curso legal en Venezuela. Son las leyes quienes obligan su uso para las transacciones cotidianas, y es la moneda que tiene el Estado venezolano para sufragar su funcionamiento. De esto se deriva que es la moneda que, a diferencia del dólar, el gobierno puede imprimir monetizando la deuda interna. En ese proceso de devaluación de la divisa local, originando destrucción del poder adquisitivo, las personas que en su momento usaban el bolívar para comerciar y guardaban el dólar para ahorrar (Ley De Gresham), ahora de forma espontánea, sacan al bolívar de circulación y usan el dólar, tanto para comerciar, como para ahorrar.

El postulado de la ley de Thiers es:

La Moneda Buena desplaza a La Moneda Mala.

En presencia de leyes de curso legal, como es el caso actual de Venezuela, sus habitantes están obligados a usar el bolívar, aunque la realidad muestra que en su mayoría se usa para operaciones de redondeo, y para el pago del transporte urbano. Si bien la ley «obliga», es el dólar la divisa que goza de ser objeto de hacer pagos y de usarse como reserva de valor. En este y otros casos ocurridos en otros países (Alemania, Zimbabwe) Las leyes dejan de ser eficaces. Ante dos divisas con el mismo valor nominal, se prefiere la que se percibe como de mayor valor. En Venezuela es obvio que un dólar tiene mayor valor que una moneda de un bolívar, si existiese.

No hay que perder de vista que el dólar es también una divisa fiat, es decir, el dólar está sujeto a la emisión por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos de América. El gobierno de Venezuela no tiene poder en la emisión del dólar. Es por eso que no se ha dado un proceso de dolarización oficial, que sumado a las sanciones que dicho gobierno ejerce con algunos funcionarios del país sudamericano, luce muy difícil que en el corto plazo esto sea posible. Entendiendo este contexto, algunas personas no sólo están utilizando como medio de intercambio al dólar, también usan al oro, tal como se ve en el siguiente tweet:

Venezuela es el país donde vas al mercado del chino en Bolívar y pagas con oro que llevas envuelto en bolívares.

Venezuela, un concepto pic.twitter.com/7sDIGOZkGQ

— 🍞🏃‍♂️ (@adrixn) July 29, 2021

En próximos artículos vamos a desarrollar la idea de que Bitcoin puede erigirse, probablemente a largo plazo, como el componente que puede hacer cumplir la Ley de Thiers respecto al dólar.

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: Bitcoineconomiaestados unidospagosRegulaciónvenezuela
Entrada anterior

Coinbase expande su plataforma cripto hasta Japón y anuncia que invertirá más de 500 millones de dólares para la compra de criptomonedas que incluirá en su balance corporativo

Próxima publicación

En tiempos de incertidumbre social y económica, el oro de AABB es el control

Próxima publicación
En tiempos de incertidumbre social y económica, el oro de AABB es el control

En tiempos de incertidumbre social y económica, el oro de AABB es el control

Discussion about this post

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • Ethereum pos‑Merge: de la promesa verde al veredicto del mercado
  • CryptoQuant redefine su visión del mercado: los ciclos de Bitcoin entran en una nueva fase con la ola institucional
  • Ripple acuerda pagar $50 millones a la SEC y pone fin a una batalla legal histórica
  • Bitcoin rompe los $100,000: ¿vuelve a sincronizarse con el pulso de la liquidez global?
  • B3 se consolida como epicentro cripto en América Latina con futuros de Ethereum y Solana

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.