Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
martes, mayo 13, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Paradoja De Triffin

Germán Galindo por Germán Galindo
agosto 31, 2021
en Opinión
Tiempo de lectura: 5 mins lectura
0
Paradoja De Triffin
87
Compartido
1.4k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Una de las razones por la cual vemos a Bitcoin como una tecnología que empodera al individuo es que el actual sistema monetario favorece en particular a un país en detrimento de todos los demás. La forma como fue concebido el mecanismo mediante el cual todos los países comercian entre sí, a partir de los Acuerdos de Bretton Woods, y luego con la desvinculación del patrón oro con el dólar en 1971, le dieron a los Estados Unidos de América una posición de privilegio sin precedentes que se mantiene hasta la actualidad.

Un concepto que permite explicar ese privilegio y las consecuencias que a largo plazo probablemente serán perjudiciales a su vez para los EEUU es el llamado Dilema o Paradoja de Triffin. La moneda de reserva mundial es el dólar estadounidense. Cuando decimos que es de «reserva», significa que los diferentes países lo usan para hacer sus transacciones fronteras afuera, es decir, los países exportan sus productos, cobran en dólares, y una parte de ellos se reservan para importaciones. Otra parte de esas divisas se venden a su Banco Central, y se hace la conversión a la divisa local, lo que da liquidez a la economía interna del país. De ahí surge la tasa de cambio, como por ejemplo, del dólar respecto al bolívar.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

Robert Triffin fue uno de los economistas más influyentes de la escena posterior a la Segunda Guerra Mundial. Triffin se hizo mundialmente famoso por criticar y pronosticar -correctamente- la caída del sistema de Bretton Woods. Triffin había vaticinado (mediante su famoso dilema) su caída en una fecha tan temprana como 1959.

El dilema se planteaba de la siguiente manera: para mantener liquidez del sistema mundial de pagos la cantidad de medios de pago debe crecer sostenidamente. Triffin suponía que, debido al crecimiento del PIB y de la riqueza, también debería crecer la cantidad de pagos. Triffin aseguraba, además, que la producción de oro era incapaz de incrementar tan rápido para sostener la creciente cantidad de pagos de la economía mundial. Es decir, Triffin suponía que la producción de oro era insuficiente para sostener la demanda de nuevos medios de pago.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

En el sistema de Bretton Woods, el incremento de dólares en circulación complementaba la supuesta insuficiente producción de oro, haciendo crecer la cantidad total de reservas. En este esquema, Triffin argumentaba que se debería extender la cantidad de dólares de forma constante con el objeto de dotar a la economía mundial de suficientes medios de pago. Por otro lado, Triffin aseguraba que, siendo el dólar una promesa de la Reserva Federal a entregar una cantidad de oro, se debería evitar una emisión muy grande de dólares para mantener la confianza y la estabilidad monetaria.

Podemos resumir el dilema de Triffin de la siguiente manera: una cantidad creciente de dólares es necesaria para sostener la creciente cantidad de pagos internacionales, pero la creación de dólares debilita la posición financiera de EEUU porque no es capaz de respaldar adecuadamente la emisión de sus dólares. Bajo este esquema, la posición de privilegio de EEUU de mantener el dólar como moneda mundial de reserva, le crea a este país un déficit comercial crónico.

En principio, EEUU sale beneficiado puesto que su principal producto de exportación no son bienes y servicios. Con sólo imprimir dólares, necesarios para engrasar el engranaje comercial mundial, le basta exportar dólares nada más, y recibe a cambio bienes y servicios provenientes de los demás países. El problema con todo esto es que paulatinamente, se pierde con el tiempo la confianza en el dólar, originando en EEUU un alto nivel de deuda. Como consecuencia de la decisión de Nixon en 1971, el dólar no está respaldado por oro. El dólar es una promesa de pago a día de hoy (es deuda).

Toda acción tiene consecuencias. Cabe recordar que los países guardan reservas en dólares para sus importaciones. Si EEUU emite dólares, tanto para mantener el sistema funcionando, como para comprar productos de otros países, por efecto inflacionario éstas reservas pierden poder adquisitivo con el tiempo. A todas luces, entonces, se observa que la estafa es a nivel planetario.

¿Cómo Encaja Bitcoin En Acomodar Este Sistema?

La alternativa que puede ofrecer Bitcoin en un hipotético caso de adopción a nivel global radica en que su protocolo está diseñado de tal manera que, en principio, ningún pais puede tener el privilegio de ejercer señoreaje sobre la moneda. Es decir, desde la emisión hasta la distribución de Bitcoin está completamente descentralizada. La emisión de Bitcoin es producto de las recompensas otorgadas a los mineros por conseguir el número aleatorio que protege las transacciones ocurridas cada 10 minutos, y su distribución viene de forma orgánica producto de la comercialización de la moneda mediante el mecanismo de oferta y demanda, así como todas aquellos intercambios de bienes y servicios que se hacen por todo el mundo por los agentes económicos que usan Bitcoin. Esto elimina de un plumazo la necesidad de tener un país que sea quien provea de liquidez a la economía mundial.

Bitcoin no es deuda. Por lo tanto, carece de riesgo de contraparte. En el caso de las deudas de todo tipo, siempre existe el riesgo de impago. En el caso de Bitcoin, está diseñado para cumplir su función que es funcionar como el dinero sólido jamás creado. Es de suma importancia destacar que en el sistema monetario actual, son los bancos centrales quienes paulatinamente acapararon el oro en sus bóvedas, alejando a los ciudadanos de intercambiar sus recibos (billetes) a oro cuando así lo decidan. Bitcoin devuelve la soberanía al individuo, puesto que tanto personas, empresas y gobierno pueden acceder, comercializar, guardar y gastar Bitcoin, siendo su sistema de liquidación instantáneo.

No es poca cosa indicar que el suministro deflacionario de Bitcoin y su límite de emisión (sólo habrán 21.000.000 de Bitcoins), son suficientes para satisfacer la demanda monetaria mundial. Realmente no es necesario emitir más monedas. Puesto que cada Bitcoin puede ser dividido en fracciones, llamadas Satoshis, su divisibilidad ofrece versatilidad para comerciar con facilidad. Esto origina que el sistema de descubrimiento de precios tienda a la baja, aumente la calidad de los bienes producidos, y cada unidad monetaria de Bitcoin en satoshis aumente su calidad en términos de aumento en su poder adquisitivo, originando así un excelente reserva de valor, medio de intercambio y unidad de cuenta. Bitcoin es un revolucionario sistema monetario que perfectamente puede funcionar de forma ubicua dada su amplia dispersión geográfica gracias al Internet, su escasez garantizada la cual la hace valiosa, y su inconfiscabilidad por parte de los gobiernos.

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: Bitcoinestados unidosMineríapagos
Entrada anterior

El centro emisor del USDC anuncia proyecto para crear una «red global de monedas estables»

Próxima publicación

5ta edición de Blockchain Summit Latam contará con 5 días de conferencia y más de 100 ponentes.

Próxima publicación
5ta edición de Blockchain Summit Latam contará con 5 días de conferencia y más de 100 ponentes.

5ta edición de Blockchain Summit Latam contará con 5 días de conferencia y más de 100 ponentes.

Discussion about this post

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • Esta Altcoin Desconocida (MTAUR) Está Lista Para Superar a Todos los Tokens Meme, Incluidos Shiba Inu y Dogecoin
  • 3 Mejores Tokens en Preventa para Comprar en Mayo de 2025 para Obtener Resultados Sólidos
  • Del discurso al despegue: las verdaderas claves que dejó Token2049 Dubái
  • Ripple, RLUSD y el futuro ETF: la triple apuesta que puede cambiar el juego de XRP
  • Ethereum pos‑Merge: de la promesa verde al veredicto del mercado

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.