Los productos de inversión en criptomonedas gestionados por gigantes como BlackRock, Fidelity, Bitwise o Grayscale continúan atrayendo capital institucional con fuerza. Según datos de CoinShares, durante la semana finalizada el 27 de junio, el sector registró $2.7 mil millones en entradas netas, consolidando así una racha de 11 semanas consecutivas de flujos positivos.
Este desempeño eleva el acumulado anual a $17.8 mil millones, superando al primer semestre de 2023 y casi igualando los $18.3 mil millones que ingresaron en la primera mitad de 2024 tras el lanzamiento de los ETFs spot de Bitcoin en EE. UU. Actualmente, los productos cripto bajo gestión alcanzan un total de $184.4 mil millones a nivel global.
Bitcoin domina el panorama institucional
Los fondos basados en Bitcoin absorbieron la mayor parte del capital, con $2.2 mil millones en la última semana, representando el 83% del total. En contraste, los productos de inversión en corto sobre BTC registraron salidas por $2.9 millones, acumulando $12 millones en salidas en lo que va del año, una señal clara del sesgo alcista del mercado.
Según datos, los ETFs spot de Bitcoin en EE. UU. fueron los principales responsables del flujo, en línea con un entorno de creciente exposición institucional al principal criptoactivo del mercado.
Ethereum extiende su racha alcista
Ethereum, por su parte, continúa su senda positiva con $429 millones en ingresos semanales, marcando su décima semana consecutiva de flujos positivos, la más prolongada desde mediados de 2021. El acumulado anual para los productos basados en ETH asciende a $2.9 mil millones.
Los ETFs spot de Ethereum en EE. UU. contribuyeron con $283.5 millones a esta cifra, aunque su peso aún se mantiene por debajo del dominio observado en los fondos de Bitcoin.
EE. UU. concentra el liderazgo regional
Estados Unidos fue nuevamente el epicentro del flujo global, con $2.7 mil millones en entradas netas, superando ampliamente a otras jurisdicciones como Suiza ($23 millones) y Alemania ($19.8 millones). En sentido contrario, se observaron salidas por parte de fondos en Canadá (-$13.6 millones), Brasil (-$2.4 millones) y Hong Kong (-$2.3 millones), reflejando una consolidación del mercado estadounidense como epicentro institucional cripto.
Tendencia impulsada por factores macro y geopolíticos
James Butterfill, jefe de investigación de CoinShares, atribuye esta demanda resiliente a una combinación de factores: volatilidad geopolítica creciente y expectativas inciertas sobre la política monetaria global. Estos elementos, según señala, están reforzando el posicionamiento institucional hacia criptoactivos como parte de estrategias de cobertura y diversificación.
La fortaleza del flujo institucional hacia Bitcoin y Ethereum refuerza la tesis de que las criptomonedas han evolucionado más allá de la especulación minorista. Con un entorno macro incierto, la convergencia entre activos digitales y finanzas tradicionales parece seguir profundizándose, impulsada por productos regulados como los ETFs spot y una narrativa de refugio ante el riesgo sistémico.