- BTC cotiza en torno a los $107.523, con una ligera subida del 1%
- ETH roza los $2.500 impulsado por recuperación post-conflicto
- Semana marcada por datos macroeconómicos, reunión del BCE y expectativas sobre tipos de interés
Bitcoin consolida su posición por encima de los $107.000, mientras el ecosistema cripto entra en una semana decisiva, en la que convergen factores macroeconómicos globales y expectativas de política monetaria. Según datos, BTC registró un leve incremento del 1% en las últimas 24 horas, situándose en $107.523. Por su parte, Ethereum avanzó un 2,8%, alcanzando brevemente los $2.459.
El mercado ha logrado recuperar buena parte del terreno perdido tras las recientes tensiones geopolíticas entre Irán e Israel, que habían llevado a Bitcoin a cotizar por debajo de los $100.000. Actualmente, la atención se centra en los próximos anuncios de datos laborales en Estados Unidos y en las intervenciones programadas de líderes bancarios internacionales.
Powell y el BCE en el centro del radar
Uno de los focos principales esta semana será la participación del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el foro del Banco Central Europeo que se celebrará este martes. Powell compartirá panel con los gobernadores de los bancos centrales del Reino Unido, Corea del Sur y Japón.
Aunque la semana pasada Powell señaló ante el Congreso que no hay prisa por reducir las tasas de interés, sus declaraciones serán observadas con lupa por inversores de activos de riesgo. A esto se suma la crítica pública lanzada por el expresidente Donald Trump, quien acusó a Powell de mantener las tasas «artificialmente altas».
Datos laborales clave y señales para el mercado
Desde el ámbito macroeconómico, los operadores se preparan para la publicación de importantes indicadores del mercado laboral estadounidense. Entre ellos destacan las vacantes de empleo correspondientes a mayo del informe JOLTS, así como las nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo del mes de junio.
«Será una semana clave», señaló Peter Chung, director de investigación en Presto Research, en declaraciones recogidas. Según el analista, los fundamentos cripto nunca han sido más sólidos, impulsados por una combinación de vientos regulatorios favorables y adopción institucional en crecimiento. En este contexto, una señal de debilidad en los datos podría reforzar las expectativas de recortes en las tasas, generando un impulso adicional para los activos de riesgo, incluidas las criptomonedas.
Sentimiento de mercado y riesgos pendientes
Además de la política monetaria, los inversores también observan de cerca las negociaciones comerciales y posibles cambios en los aranceles estadounidenses, con fechas límite clave los días 8 y 9 de julio. Asimismo, la debilidad reciente del dólar se mantiene como una variable que podría afectar directamente al comportamiento de los mercados.
«El apetito por el riesgo regresa mientras se disipan los vientos macroeconómicos adversos», apuntó Vincent Liu, CIO de Kronos Research. Con un índice de miedo y codicia en 66 puntos, el sentimiento de mercado se considera actualmente elevado. No obstante, Liu advierte que un cambio macro importante podría redefinir por completo el panorama.
En un entorno donde lo económico y lo político se entrelazan con fuerza, el comportamiento de Bitcoin y del mercado cripto en general dependerá no solo de sus fundamentos, sino de cómo el ecosistema global absorba los datos y señales que llegarán en los próximos días.