Un supuesto bot de trading de Pump.fun en GitHub resultó ser un malware que drena billeteras.
El repositorio acumuló estrellas falsas para parecer confiable y pasar desapercibido.
¿Y si el próximo proyecto open-source que descargas termina vaciando tu wallet?
Eso fue exactamente lo que le ocurrió a un usuario el pasado 2 de julio, cuando ejecutó lo que parecía ser un bot legítimo para operar con tokens de Solana en GitHub. Lo que parecía una herramienta útil para aprovechar el boom de Pump.fun, terminó siendo una trampa sofisticada: un malware camuflado que robó sus claves privadas y vació su billetera.
Cómo funcionó el ataque
El equipo de ciberseguridad SlowMist reveló que el repositorio malicioso, llamado zldp2002/solana-pumpfun-bot
, era en realidad un proyecto de Node.js que incluía dependencias maliciosas alojadas fuera del registro oficial de NPM. Esta táctica, común entre atacantes, permite evadir los controles de seguridad que protegen a los usuarios de código malicioso.
Una vez ejecutado, el script accedía a archivos del sistema local en busca de claves privadas de wallets y posteriormente las enviaba a un servidor controlado por el atacante.
Popularidad falsa: la trampa social perfecta
Para aumentar la confianza de los usuarios, el atacante infló artificialmente la reputación del proyecto en GitHub usando cuentas falsas que otorgaban estrellas y bifurcaban el repositorio. Este engaño hizo que la herramienta pareciera popular y confiable, un viejo truco del manual del ingeniero social moderno.
Según SlowMist, esta combinación de técnicas —ingeniería social más exploit técnico— es altamente efectiva y difícil de detectar para usuarios no especializados.
Precaución máxima con GitHub y wallets
SlowMist advierte: nunca confíes ciegamente en repositorios de código abierto, especialmente si requieren interacción con claves privadas o billeteras de criptomonedas. Si se desea probar un proyecto, debe hacerse en ambientes aislados y sin datos sensibles, como máquinas virtuales o entornos sandbox.
El caso expone una vez más cómo la descentralización y el código abierto, aunque poderosos, también pueden ser utilizados como vector de ataque. La confianza no debe ser otorgada por estrellas o forks, sino por auditorías y buenas prácticas. En el mundo de las criptomonedas, la precaución técnica es tan valiosa como las claves que custodian tus activos.