Cointraffic approval
sábado, mayo 28, 2022
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
PUBLICIDAD
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Altcoins
    • Ethereum
    • Otras Altcoins
  • Blockchain
  • TecnoCripto
    • Podcast
    • Crypto Con Café
    • Juegos
    • Dapps
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Entrevistas
  • Opinión
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Altcoins
    • Ethereum
    • Otras Altcoins
  • Blockchain
  • TecnoCripto
    • Podcast
    • Crypto Con Café
    • Juegos
    • Dapps
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Entrevistas
  • Opinión
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Comercio de Bitcoin, billeteras Dash, imposición del Petro a los comerciantes y otras noticias en Venezuela

Dennys Gónzalez por Dennys Gónzalez
enero 28, 2020
en Actualidad
Tiempo de lectura: 6 mins lectura
0
Comercio de Bitcoin, billeteras Dash, imposición del Petro a los comerciantes y otras noticias en Venezuela
74
Compartido
1.2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Traemos para ti, un recorrido con algunas noticias en Venezuela e información que no te puedes perder

Venezuela lideró en 2019 el volumen de comercio en LocalBitcoins entre los países en conflicto

Recientemente, un investigador presentó información referente al volumen de comercio en LocalBitcoins durante 2019, reflejando las estadísticas de los países catalogados en conflicto, desde diferentes enfoques, bien sea políticos, sociales y económicos, y que muestran a Venezuela como el país con mayor volumen entre los mismos. Larry Cermak, difundió las imágenes a través de su perfil en Twitter, donde Venezuela se encuentra al tope con casi 306 millones de dólares en volumen durante 2019, una cifra que duplica y más al segundo lugar, Colombia, que manejó un volumen de 134 millones de dólares, mientras que Perú cerró las primeras tres posiciones con poco más de 45 millones de dólares.

Bitcoin volumes in Venezuela continue to outperform other troubled countries.

2019 LocalBitcoins volume:

Venezuela 🇻🇪 – $305.93M
Colombia 🇨🇴 – $134.22M
Peru 🇵🇪 – $45.54M
Hong Kong 🇭🇰 – $21.73M
Chile 🇨🇱 – $13.84M
Argentina 🇦🇷 – $11.94M
Iran 🇮🇷 – $5.81M
Egypt 🇪🇬 – $1.40M pic.twitter.com/0EymoY1y54

— Larry Cermak (@lawmaster) January 26, 2020

En otro mensaje, presentó el crecimiento durante el 2019 en el volumen en comparación con el 2018, con Venezuela presentando un 33.2%, en una estadística que lideró Egipto, con un 69.8% de crecimiento, y con 4 países sudamericanos, por delante incluso de Venezuela en este punto, continuando la tabla, como lo son Colombia (59.8%), Perú (47.7%), Argentina (44.7%) y Chile (36.3%).

Growth of LocalBitcoins volume in 2019 vs. 2018

Egypt 🇪🇬 – 69.8%
Colombia 🇨🇴 – 59.8%
Peru 🇵🇪 – 47.7%
Argentina 🇦🇷 – 44.7%
Chile 🇨🇱 – 36.3%
Venezuela 🇻🇪 – 33.2%
Hong Kong 🇭🇰 – (18.5%)
Iran 🇮🇷 – (52.1%) pic.twitter.com/HbpwdbDsfP

— Larry Cermak (@lawmaster) January 26, 2020

Sundde para imponer el Petro

En recientes inspecciones desplegadas a nivel nacional, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) mantiene una posición fuerte con respecto al Petro y la recepción que tiene entre los comerciantes venezolanos, sancionando aquellos comercios que no acaten las medidas destinadas utilizar la moneda digital creada por Nicolás Maduro para recibir pagos en sus instalaciones, una práctica que visualiza al ente fiscalizador como el encargado de imponer el Petro a los comerciantes, como apunta un reciente informe del diario Tal Cual.

En el informe, se mencionan las palabras de Ana Carrasquero, que es investigadora del Observatorio de Derechos de Propiedad de la organización Cedice Libertad, asegurando que el Sundde está constituyendo una herramienta de presión para llevar a los comerciantes venezolanos a instalar la máquinas de Biopago -utilizadas para realizar pagos en petros, cuya plataforma está fuera de funcionamiento desde inicios de mes por tiempo indefinido- y adoptar el pago en Petro como un método de comercio principal, aún a pesar de que el deteriorado bolívar sea la moneda legal en el país, pero cada vez más reemplazable entre la población que migra a mecanismos alternativos como divisas y criptomonedas.

En una entrevista al economista Aarón Olmos, conversamos sobre la imposición del Petro y su controversia.

Comerciantes aún esperan liquidaciones por los pagos en petros

En los últimos días, hemos informado las diferentes dudas que tienen los comerciantes venezolanos que aceptaron pagos en petros durante finales de diciembre y principios de enero, luego del anuncio por parte de los bancos estatales venezolanos de integrar la moneda digital a las plataformas de Biopago, ya que las liquidaciones aún no llegan, la plataforma está inoperativa y no pueden regresar los equipos a las instituciones bancarias.

Este hecho, tiene con preocupación a diferentes comerciantes venezolanos, que se encuentran a la espera de la cancelación de dichas liquidaciones, aunque aún tampoco tengan la certeza de si serán recibidas en bolívares o en petros, una realidad que inquieta a los dueños de los negocios a lo largo y anchoe del país, especialmente por la necesidad de adquirir nuevos productos para reponer los inventarios. En el estado Zulia, representantes de la Cámara de Comercio exigieron el pago de las liquidaciones, mientras que en el estado Anzoátegui también hicieron un llamado a las instituciones, ya que de lo contrario, numerosos comercios quebrarán, indican reportes locales.

Sunacrip lleva el Petro a las alcaldías oficialistas, mientras que el Saren aumenta la Unidad Tributaria anclada al Petro

Durante los últimos días, la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) realizó diversas actividades relacionadas con el impulso del Petro, un mandato directo de Nicolás Maduro en su búsqueda por incorporarlo sí o sí en la economía venezolana, en este caso, la institución reguladora ofreció diversas charlas y procedimientos instructivos en las alcaldías afectas a Maduro y al oficialismo, en al menos 18 estados del país, según reportes locales. Además, los encuentros sirvieron para registrar a las alcaldías dentro de la PetroApp, wallet utilizada para administrar los fondos en petros.

Por su parte, un informe de Banca y Negocios, refleja la última medida del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren), específicamente en el estado Miranda, donde aplicó un incremento de la Unidad Tributaria luego del anclaje anunciado al Petro por Maduro, estableciendo el valor de los Timbres Fiscales en 10 U.T, es decir, 7.448,70 bólivares, que representan un incremento del 1.389,74%, en comparación con el precio anterior de apenas 50 bolívares.

De esta forma, la Unidad Tributaria variará su valor mensualmente, dependiendo de la cotización del precio del Petro, mientras que esta iniciativa se espera que se repita como un patrón a nivel nacionales en los diferentes estados del país, luego de los decretos firmados por Maduro que vinculan el Petro al apago de los servicios de organismos públicos.

El Petro, un enemigo del bolívar

Durante su participación en el espacio A Tiempo, de Unión Radio, con el periodista Eduardo Rodríguez, el economista internacional Leonardo Buniak aseguró que el Petro es un enemigo del bolívar, en lo que describió como una actual «economía trimonetaria», para el panorama venezolano, con el devaluado bolívar, un Petro que aún no genera confianza y un dólar que circula en mayor proporción en Venezuela, una de las herramientas de protección económica más importante que han encontrado los venezolanos, en medio de una crisis económica compleja. Buniak aseguró:

El mayor enemigo del bolívar no es el dólar, sino el petro porque en la medida que usted ahorre en petros, la criptomoneda gana más bolívares y al ganar más valor el bolívar se pulveriza, el valor del petro es inversamente proporcional de petro

Para algunos, el Petro no cumple las condiciones para ser una criptomoneda, con diversas dudas más que razonables en la argumentación, como es el caso de la plataforma LocalCryptos, que como informamos recientemente, rechaza la visión del Petro como una cripto y descartó cualquier posibilidad de incluirlo en sus listados.

Incremento de las billeteras activas de Dash

En el mes de noviembre, como informamos, el total de las billeteras activas de Dash en Venezuela superaba los 38 mil dispositivos con Android, y recientemente, el líder de Relaciones Públicas de Dash en Mark Mason, actualizó la cifra e indicó que entre los meses de mayor y diciembre de 2019, el total de billeteras Dash activas en teléfonos con soporte Android superaban las 50 mil, un incremento total del 562%, y de un 29% en el mes de diciembre.

From May to December there has been a 562% increase in active android devices using #Dash wallet app in #Venezuela 🇻🇪 Growth for December was 29% 📈🚀

This is NOT total installs, 'active devices' shows how many devices that have been online at least once in the past 30 days. pic.twitter.com/06v6jtYPbN

— Mark Mason (@StayDashy) January 20, 2020

Un videojuego que eduque sobre las criptomonedas

En el Caracas Game Jam 2020, diseñadores, programadores y artísticas del diseño o el ámbito musical enfrentarán el reto de crear un videojuego que sirva para educar sobre criptomonedas, en un lapso de 48 horas, donde deberán juntar sus mejores ideas y capacidades técnicas y gráficas, para desarrollar un proyecto durante el evento que se realizará el próximo viernes 31 de enero hasta el 2 de febrero.

La iniciativa ganadora, contará con una mentoría por parte de uno de los sponsors de la hackatón, la plataforma de comercio de activos digitales Cryptobuyer, de la mano de su CEO y fundador Jorge Luis Farías, quien nos explicó que parte de la iniciativa es fomentar la integración de la gamificación a la educación cripto, como una herramienta útil e importante, en especial por el significado de la industria de los videojuegos en el país.

Crea totalmente GRATIS una cuenta en Binance para comprar y vender criptomonedas con 10 por ciento de descuento en comisiones

Tags: BitcoinDashpetrovenezuela
Entrada anterior

Webinar gratuito para tratar al tema «Seguridad en Binance» con el trader Anibal Cripto

Próxima publicación

Gigante petrolero Saudi Aramco, ingresa a una plataforma blockchain de procesamiento post-comercio de productos básicos

Próxima publicación
Gigante petrolero Saudi Aramco, ingresa a una plataforma blockchain de procesamiento post-comercio de productos básicos

Gigante petrolero Saudi Aramco, ingresa a una plataforma blockchain de procesamiento post-comercio de productos básicos

Discussion about this post

  • Como fue la Cripto Patagonia Conf 2022 en Neuquén Capital, Argentina

    Como fue la Cripto Patagonia Conf 2022 en Neuquén Capital, Argentina

    78 compartidos
    Compartido 31 Tweet 20
  • ¿Dónde comprar bitcoin en México? 8 opciones en el 2022 para comprar y vender criptomonedas

    320 compartidos
    Compartido 128 Tweet 80
  • Dónde comprar bitcoin y criptomonedas en Ecuador en el 2022

    224 compartidos
    Compartido 90 Tweet 56
  • Lanzamiento de Terra 2.0 y airdrop del nuevo token LUNA se retrasan para el 28 de mayo

    76 compartidos
    Compartido 30 Tweet 19
  • Grupos de Telegram sobre criptomonedas que debes conocer en el 2022

    150 compartidos
    Compartido 62 Tweet 39
PUBLICIDAD


Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada.
  • Autor invitado
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Franklin Roldán.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Franklin Roldán.

  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $37,980.00-1.09% 24H
    BITCOIN
    24H : -1.09%
    Volume : $23,995,233,964.00
    Marketcap : $723,506,820,988.00
  • ethereumEthereum(ETH)
    $2,778.09-0.65% 24H
    ETHEREUM
    24H : -0.65%
    Volume : $14,489,957,797.00
    Marketcap : $335,153,985,410.00
  • binancecoinBNB(BNB)
    $384.32-1.67% 24H
    BNB
    24H : -1.67%
    Volume : $1,738,872,060.00
    Marketcap : $64,672,338,233.00
  • solanaSolana(SOL)
    $88.04-3.40% 24H
    SOLANA
    24H : -3.40%
    Volume : $1,723,955,372.00
    Marketcap : $29,452,912,427.00
  • cardanoCardano(ADA)
    $0.779-0.78% 24H
    CARDANO
    24H : -0.78%
    Volume : $994,130,965.00
    Marketcap : $25,007,148,226.00
  • polkadotPolkadot(DOT)
    $15.06-3.68% 24H
    POLKADOT
    24H : -3.68%
    Volume : $670,099,420.00
    Marketcap : $16,700,919,123.00
  • apecoinApeCoin(APE)
    $16.61-23.29% 24H
    APECOIN
    24H : -23.29%
    Volume : $4,343,205,224.00
    Marketcap : $4,733,266,327.00
  • axie-infinityAxie Infinity(AXS)
    $30.63-2.59% 24H
    AXIE INFINITY
    24H : -2.59%
    Volume : $502,102,490.00
    Marketcap : $2,380,311,662.00
  • pancakeswap-tokenPancakeSwap(CAKE)
    $7.50-0.74% 24H
    PANCAKESWAP
    24H : -0.74%
    Volume : $201,569,364.00
    Marketcap : $2,181,246,230.00
  • polymathPolymath(POLY)
    $0.343-5.50% 24H
    POLYMATH
    24H : -5.50%
    Volume : $29,371,763.00
    Marketcap : $308,042,294.00
Ir a la versión móvil