Cointraffic approval
sábado, mayo 28, 2022
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
PUBLICIDAD
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Altcoins
    • Ethereum
    • Otras Altcoins
  • Blockchain
  • TecnoCripto
    • Podcast
    • Crypto Con Café
    • Juegos
    • Dapps
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Entrevistas
  • Opinión
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Altcoins
    • Ethereum
    • Otras Altcoins
  • Blockchain
  • TecnoCripto
    • Podcast
    • Crypto Con Café
    • Juegos
    • Dapps
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Entrevistas
  • Opinión
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Congresistas de Estados Unidos presentan un proyecto de ley para regular las monedas estables en el país

Dennys Gónzalez por Dennys Gónzalez
diciembre 4, 2020
en Actualidad
Tiempo de lectura: 4 mins lectura
0
Congresistas de Estados Unidos presentan un proyecto de ley para regular las monedas estables en el país
74
Compartido
1.2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Recientemente, tres congresistas de Estados Unidos, ingresaron un proyecto de ley vinculado a la regulación de las monedas estables -stalecoins-, con la que esperan «proteger a los consumidores de las amenazas financieras relacionadas con las criptomonedas»

La Ley STABLE -Stablecoin Tethering and Bank Licensing Enforcement-, es un nuevo proyecto de ley introducido por los congresistas Jesús García, Stephen Lynch y Rashida Tlaib, con miras a la regulación de las monedas estables, instrumentos de dinero digital vinculados a monedas fiat, como el dólar estadounidense, especialmente, si son emitidas por entidades tecnológicas, según describe el comunicado.

En este sentido, la Ley STABLE, pretende fijar parámetros regulatorios para los emisores de monedas estables en Estados Unidos, al solicitar que los mismos posean licencia de servicios bancarios, siguiendo regulaciones bancarias con los reguladores existentes, exigiendo además aprobación de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) y el regulador bancario con seis meses de anticipación, junto con «un seguro» de la FDIC o un depósito en dólares de reserva en la FED, vinculado al momento emitido de la moneda estable respaldada por la moneda norteamericana.

Con la introducción de la ley, junto a los parámetros antes explicados, los congresistas demócratas quieren «proteger a a los consumidores de los riesgos planteados por los instrumentos de pago digitales emergentes, como Libra de Facebook y otras stablecoins actualmente ofrecidas en el mercado, regulando su emisión y actividades comerciales relacionadas».

El representante Lynch, dice sobre la Ley STABLE:

En la Ley STABLE, la representante Tlaib se asegura de que nuestros reguladores financieros tengan las herramientas necesarias para proteger a los consumidores. No podemos externalizar la emisión de moneda estadounidense a entidades privadas y la Ley STABLE garantiza que nuestros reguladores podrán supervisar eficazmente la aplicación de esta nueva tecnología

En este sentido, la larga huella del antiguo proyecto Libra de Facebook, hoy llamado Diem, tras un renombre que busca distinguirse del impacto negativo global de la iniciativa de moneda digital y red de pagos global, parece aún continuar despertando pasiones entre algunos congresistas en Washington, que buscan colocar desafíos a las grandes empresas de tecnología a la hora de adentrarse en áreas económicas que puedan influir en el sistema financiero, basado en la creciente área de la tecnología financiera impulsada por la digitalización de los pagos.

La defensa del consumidor, es el eje central del impulso de la ley, según explican, contando con el apoyo de organizaciones vinculadas como The Public Money Action, The Law and Political Economy (LPE), Consumer Reports y Americans for Financial Reform. Esencialmente, se plantea que las vulnerabilidades derivadas del crecimiento de la tecnología financiera, producto de la pandemia Covid-19, para los consumidores de ingresos bajos y moderados, sean abordadas para así evitar ser explotadas por malos actores, aseguran.

La representante Tlaib, asegura que buscan «adelantarse a la curva para evitar que los proveedores de criptomonedas repitan los crímenes contra los residentes de bajo y moderados ingresos», mientras que en la visión del representante García, «la desregulación de nuestro sistema financiero por parte de la administración Trump ha abierto la puerta a que las empresas tecnológicas consoliden su poder aprovechando a las personas de color con productos que prometen inclusión pero que solo socavan nuestro sistema bancario».

En el anuncio, mencionan que plataformas como Facebook, JPMorgan, Apple, PayPal y Venmo, son «algunas de las empresas que han considerado emitir sus monedas estables», un hecho que ven los congresistas con el potencial de «aporvecharse de las comunidades no bancarizadas o sub-bancarizadas». Facebook, ahora con Diem está en proceso de lanzar una moneda estable vinculada al dólar estadounidense, un hecho que podría llegar en 2021, y JPMorgan, recientemente anunció el primer uso comercial entre clientes del JPM Coin.

Citado en el comunicado, el Director de Acción de Dinero Público y Académico Asociado de Investigación de la Escuela de Derecho de Yale, Raúl Carrillo, señala:

Al ampliar la regulación bancaria federal y las protecciones de los consumidores para cubrir nuevas formas de ‘depósitos’, la Ley ESTABLE aborda el crecimiento de los ‘pagos en la sombra’ y la ‘banca en la sombra’, formas de actividad financiera que merecen una regulación robusta, preventiva y completa (…) Aún más importante, la Ley STABLE cierra la puerta a empresas de Big Tech como Facebook que están tratando de entrar en el espacio bancario sin seguir las reglas apropiadas ni llevar a cabo negocios en igualdad de condiciones

De esta forma, la supervisión de las monedas estables, a menudo llamadas por autoridades, organizaciones y gobiernos como «monedas estables globales», debido a su potencial alcance -un hecho que se atribuye al antiguo proyecto Libra-, parece afrontarse con políticas férreas en los Estados Unidos, que no puede «externalizar la emisión de la moneda estadounidense a entidades privadas», puntualizó el representante Lynch.

Imagen cortesía: Pixabay

¿Más noticias de interés? Banco de Pagos Internacionales y el Banco Central de Suiza finalizan con éxito las pruebas piloto de una moneda digital de escala mayorista

Spotify comenzará la investigación sobre la stablecoin de Facebook y demás criptomonedas para su sistema de pagos

 

Crea totalmente GRATIS una cuenta en Binance para comprar y vender criptomonedas con 10 por ciento de descuento en comisiones

Tags: estados unidosmonedas establesregulacion
Entrada anterior

Banco de Pagos Internacionales y el Banco Central de Suiza finalizan con éxito las pruebas piloto de una moneda digital de escala mayorista

Próxima publicación

Luego de anunciar al club de fútbol Universidad de Chile como nuevo aliado, la app blockchain Socios prepara el lanzamiento de seis nuevos tokens para fanáticos deportivos

Próxima publicación
Luego de anunciar al club de fútbol Universidad de Chile como nuevo aliado, la app blockchain Socios prepara el lanzamiento de seis nuevos tokens para fanáticos deportivos

Luego de anunciar al club de fútbol Universidad de Chile como nuevo aliado, la app blockchain Socios prepara el lanzamiento de seis nuevos tokens para fanáticos deportivos

Discussion about this post

  • Como fue la Cripto Patagonia Conf 2022 en Neuquén Capital, Argentina

    Como fue la Cripto Patagonia Conf 2022 en Neuquén Capital, Argentina

    78 compartidos
    Compartido 31 Tweet 20
  • ¿Dónde comprar bitcoin en México? 8 opciones en el 2022 para comprar y vender criptomonedas

    320 compartidos
    Compartido 128 Tweet 80
  • Dónde comprar bitcoin y criptomonedas en Ecuador en el 2022

    224 compartidos
    Compartido 90 Tweet 56
  • Grupos de Telegram sobre criptomonedas que debes conocer en el 2022

    150 compartidos
    Compartido 62 Tweet 39
  • Bifurcación de Terra: las votaciones favorecen la propuesta de Do Kwon en medio de dudas y críticas por parte de la comunidad

    76 compartidos
    Compartido 30 Tweet 19
PUBLICIDAD


Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada.
  • Autor invitado
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Franklin Roldán.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Franklin Roldán.

  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $37,980.00-1.09% 24H
    BITCOIN
    24H : -1.09%
    Volume : $23,995,233,964.00
    Marketcap : $723,506,820,988.00
  • ethereumEthereum(ETH)
    $2,778.09-0.65% 24H
    ETHEREUM
    24H : -0.65%
    Volume : $14,489,957,797.00
    Marketcap : $335,153,985,410.00
  • binancecoinBNB(BNB)
    $384.32-1.67% 24H
    BNB
    24H : -1.67%
    Volume : $1,738,872,060.00
    Marketcap : $64,672,338,233.00
  • solanaSolana(SOL)
    $88.04-3.40% 24H
    SOLANA
    24H : -3.40%
    Volume : $1,723,955,372.00
    Marketcap : $29,452,912,427.00
  • cardanoCardano(ADA)
    $0.779-0.78% 24H
    CARDANO
    24H : -0.78%
    Volume : $994,130,965.00
    Marketcap : $25,007,148,226.00
  • polkadotPolkadot(DOT)
    $15.06-3.68% 24H
    POLKADOT
    24H : -3.68%
    Volume : $670,099,420.00
    Marketcap : $16,700,919,123.00
  • apecoinApeCoin(APE)
    $16.61-23.29% 24H
    APECOIN
    24H : -23.29%
    Volume : $4,343,205,224.00
    Marketcap : $4,733,266,327.00
  • axie-infinityAxie Infinity(AXS)
    $30.63-2.59% 24H
    AXIE INFINITY
    24H : -2.59%
    Volume : $502,102,490.00
    Marketcap : $2,380,311,662.00
  • pancakeswap-tokenPancakeSwap(CAKE)
    $7.50-0.74% 24H
    PANCAKESWAP
    24H : -0.74%
    Volume : $201,569,364.00
    Marketcap : $2,181,246,230.00
  • polymathPolymath(POLY)
    $0.343-5.50% 24H
    POLYMATH
    24H : -5.50%
    Volume : $29,371,763.00
    Marketcap : $308,042,294.00
Ir a la versión móvil