Cointraffic approval
lunes, junio 27, 2022
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
PUBLICIDAD
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Altcoins
    • Ethereum
    • Otras Altcoins
  • Blockchain
  • TecnoCripto
    • Podcast
    • Crypto Con Café
    • Juegos
    • Dapps
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Entrevistas
  • Opinión
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Altcoins
    • Ethereum
    • Otras Altcoins
  • Blockchain
  • TecnoCripto
    • Podcast
    • Crypto Con Café
    • Juegos
    • Dapps
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Entrevistas
  • Opinión
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En Venezuela: sin señales de la activación del Biopago y su integración con el Petro, nuevo Tesorero Nacional de Criptoactivos y las criptomonedas como una alternativa ante la devaluación

Dennys Gónzalez por Dennys Gónzalez
julio 8, 2020
en Actualidad
Tiempo de lectura: 4 mins lectura
0
En Venezuela sin señales de la activación del Biopago y su integración con el Petro, nuevo Tesorero Nacional de Criptoactivos y las criptomonedas como una alternativa ante la devaluación
74
Compartido
1.2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

En un recorrido con las principales informaciones en Venezuela, tenemos que la plataforma Biopago, utilizada para realizar pagos en petros, superó los dos meses inactiva y aún no hay señales de cuándo se estará operativa, tras un mantenimiento anunciado para la integración con las plataformas Patria y PetroApp, mientras que se realizó la designación de un nuevo Tesorero Nacional de Criptoactivos y visualizan a las criptomonedas como una herramienta alternativa para luchar con la devaluación

Biopago: más de dos meses en mantenimiento

Como hemos informado anteriormente, la plataforma Biopago, habilitada por el Banco de Venezuela para realizar pagos en petros durante parte de diciembre de 2019 y pocos días de enero de 2020, entró en un periodo de mantenimiento, anunciado el pasado 4 de enero, inicialmente por 10 días, que luego se extendieron a un plazo indefinido, con la premisa de la realización de una nueva fase para la integración de la plataforma Biopago, conjuntamente a otras como Patria, donde se encuentra beneficiarios del Carnet de la Patria, así como la PetroApp, plataforma y billetera diseñada para el resguardo y pagos en petros.

Te puede interesar: ¿Dónde comprar bitcoin y otras criptomonedas en Venezuela?

Más de dos meses después de su entrada en mantenimiento, aún no hay pronunciamiento por parte de autoridades, como la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) o el mismo Banco de Venezuela, en relación al trabajo que se está realizando en relación a el proceso de adecuación anunciado. De esta forma, beneficiarios del bono Petro Aguinaldo, entregado a trabajadores públicos y pensionados, por un total de medio petro, en su gran mayoría, aún no han podido utilizar la bonificación, encontrándose con inconvenientes y problemas para intercambiar por bolívares o utilizar los fondos cuando la plataforma estaba operativa en la última quincena del año 2019.

Por el momento, ninguna vocería oficial por parte de las instituciones o vinculadas con Nicolás Maduro, principal impulsor del Petro, desarrollando diferentes estrategias para su imposición en la economía venezolana, han aclarado a través de canales oficiales cuándo entrará nuevamente en operatividad el Biopago, ni cómo y de qué se trata la nueva fase de integración multiplataformas, creando dudas alrededor de la iniciativa y su futuro como parte de lo que esperan sea un siguiente paso en la integración del Petro como una realidad económica en Venezuela.

Nuevo Tesorero Nacional de Criptoactivos

La Tesorería Nacional de Criptoactivos de Venezuela, un órgano estatal encargado de emisión, custodia, administración y coordinación de los criptoactivos en el país, encargada de desarrollar la plataforma digital de la moneda digital centralizada Petro, tendrá un nuevo Tesorero Nacional, como aparece en la Gaceta Oficial 41.831, en la resolución N°10, con fecha del pasado 3 de marzo, donde se designa a Luis Eduardo Mendoza Romero como el Tesorero del organismo.

Por otro lado, otra de las instituciones vinculadas con el Petro, que recientemente realizó nuevas designaciones en su interior, es la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), que por medio del Superintendente del organismo, Joselit Ramírez, se designó a Omar José Montilla y Ángel Rafael Mujica Escobar, como intendente de Servicios Criptofinancieros e intendente de Promoción y Desarrollo de Criptoactivos y Actividades Conexas, respectivamente, de acuerdo a las Providencias 004-2020 y 005-2020, publicadas en Gaceta Oficial N° 41.829, según lo comunicó la vocería comunicacional oficialista.

Criptomonedas: un aliado ante la devaluación

En una entrevista reciente realizada en Unión Radio, en el programa de la periodista Áryeli Vera, el Gerente de Desarrollo de Negocios para Dash Global, Ernesto Contreras, aseguró que Venezuela es, según su visión, el país con el mejor escenario para una adopción y uso de las criptomonedas en el mundo, indicando que éstas también sirven para los venezolanos como una alternativa de resguardo ante la constante devaluación de la moneda nacional, el bolívar.

Explicando su visión sobre Venezuela como un país líder en la adopción de criptomoneda en el mundo, Contreras contrasta la idea indicando que «esto no quiere decir que todos los venezolanos usan criptomonedas, eso no quiere decir que todas las personas y que todos los comercios las estén utilizando», pero destaca que el caso de Venezuela supera sustancialmente la situación de otros países en el mundo, señalando que el interés de las personas en las criptomonedas y de los comercios por aceptarlas es mucho mayor a otros lugares.

Contreras destaca que en el caso de Venezuela, hay necesidades que impulsan esta adopción, como el conflicto económico, la diversificación de los pagos y la necesidad de resguardo ante la devaluación de la moneda nacional, formando un escenario para que empresas creen diversas soluciones vinculadas a la resolución de problemáticas en el país de la mano de la tecnología, que a diferencia de otros país, donde hay personas con tecnologías buscando problemas que resolver, acá la tecnología está presente y con escenarios por colocar en las manos de los venezolanos, explicando además que en Venezuela «más de 1.000 lugares aceptan o han aceptado Dash en periodos recientes». De igual forma, Contreras aseguró que a pesar de su visión, aún existen muchas cosas por hacer y problemas para resolver, pero que la tecnología está allí para ayudar en ésto.

Crea totalmente GRATIS una cuenta en Binance para comprar y vender criptomonedas con 10 por ciento de descuento en comisiones

Tags: criptomonedaspetrovenezuela
Entrada anterior

Ataques en la entrega de bloques y transacciones en Bitcoin

Próxima publicación

Corea del Sur avanza en la legalización y regulación de la industria de criptomonedas

Próxima publicación
Gobierno de Corea del Sur propone cobrar un impuesto del 20% para las ganancias provenientes de criptomonedas

Corea del Sur avanza en la legalización y regulación de la industria de criptomonedas

Discussion about this post

  • Claves para entender qué está pasando con Celsius Network

    Claves para entender qué está pasando con Celsius Network

    82 compartidos
    Compartido 33 Tweet 21
  • Faltan sólo días para el Polkadot Decoded. El evento contará con la presencia de Gavin Wood en Buenos Aires

    77 compartidos
    Compartido 31 Tweet 19
  • ¿Dónde comprar bitcoin en México? 8 opciones en el 2022 para comprar y vender criptomonedas

    333 compartidos
    Compartido 133 Tweet 83
  • Las mejores 5 Wallet de Criptomonedas del 2022

    102 compartidos
    Compartido 41 Tweet 26
  • Grupos de Telegram sobre criptomonedas que debes conocer en el 2022

    150 compartidos
    Compartido 66 Tweet 41
PUBLICIDAD


Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada.
  • Autor invitado
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Franklin Roldán.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Franklin Roldán.

Ir a la versión móvil