Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
domingo, mayo 11, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

FMI insta a los reguladores a mayor supervisión de las criptomonedas

Germán Galindo por Germán Galindo
octubre 12, 2021
en Actualidad
Tiempo de lectura: 4 mins lectura
0
FMI insta a los reguladores a mayor supervisión de las criptomonedas
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

En un informe titulado El auge de los criptoactivos plantea nuevos desafíos para la estabilidad financiera, emitido el martes 12 de octubre por el Fondo Monetario Internacional(FMI), plantea el auge de las criptomonedas como un desafío al actual sistema financiero mundial y a la estabilidad macroeconómica de los países.

LIVE: Press Conference with the IMF’s Tobias Adrian, Fabio Natalucci & Nassira Abbas on the October 2021 Global Financial Stability Report: COVID-19, #Crypto and #Climate: Navigating Challenging Transitions. Read our analysis: https://t.co/c2FRKBCbHy #GFSR https://t.co/LIqSnHvnQy

— IMF (@IMFNews) October 12, 2021

Si bien reconocen que el uso de las criptomonedas han dado mayor inclusión a las personas, alegan que toda oportunidad plantea una serie de riesgos:

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

Los criptoactivos abren un nuevo gran abanico de oportunidades: pagos rápidos y fáciles. Servicios financieros innovadores. Acceso inclusivo para partes del mundo previamente «desbancarizadas». Todo esto ha sido posible gracias al ecosistema de criptoactivos.

Pero las oportunidades traen consigo desafíos y riesgos. En el último Informe sobre la estabilidad financiera mundial (informe GFSR) se describen los riesgos que plantea el ecosistema de criptoactivos y se ofrecen opciones de políticas para ayudar a navegar estos mares ignotos. 

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

El informe establece que los criptoactivos no cuentan con sólidas políticas de operación, gestión de riesgo y gobernanza, asi como el uso para perpetrar ataques de rasomware. Si bien estos acontecimientos no han tenido mayor impacto en la estabilidad financiera mundial, a medida que hay una mayor adopción, el ecosistema tendrá mayor aceptación general:

Los riesgos de protección de los consumidores siguen siendo considerables dados los limitados o inadecuados requisitos de información y supervisión. Por ejemplo, más de 16.000 vales o tokens han sido cotizados en varias bolsas y en la actualidad existen alrededor de 9.000, mientras que en cierta forma el resto han desparecido. Por ejemplo, muchos de ellos carecen de volúmenes, o sus creadores han abandonado el proyecto. Algunos probablemente fueron creados exclusivamente para fines especulativos, o directamente para cometer fraude.

El informe dedica un párrafo a las stablecoins o monedas estables:

Las criptomonedas estables —que procuran anclar su valor por lo general al del dólar de EE.UU.— también están creciendo a un ritmo vertiginoso, y su oferta se cuadriplicó a lo largo de 2021, hasta alcanzar los USD 120.000 millones. No obstante, el término «criptomoneda estable» abarca un muy diverso grupo de criptoactivos y puede ser engañoso. Dada la composición de sus reservas, algunas criptomonedas estables podrían estar sujetas a situaciones de pánico, que repercutirían en el sistema financiero. Tales situaciones podrían obedecer a inquietudes de los inversionistas acerca de la calidad de sus reservas o la velocidad a la que sus reservas pueden liquidarse para hacer frente a posibles rescates.

Fuente: FMI
Fuente: FMI

El FMI reconoce que son las economías de los países en desarrollo quienes encabezan la tendencia en la adopción de las cripto. Sin embargo, dicha adopción sería inconveniente si las personas empiezan a usar más los criptoactivos que las monedas locales, así como riesgos asociados a la protección al consumidor y a la integridad financiera.Otro de los riesgos a considerar serían la supuesta facilidad en el uso de las criptomonedas para la evasión fiscal, y una considerable disminución en las ganancias derivadas del derecho de emitir moneda (señoreaje) de los gobiernos.

Respecto a la minería, el FMI cree que el uso de energía por parte de quienes ejercen esta actividad puede incidir en un aumento en el CO2 en los países, debido a la gran cantidad de energía que exigen estas actividades.

Como medidas para «atajar» el avance de las criptomonedas, el FMI insta a los gobiernos a una mayor vigilancia, así como una mayor coordinación entre países para garantizar una mejor supervisión.

Los reguladores nacionales también deben dar prioridad a la adopción de las normas mundiales existentes. Las normas relativas a los criptoactivos en la actualidad se circunscriben en gran medida al lavado de dinero y propuestas sobre exposiciones de los bancos. Sin embargo, otras normas internacionales —en ámbitos como la regulación de títulos-valores, así como pagos, compensación y liquidaciones— quizá también sean aplicables y merezcan atención.

Quizá como un mea culpa, el FMI admite que el auge de las criptomonedas puede ser consecuencia de la falta de credibilidad por parte de las personas en el sistema financiero tradicional, no obstante, insisten en fortalecer sus políticas y proponen acelerar la implementación de las divisas digitales de bancos centrales o CBDC:

En algunas economías de mercados emergentes y en desarrollo, la criptomonetización puede ser consecuencia de la escasa credibilidad de los bancos centrales, sistemas bancarios vulnerables, ineficiencias en los sistemas de pago y acceso limitado a servicios financieros. Las autoridades deberían dar prioridad a fortalecer las políticas macroeconómicas y analizar los beneficios de la emisión de monedas digitales de bancos centrales y mejorar los sistemas de pago. Las monedas digitales de los bancos centrales pueden ayudar a atenuar las presiones de criptomonetización si permiten atender la necesidad de mejores tecnologías de pago.

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: BitcoinCriptomonedasfinanzasFMIpagos
Entrada anterior

En Argentina, las Sociedades de Bolsa solicitan habilitación para operar con criptomonedas

Próxima publicación

Front Row Impulsa mercado NFT para candidatos demócratas en Texas

Próxima publicación
Front Row Impulsa mercado NFT para candidatos demócratas en Texas

Front Row Impulsa mercado NFT para candidatos demócratas en Texas

Discussion about this post

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • Ethereum pos‑Merge: de la promesa verde al veredicto del mercado
  • CryptoQuant redefine su visión del mercado: los ciclos de Bitcoin entran en una nueva fase con la ola institucional
  • Ripple acuerda pagar $50 millones a la SEC y pone fin a una batalla legal histórica
  • Bitcoin rompe los $100,000: ¿vuelve a sincronizarse con el pulso de la liquidez global?
  • B3 se consolida como epicentro cripto en América Latina con futuros de Ethereum y Solana

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.