Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
viernes, mayo 9, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Fondo Monetario Internacional solicita una acción coordinada global para regular el «sobrevalorado» mercado de las criptomonedas

Dennys Gónzalez por Dennys Gónzalez
diciembre 10, 2021
en Actualidad
Tiempo de lectura: 6 mins lectura
0
Fondo Monetario Internacional solicita una acción coordinada global para regular el sobrevalorado mercado de las criptomonedas
82
Compartido
1.4k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp
¡Fondo Monetario Internacional aboga por una regulación coordinada a nivel mundial para las criptomonedas! Desde el organismo internacional, señalan la necesidad de conformar un entorno regulatorio globalizado para las criptomonedas, un mercado que representa la innovación tras la tecnología blockchain, pero el cual se encuentra «sobrevalorado» según el FMI

Bitcoin y las criptomonedas surgieron como herramientas financieras descentralizadas capaces de servir como alternativas, ante el auge de la digitalización generalizada, en la economía y los pagos, al sistema financiero tradicional. Esta innovación, que fue afrontada con carácter conflictivo por parte de bancos e instituciones financieras tradicionales en sus inicios, despertó y continúa despertando el interés de las personas en la actualidad, quienes se vinculan cada vez más en las criptomonedas.

También te puede interesar: Bitcoin, criptomonedas, Dogecoin, el precio de Ethereum y los NFT son protagonistas de las búsquedas en Google de 2021

Incluso, bancos e instituciones financieras tradicionales, cambiaron progresivamente su enfoque cerrado para adaptarse a las demandas de los clientes, un ejemplo de esto, es el gigante de pagos, Visa, quien reconoce el auge de las criptomonedas y lanzó servicios de consultoría cripto para ayudar a las instituciones financieras en el desarrollo de sus estrategias cripto.

Sin embargo, para muchos gobiernos, reguladores, políticos y organismos financieros, aún miran con cierto escepticismo el potencial de Bitcoin, las criptomonedas y la tecnología blockchain. Un ejemplo de esto, es el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual ya ha señalado a las criptomonedas y su crecimiento, junto a las monedas estables y las finanzas descentralizadas o DeFi, como una amenaza para la estabilidad financiera mundial. Bajo esta perspectiva, el FMI ha centrado sus últimos esfuerzos en llamar la atención de los reguladores mundiales rumbo a lo que creen debe ser una mayor supervisión de las criptomonedas. Según el FMI, la adopción de El Salvador de Bitcoin como moneda de curso legal fue ir «demasiado lejos».

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

También te puede interesar: Bitcoin y las criptomonedas pueden desestabilizar naciones y socavar el papel del dólar como moneda de reserva, advierte Hillary Clinton

De esta manera, el FMI continúa haciendo su llamado a los reguladores mundiales, en esta ocasión, solicitando una acción «global, coordinada, coherente e integral» para la regulación de las criptomonedas, como se describe en una publicación reciente del organismo. En dicho documento, el FMI plantea que la única manera de mitigar los riesgos para el sistema financiero que generan las criptomonedas, es a través de una serie de iniciativas conjuntas a nivel mundial entre países y reguladores, que permitan establecer reglas claras dentro de los diferentes ámbitos regulatorios de cada nación, para evitar discrepancias con respecto al tratamiento de las criptomonedas y sus casos de uso.

Para el organismo, los 2.5 mil millones de dólares actuales de capitalización del mercado cripto son reconocimos como «importantes» para visualizar la innovación de la tecnología blockchain, aunque, esto también significa una evidencia de su «sobrevaloración», explica el documento, que dice:

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Si bien la capitalización de mercado de casi $ 2.5 billones indica un valor económico significativo de las innovaciones tecnológicas subyacentes, como la cadena de bloques, también podría reflejar espuma en un entorno de valoraciones estiradas. De hecho, las primeras reacciones a la variante Omicron incluyeron una venta masiva de criptografía significativa

FMI

Crypto’ $2.5 trillion market value shows the significance of innovations like blockchain—and reflects that it's overvalued. Our #IMFBlog explains how regulation can safeguard financial stability. https://t.co/ZIZ6ggxuIu pic.twitter.com/tB1wVizCrV

— IMF (@IMFNews) December 9, 2021

Con el fin de aplacar los riesgos y el impacto de las criptomonedas en el sistema financiero mundial, reconociendo que «los criptoactivos están cambiando potencialmente el sistema monetario y financiero internacional de manera profunda», la entidad cree que es urgente la necesidad de «colaboración y cooperación transfronterizas para abordar los desafíos tecnológicos, legales, regulatorios y de supervisión» con respecto a las cripto.

Asimismo, el FMI presentó tres enfoques esenciales para establecer dicha regulación coordinada global:

  • Licencias y autorizaciones para proveedores de productos y servicios de criptomonedas que cuenten con criterios claros para las partes involucradas
  • Estas licencias, deben otorgarse y regularse posteriormente tomando en cuenta las áreas y casos de uso de las criptomonedas. Es decir, los proveedores de servicios de inversión, deben tener requisitos parecidos a corredores de bolsa y agentes de valores, siendo regulados por el regulador de valores de dicho país. Por su parte, los proveedores del área de pagos, deben cumplir con requisitos de licencia similares a los depósitos bancarios, con el Banco Central o reguladores bancarios/pagos encargándose de su supervisión
  • Claridad por parte de los reguladores para las instituciones financieras tradicionales con respecto a sus limitaciones y compromisos al ofrecer productos y servicios vinculados a las cripto, estableciendo parámetros concretos sobre los requisitos vinculados a cada área a la que pertenezca dicha institución financiera y sus servicios (bancos, valores, seguros, fondos de pensión, custodia, etc)

Finalmente, el Fondo Monetario Internacional destaca:

Establecer un enfoque regulatorio integral, coherente y coordinado para las criptomonedas es una tarea abrumadora. Pero si comenzamos ahora, podemos lograr el objetivo de la política de mantener la estabilidad financiera mientras nos beneficiamos de los beneficios que aportan las innovaciones tecnológicas subyacentes

FMI

La regulación de las cripto, ha sido un tema constante durante 2021, donde varios países han mostrado, al menos parcialmente, avances en teoría o práctica con respecto a regular el sector.

Imagen cortesía: Alesia Kozik en Pexels

¿Más noticias de interés? Proyecto de ley que regula las criptomonedas en Brasil es aprobado por la Cámara de Diputados

Billetera digital Novi permitirá a usuarios de Estados Unidos enviar y recibir dinero a través de Whatsapp con la moneda estable USDP

Autoridades policiales en Venezuela detienen a miembros de EOS Market Place y EOS Microloan

Intercambio de criptomonedas Buda.com lanza producto de créditos respaldados por Bitcoin

MicroStrategy ahora tiene más de 122 mil bitcoins tras una compra de 82.4 millones de dólares en la criptomoneda

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: BitcoinCriptomonedasFMIRegulación
Entrada anterior

Billetera digital Novi permitirá a usuarios de Estados Unidos enviar y recibir dinero a través de Whatsapp con la moneda estable USDP

Próxima publicación

En Argentina, una Fundación acciona contra el Poder Ejecutivo por «inconstitucionalidad» respecto del impuesto a las operaciones con criptomonedas.

Próxima publicación
Amparo por impuestos en Argentina

En Argentina, una Fundación acciona contra el Poder Ejecutivo por "inconstitucionalidad" respecto del impuesto a las operaciones con criptomonedas.

Discussion about this post

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • Bitcoin supera los US$ 103 000: ¿sostenible o euforia pasajera?
  • $10,000 en Shiba Inu, Dogecoin o PEPE, Esto Es Lo Que Dicen ChatGPT y Grok
  • BlackRock redefine el riesgo financiero: ahora es más arriesgado no tener Bitcoin que poseerlo
  • Bitcoin DeFi sigue ganando tracción en el primer trimestre de 2025, según el último informe de Messari
  • Coinbase apuesta fuerte por los derivados cripto con la compra de Deribit por 2.900 millones de dólares

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.