Cointraffic approval
martes, enero 31, 2023
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
PUBLICIDAD
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Altcoins
    • Ethereum
    • Otras Altcoins
  • Blockchain
  • TecnoCripto
    • Podcast
    • Crypto Con Café
    • Juegos
    • Dapps
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Entrevistas
  • Opinión
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Altcoins
    • Ethereum
    • Otras Altcoins
  • Blockchain
  • TecnoCripto
    • Podcast
    • Crypto Con Café
    • Juegos
    • Dapps
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Entrevistas
  • Opinión
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Steemit y la censura en la blockchain

Jose Maldonado por Jose Maldonado
enero 10, 2019
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 mins lectura
0
Censura

Censura

74
Compartido
1.2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Steemit es una red social de publicación de contenido que está unida al uso de una blockchain con una criptomoneda llamada STEEM. Un innovador proyecto que fue fundado por Ned Scott y Dan Larimer, creador de Bitshares y cuyo whitepaper fue presentado en marzo de 2016. Con un funcionamiento parecido al de Reddit, Steemit se diferenciaba de la misma por el hecho de que el contenido creado quedaba grabado para siempre en una blockchain, donde permanecería inmutable por los siglos de los siglos y no tendría ningún tipo de censura. Esa es la idea, pero otra cosa es lo que ha pasado recientemente, cuando los desarrolladores de la plataforma han censurado a un grupo de hackers que estaban vendiendo información por esta plataforma, información relacionada con el ataque terrorista del 9/11.

Los desarrolladores de Steemit bloquearon a los piratas informáticos por incumplir con los términos y condiciones de la red social. El grupo de hackers llamado The Dark Overlord, habían realizado al menos de cinco publicaciones en el sitio repitiendo los detalles de su “esquema de pago” para liberar los 18.000 documentos con información clasificada que habían robado y que guardaban información sensible de los ataque terroristas del 11 de septiembre de 2001, a la Torres Gemelas.

Aunque la información publicada aun sigue disponible en la red, los hackers se han visto impedidos de seguir publicando más post, la reacción de la comunidad Steem ante este hecho no se hizo esperar, calificando la acción como «una violación a sus propios principios, al censurar al grupo, en una red social que se publicita como contraria al hecho de censurar». Por otro lado, los usuarios también se quejan de que esto es una muestra más de lo centralizado que es el modelo de red que tiene Steem, y que podrían esperarse en el futuro más acciones como estas, replicas que pueden revisarse en el GitHub del proyecto.

Ante los hechos, muchos usuarios se preguntan si Steemit es un lugar seguro para seguir manteniendo sus actividades y si por el contrario, la red transmutara a lo que más odian, una red elitista, centralista y censuradora, con las terribles consecuencia que eso puede tener para la comunidad y el valor de la criptomoneda, STEEM. Esto termina abriendo la posibilidad de crear un hard fork para evitar que nuevas situaciones como estas se repitan.

La censura en la red, el gran enemigo a vencer

En los inicios de Internet, la censura era algo poco común, e incluso con su explosiva expansión en el mundo, las acciones de censura eran poco comunes. Pero con el boom de las redes sociales, la censura en la red se disparo a niveles claramente alarmantes, y en muchas naciones ya hay leyes bien definidas para estos casos, como el caso de Venezuela y los Estados Unidos. Y es que el uso de las redes sociales como un medio más de comunicación masiva, fue el detonante de la «paranoia del control» que muchos gobiernos tienen en la actualidad sobre los contenidos que se publican en Internet, más allá de los contenidos abiertamente aberrantes.

Ante acciones como estas la tecnología blockchain presenta una alternativa de poder, que permite democratizar no solo el acceso a la información sino también prohibir la censura de los contenidos creados, cosa que muchos gobiernos o ven con buenos ojos y desesperadamente buscan la forma de frenar o controlar la implementación de espacios de comunicación utilizando esta tecnología, una situación casi imposible de alcanzar, puesto que la criptocomunidad y su cercanía al pensamiento anarquista, hará todo lo posible por mantener siempre un rayo de luz que le permita a todos gozar de un espacio libre de acciones como la censura, la autocensura o peor, la inexistencia total de la libertad de expresión.

Crea totalmente GRATIS una cuenta en Binance para comprar y vender criptomonedas con 10 por ciento de descuento en comisiones

Tags: blockchaincensuraSteemit
  • Amazon estaría preparando su entrada a la Web3 a través de iniciativas con los NFT

    Amazon estaría preparando su entrada a la Web3 a través de iniciativas con los NFT

    77 compartidos
    Compartido 31 Tweet 19
  • Grupos de Telegram sobre criptomonedas que debes conocer en el 2022

    150 compartidos
    Compartido 93 Tweet 58
  • Dónde comprar bitcoin y criptomonedas en Ecuador en el 2022

    286 compartidos
    Compartido 114 Tweet 72
  • Se lanzó bnfts Protocol: la solución simple para recompensas NFT

    76 compartidos
    Compartido 30 Tweet 19
  • Los eventos más destacados del 2023 sobre el Metaverso, Blockchain, Web3 y NFT

    88 compartidos
    Compartido 35 Tweet 22
PUBLICIDAD
Diseño de Páginas Web


Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada.
  • Autor invitado
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Franklin Roldán.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Franklin Roldán.

  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $23,118.00-0.26% 24H
    BITCOIN
    24H : -0.26%
    Volume : $33,892,217,530.00
    Marketcap : $445,345,620,730.00
  • ethereumEthereum(ETH)
    $1,585.44-0.11% 24H
    ETHEREUM
    24H : -0.11%
    Volume : $8,774,350,453.00
    Marketcap : $191,095,020,641.00
  • binancecoinBNB(BNB)
    $312.001.17% 24H
    BNB
    24H : 1.17%
    Volume : $538,668,839.00
    Marketcap : $42,082,319,746.00
  • cardanoCardano(ADA)
    $0.381-0.84% 24H
    CARDANO
    24H : -0.84%
    Volume : $355,652,909.00
    Marketcap : $13,331,642,456.00
  • solanaSolana(SOL)
    $24.19-1.31% 24H
    SOLANA
    24H : -1.31%
    Volume : $802,507,148.00
    Marketcap : $8,967,694,598.00
  • polkadotPolkadot(DOT)
    $6.26-0.58% 24H
    POLKADOT
    24H : -0.58%
    Volume : $240,275,201.00
    Marketcap : $7,491,725,881.00
  • apecoinApeCoin(APE)
    $5.88-3.00% 24H
    APECOIN
    24H : -3.00%
    Volume : $172,972,466.00
    Marketcap : $2,157,048,830.00
  • axie-infinityAxie Infinity(AXS)
    $10.81-3.98% 24H
    AXIE INFINITY
    24H : -3.98%
    Volume : $138,037,699.00
    Marketcap : $1,243,248,651.00
  • pancakeswap-tokenPancakeSwap(CAKE)
    $4.051.43% 24H
    PANCAKESWAP
    24H : 1.43%
    Volume : $44,133,014.00
    Marketcap : $668,816,107.00
  • polymathPolymath(POLY)
    $0.189-0.48% 24H
    POLYMATH
    24H : -0.48%
    Volume : $617,145.00
    Marketcap : $168,433,123.00
Ir a la versión móvil