Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
sábado, mayo 10, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Transportistas en Venezuela buscan anclar el precio del pasaje a la moneda digital Petro

Dennys Gónzalez por Dennys Gónzalez
diciembre 1, 2020
en Actualidad
Tiempo de lectura: 5 mins lectura
0
Transportistas en Venezuela buscan anclar el precio del pasaje a la moneda digital Petro
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

En medio de una flexibilización de cuatro semanas, el retorno a la operatividad para gran parte del transporte público en Venezuela se realiza con la disonancia entre las tarifas actuales, las pretensiones de los transportistas de anclaje al Petro y las demandas de los usuarios

El esquema de cuarentena radical 7+7 impulsado por Nicolás Maduro, intercalando semana de confinamiento con semana de flexibilización, encuentra su primer respiro consecutivo, al permitir durante el mes de diciembre, al menos, cuatro semanas seguidas de desconfinamiento, lo que permite un retorno de la actividad comercial en el país, fuertemente afectada por la pandemia Covid-19 y los círculos viciosos económicos habituales que vive el contexto venezolano.

El entorno hiperinflacionario, la devaluación del bolívar y una crisis económica derivada de las políticas monetarias impulsadas por el modelo de Maduro, distorsionan el panorama económico venezolano, que cada vez se acerca mucho más al dolar que al pulverizado bolívar. En este sentido, la reapertura generalizada de diferentes sectores comerciales limitados durante los últimos ocho meses, abren también paso a la necesidad de servicios como el transporte público, claves para la movilización de miles de personas cotidianamente.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

La pérdida en el poder adquisitivo, representa un motivo de preocupación constante para los venezolanos, un hecho que afecta tanto a prestadores de servicios como a los usuarios. En el caso del transporte público, parece ser que la moneda digital centralizada, Petro, es la respuesta a sus expectativas con respecto a las tarifas del servicio que deben pagar los usuarios.

Recientemente, en la ciudad de Maracay, en el Estado Aragua, diversos representantes vinculados al transporte público, mostraron su inconformidad relacionada con el actual precio del pasaje urbano y suburbano, el cual consta de 30 mil bolívares, que representan unos 0,02 dólares a tasa del Banco Central de Venezuela, mientras que serían 0,03 dólares en la tasa paralela, que marca el ritmo real para el comercio de la divisa en el país.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Transporte público anclado al Petro

Un informe de CrónicaUno, menciona al presidente del Frente Unido de Transporte del estado Aragua y secretario del comando intergremial del sector, Luis Trocell, quien señaló la necesidad de propiciar un incremento que, si bien asegura entiende el aumento como perjudicial para los usuarios, resulta necesario para los operadores de transporte, pues están sujetos a las mismas dificultades que viven los ciudadanos que hacen uso de las unidades. «No somos nosotros quienes hacemos las políticas económicas del país», indicó Trocell.

La respuesta, según destaca la publicación, parece estar alineada a la visión de Ángel Gutiérrez, el presidente de la Compañía Anónima de Terminales de Girardot (CATEG), operador del terminal de pasajeros de Maracay, quien aseguró que un nuevo aumento en las tarifas del pasaje para el transporte público será «anclado al petro», aunque, como explica el medio, no ofreció mayores detalles al respecto. De momento, según pudo conocer Criptotendencias, representantes gubernamentales y transportistas se reunirán para definir el aumento, que hasta ahora, mantiene en operaciones limitadas las rutas en autobuses hasta otros estados de Venezuela.

Sin embargo, la idea del anclaje del Petro a las tarifas del transporte público en Venezuela, no luce como un hecho aislado a la ciudad de Maracay, ya que diversos informes, como el reportado por El Pitazo, indican que en la ciudad de Maturín, en el Estado Monagas, el anclaje del Petro también está siendo aplicado en las rutas de transporte urbano e interurbano.

De acuerdo al informe, en plena comunión, transportistas, directivos del terminal de pasajeros de la capital de la ciudad del interior de país, junto al Instituto Nacional de Transporte (INT) y la Policía Nacional (PN), determinaron el nuevo tarifario anclado en el Petro, en donde el pasaje para trasladarse desde la ciudad hasta otros sectores del interior del estado oriental de Venezuela, así como a otras ubicaciones estatales del país, están vinculadas a la moneda digital, expresándose en montos entre los 0,14 petros a los 0,40 petros, es decir, desde los 8 dólares hasta los 23 dólares, respectivamente, de acuerdo al cálculo del precio de la moneda digital en su web oficial.

Por ejemplo, un pasaje desde la ciudad de Maturin, hasta la ciudad de Maracay, poco más de 600 kilómetros de recorrido entre los dos sectores que reportan el anclaje de las tarifas en petros, ronda la tarifa de 0,40 petros, es decir, 23,905,085.58 bolívares, 23 dólares aproximadamente al cambio oficial del BCV al momento de redactar este artículo.

Con la vinculación del Petro a las tarifas del transporte, parece que el sector está aprovechando el decreto administrativo del precio de la moneda digital fijada en 60 dólares, que a efectos del Banco Central de Venezuela, cotiza en 56.87 dólares, para «dolarizar» el pasaje, uno de los muy pocos espacios del país donde aún se utiliza habitualmente el devaluado dinero en efectivo para realizar pagos. Sin duda alguna, un golpe para la mayoría de los usuarios que se encuentran alejados de una dolarización en ingresos, o al menos una que le permita cubrir con altas cuotas de un servicio colapsado.

Cabe señalar, que el anclaje de servicios al Petro, es una medida incluso encomendada por Maduro para los servicios públicos gubernamentales, pero a nivel administrativo, ya que en términos de utilidad o como herramienta de pagos, la medida no representa un mayor escenario de uso para la moneda digital, uno de los puntos donde no termina de despegar la iniciativa.

Días atrás, la idea del Petro como instrumento de anclaje a los salarios en Venezuela, fue presentada por el candidato parlamentario Tony Boza, quien asegura que buscará proponer una vez sea elegido como diputado un sueldo mensual de un petro en Venezuela, iniciando por la administración pública y los pensionados, que suman siete millones de personas.

Sin embargo, la promesa de Maduro de anclar los salarios en Venezuela al Petro desde hace más de dos años, aún no se cumple, pero tal parece que el transporte público visualiza en el Petro una herramienta que, al menos a nivel administrativo, puede ser de utilidad ante la devaluación del bolívar, aunque esto signifique una mayor distorsión y desequilibrio para la población en general.

De momento, no existe una claridad oficial por parte de las autoridades con respecto al anclaje de las tarifas de transporte al Petro, que representa un importante incremento para los usuarios, quienes terminan nuevamente siendo víctimas de una espiral de precios ascendente, no correspondiente con la capacidad de ingresos y los salarios de la nación.

 

¿Más noticias de interés? Bitcoin alcanza un nuevo máximo histórico en capitalización de mercado y también en su precio, según los datos de CoinGecko

El término de búsqueda «Ethereum» en Google alcanza su punto más alto desde 2018 con el próximo lanzamiento de Eth 2.0

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: petrovenezuela
Entrada anterior

Patrick Lee: «las top 3 criptomonedas que amamos»

Próxima publicación

Buscando aprobación de los reguladores, la Asociación Libra cambia su nombre y el de su moneda digital para llamarse ahora ‘Diem’

Próxima publicación
Buscando aprobación de los reguladores, la Asociación Libra cambia su nombre y el de su moneda digital para llamarse ahora 'Diem'

Buscando aprobación de los reguladores, la Asociación Libra cambia su nombre y el de su moneda digital para llamarse ahora 'Diem'

Discussion about this post

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • CryptoQuant redefine su visión del mercado: los ciclos de Bitcoin entran en una nueva fase con la ola institucional
  • Ripple acuerda pagar $50 millones a la SEC y pone fin a una batalla legal histórica
  • Bitcoin rompe los $100,000: ¿vuelve a sincronizarse con el pulso de la liquidez global?
  • B3 se consolida como epicentro cripto en América Latina con futuros de Ethereum y Solana
  • Coinbase redefine el mercado: lanza futuros de Bitcoin y Ethereum con acceso 24/7 en EE. UU.

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.