Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
viernes, mayo 9, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

YouTube niega ser responsable por estafas de criptomonedas en su plataforma, mientras que suma una nueva demanda relacionada que lidera el cofundador de Apple, Steve Wozniak

Dennys Gónzalez por Dennys Gónzalez
julio 23, 2020
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 mins lectura
0
YouTube niega ser responsable por estafas de criptomonedas en su plataforma, mientras que suma una nueva demanda relacionada que lidera el cofundador de Apple, Steve Wozniak
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

El equipo legal de Youtube contrarrestó las demandas presentadas en abril por Ripple y el CEO de Ripple, alegando que la plataforma no es responsable de las estafas de criptomonedas que involucren a terceros

En abril, tanto Ripple Labs Inc como su CEO, Brad Garlinghouse, presentaron una demanda contra la plataforma de vídeos por «innacción y falta de voluntad», para abordar el fraude generalizado y perjudicial que tenía actividad en su plataforma a través de su imagen.

En ese momento, el fraude llamado «XRP 1 Giveaway» se veía comúnmente en transmisiones en vivo en la plataforma, atentando contra la imagen pública de Ripple y Garlinghouse, quienes no tenían nada que ver con la misma. Garlinghouse, aseguró que esto ocurría «debido a la complacencia y falta de voluntad de YouTube para tomar en serio las repetidas demandas de acción de Ripple».

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

Actualmente, el equipo legal de YouTube señaló que la plataforma no responde a las estafas de criptomonedas que involucran el contenido de terceros publicado. Entre los argumentos presentados por YouTube, se encuentra que los canales de la estafa representaban contenido creado por terceros independientemente de la «verificación involuntaria» de la plataforma.

La demanda presentada por Ripple, fue contrarrestada con una oferta de desestimación en virtud de la Sección 230 de la Ley de Decencia de Comunicaciones, con la que se pueden proteger a los editores de la plataforma de ser responsables ante terceros. YouTube también instó los reclamos ante un juez de California.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

De hecho, el equipo legal de YouTube también resaltó que Ripple no había alegado que YouTube «solicitó, alentó o participó en la estafa de los terceros», y que por lo tanto, la plataforma no tendría alguna responsabilidad en el caso, según destaca un informe del portal Law360.

Nueva demanda por estafas de criptomonedas en su plataforma

Pero, lejos de ser un caso aislado, el de Ripple y Garlinghouse no son los únicos a los que estafadores utilizan de imagen para robar criptomonedas a través de YouTube, ya que numerosas figuras públicas y compañías, también sirven de «tapadera» ante estafas que prometen duplicar fondos a través de sorteos y regalos en transmisiones en vivo dentro de la plataforma.

El empresario Elon Musk, el creador de Microsoft, Bill Gates o el cofundador de Apple, Steve Wozniak, son algunas de las víctimas en las que estafadores se aprovechan de su imagen para robar criptomonedas en YouTube, y siguiendo los pasos de Garlinghouse y Ripple, ahora Wozniak junto a otras 17 personas, están llevando a cabo una demanda colectiva contra YouTube y Google, señalando su responsabilidad por no impedir las estafas de Bitcoin con su imagen en las transmisiones.

Por medio de un comunicado de la firma Cotchett, Pitre & McCarthy, se conoció que Wozniak y 17 personas de todo el mundo, afectadas por el uso de su imagen en las estafas, buscarían responsabilizar a YouTube por permitir y no detener el contenido fraudulento durante ya varios meses. El documento, describe sobre la demanda:

Como se alega, YouTube y Google ignoraron las repetidas solicitudes de eliminar los videos de estafas que no lograron proteger a sus usuarios y, a sabiendas, promovieron y se beneficiaron de la estafa al proporcionar publicidad dirigida. La queja alega que la reputación de Steve Wozniak ha sido y continúa siendo perjudicada por el fraude

En este sentido, Wozniak destacó que tanto «YouTube, como Google, parecen depender de algoritmos y ningún esfuerzo especial que requiera un software personalizado empleado rápidamente en estos casos de actividad criminal». Además, el cofundador de Apple, complementa:

Si se trata de un delito se está cometiendo, DEBES poder llegar a humanos capaces de detenerlo. ¿Qué humano vería publicaciones como estas y no las prohibiría por criminales de inmediato?

Tal parece, que el celoso algoritmo de YouTube está siendo más exitoso en censurar el contenido informativo, educativo y de análisis de diferentes canales de criptomonedas, que de eliminar contenido fraudulento relacionado con las mismas. Por el momento, YouTube parecía esquivar una bala en la demanda de Ripple, pero suma nuevas acusaciones en su contra por parte de otros afectados.

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: Criptomonedas
Entrada anterior

Maduro planea usar el Petro para impulsar la «seguridad agroalimentaria» en Venezuela, con el relanzamiento de un proyecto para el sector agrícola

Próxima publicación

Proveedor nacional de energía eléctrica en Uruguay utilizará tecnología blockchain para impulsar la transformación energética en el país

Próxima publicación
Proveedor nacional de energía eléctrica en Uruguay utilizará tecnología blockchain para impulsar la transformación energética en el país

Proveedor nacional de energía eléctrica en Uruguay utilizará tecnología blockchain para impulsar la transformación energética en el país

Discussion about this post

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • BlackRock redefine el riesgo financiero: ahora es más arriesgado no tener Bitcoin que poseerlo
  • Bitcoin DeFi sigue ganando tracción en el primer trimestre de 2025, según el último informe de Messari
  • Coinbase apuesta fuerte por los derivados cripto con la compra de Deribit por 2.900 millones de dólares
  • La Reserva Federal mantiene tasas en pausa: equilibrio inestable entre inflación, empleo y tensiones políticas
  • Sei redefine su camino: apuesta total por la compatibilidad EVM y deja atrás el ecosistema Cosmos

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.