Tendencia y medias móviles (LW MA 9 y 21)
Las líneas rápida (MA 9) y media (MA 21) se mantienen apiladas al alza; funcionan como el termómetro y el reloj de un chef: si la temperatura (MA 9) nunca baja del punto de cocción de la salsa base (MA 21), el guiso alcista sigue hirviendo. Durante las últimas seis semanas, cada retroceso tocó la MA 21 y rebotó, validando la inercia compradora.
Zonas de retroceso y extensión de Fibonacci
El impulso abril-junio corrigió justo al 0,382 Fibo (104 800 US$) y, tras recuperar el 0,236 (109 600 US$), apunta a la proyección 1,618 del mismo tramo: 150 400 US$. En la cocina de Fibonacci, esta extensión equivale a doblar la receta: si los ingredientes básicos (retrocesos) se mezclan en la proporción correcta, el resultado es un plato mucho más grande.
Perfil de volumen (gaps y POC)
Entre 100 000 y 105 000 US$ se observa el POC dominante del año: una «isla de fuegos lentos» donde se cocinó la mayoría de posiciones institucionales. Por encima, un vacío de volumen entre 111 000 y 118 000 US$ indica poca oferta pendiente; si el precio entra en esa zona, el mercado podría «hervir» rápidamente hasta los 125 000 US$ antes de encontrar resistencia significativa.
Lectura
En el gráfico diario de Binance, el precio se mueve dentro de un canal limitado por 2 650‑2 700 US$ (banda roja superior) y el bloque principal del perfil de volumen en 2 400‑2 450 US$. La estructura W‑X‑Y inició en la ruptura del 22‑abr‑25; el posterior retroceso A‑B‑C concluyó justo sobre la SMA 200 y la directriz ascendente que parte de aquel mínimo. Desde allí, una flecha naranja proyecta la reanudación alcista hacia 117 147 US$ (0,50 Fibo) y 121 575 US$ (0,618 Fibo).
El nodo de mayor negociación sigue anclado en 104‑106 k US$, mientras que las EMA 9 y 21, ya cruzadas al alza, acompañan el avance desde la onda C. El volumen se ha ido desinflando tras el rebote, sin señales de capitulación; un repunte sostenido de participación sería la confirmación final para atacar los máximos recientes.
Tras el pull‑back a la SMA 200, Bitcoin respeta su directriz ascendente y ordena la consolidación sobre 104 k. Con resistencia inmediata en 108‑109 k, la validación de un cierre por encima de ese nivel abriría la puerta a la zona 117‑122 k, en línea con las extensiones de Fibonacci.
Factores macroeconómicos
- Inflación en EE. UU. ha cedido al 2,3 %; la Fed prepara dos recortes de 25 pb cada uno para el 4T, lo que abarata el coste de oportunidad de mantener BTC.
- Política arancelaria de Trump: las tarifas anuncian fricciones en el comercio, pero han incentivado la búsqueda de coberturas fuera del dólar, reforzando la narrativa de «oro digital».
- Liquidez global: la expansión coordinada de los balances de Banco de Japón y PBOC suma combustible monetario adicional.
- ETF spot: entradas netas promedio de 250 M US$ semanales consolidan la demanda estructural y reducen la volatilidad de caídas bruscas.
- Geopolítica contenida: la pausa en las tensiones EE. UU.–Irán ha rebajado la prima de riesgo, favoreciendo el retorno de capital a activos de crecimiento.
Escenarios posibles
Escenario | Condición | Niveles clave | Proyección |
---|---|---|---|
Alcista | Cierre diario > 111 900 US$ con volumen ≥ 1,5× | 125 000 US$ (gap de volumen) → 138 000 US$ (ext. 1,272) → 150 400 US$ (ext. 1,618) | Alta |
Rango de digestión | Fracaso bajo 111 900 US$ y soporte firme en 104 800 US$ | Oscilación 105 000-111 000 US$ | Media |
Bajista | Cierre < 99 000 US$ con volumen ≥ 1,3× | 95 400 US$ (0,5 Fibo) → 90 100 US$ (0,618 Fibo) | Baja |
Inversores agresivos pueden añadir en retrocesos a 105 k con stop bajo 99 k, apuntando a 125 k y 150 k. Perfiles conservadores esperarían confirmación diaria sobre 112 k antes de posicionarse, manteniendo stops dinámicos bajo 104 k y tomando utilidades parciales al acercarse a 138 k. El sesgo se mantiene alcista mientras la Fed no cambie de guion y los ETF sigan absorbiendo oferta flotante.
Columna con fines informativos. No representa asesoramiento financiero.