Qué es Lido y cómo funciona su plataforma de staking líquido

Te contamos como Lido hace posible obtener ganancias a través del staking líquido, mientras seguis disponiendo de tu capital.

Qué es Lido y cómo funciona su plataforma de staking líquido

¿Qué es Lido?

Lido es una plataforma de staking descentralizada lanzada en diciembre de 2020 que tiene la particularidad de ser fácil de usar. La misma funciona con Ethereum, Solana, Kusama, Polygon y Polkadot. Su misión es hacer que el staking sea simple, seguro y descentralizado y al mismo tiempo abrir el staking a tantas personas como sea posible.

En artículos previos te mostramos cómo hacer staking en Polkadot y en Kusama.

Lido: Staking Líquido

¿A qué se refiere la definión de staking líquido? Pues precisamente a conservar la liquidéz de tus fondos.

Una característica particular de Lido es la ventaja que da al hacer staking, ya que, para apostar en una red PoS es requerido que los tokens que inviertes queden bloqueados y lo que Lido hace es recibir tu inversión y darte a cambio su criptomoneda ERC-20 acuñada representativa, algo así como un “tiket virtual” representativo por el mismo monto que has depositado para obetener ganancia pasiva, el cuál podrás utilizar con diferentes fines. Es decir, que con Lido, puedes invertir de un modo pasivo y seguir teniendo la liquidéz de tus tokens.

Ésto es posible gracias a que Lido está respaldado por proveedores de participación líderes en la industria. Lido permite a los usuarios apostar sus tokens manteniendo la infraestructura, mientras participan en actividades en la cadena, préstamos, agricultura de rendimiento y más.

Staking en Lido con la red Ethereum

Actualmente hay una gran espectativa por el próximo lanzamiento de ETH 2.0, previsto para el mes de septiembre del 2022, con la transición de Ethereum de PoW (prueba de trabajo) a PoS (prueba de participación). La conversión resultará en convertir a la cadena de bloques en la red PoS más grande entre las ya existentes.

Dicho lanzamiento plantea algunas cuestiones interesantes adicionales:

Los primeros participantes bloquearán su ETH hasta que se habiliten las transacciones en ETH 2.0, lo que podría demorar unos meses o varios años, cuyos ETH no se podrán mover o intercambiar o usar como garantía cuando un usuario está apostando ETH; lo que significa que, los ETH apostados no son líquidos y encima, los usuarios solo pueden apostar múltiplos de 32 ETH.

Dentro de las fases del lanzamiento de ETH 2.0, el staking se lanzará bastante pronto, pero las transiciones de estado, incluidas las transferencias, no se lanzarán hasta las fases posteriores de la transición ETH 2.0. y ésto impedirá comerciar o gastar ETH que se haya apostado durante un período de tiempo, posiblemente incluso hasta 2 o 3 años.

Te puede interesar: Claves para entender The Merge, la actualización más importante en la historia de Ethereum

¿Qué permite Lido en Ethereum?

Al apostar en Lido, un usuario puede apostar una fracción de 1 ETH en Ethereum 2.0 y aún así obtener ingresos pasivos a través de recompensas.

El motivo por el cuál Lido hace posible a los usuarios invertir tan poco en una cadena de bloques que requiere una participación tan alta (32 ETH) es porque la plataforma tiene participación propia en Ethereum, que consiste en el ETH recaudado del dinero invertido en estos validadores, lo que genera recompensas, las cuales, luego se reparten entre los inversores, en función de la participación que hayan colocado en el Lido. Lido cobra una tarifa en forma de 10% de la recompensa de cada inversor, de la cual el 50% se destina a crear seguros y seguridad para sus usuarios y mejorar la plataforma.

Inviertiendo en el staking de Ethereum a través de Lido, recibes a cambio de tu apuesta una criptomoneda conocida como stETH, la cual puedes utilizar para otras inversiones (puede usarse en otros servicios de préstamo o en otros protocolos DeFi). Sin embargo, debes tener en cuenta que si haces una mala inversión y la pierdes, no podrás recuperar tu inversión en ETH.

El token stETH, (el cual se relaciona 1:1 con el ETH depositado para hacer staking), se puede intercambiar, vender, utilizar en pools, etc. Esto abre la posibilidad de generar una doble rentabilidad:

Además, recientemente, Lido anunció en un comunicado emitido el 18 de julio, sus intenciones de expandir el token stETH en el ecosistema de redes de segunda capa (L2) de Ethereum. Si bien las tarifas de Ethereum son bajas en la actualidad, Lido desea mantenerlas así de forma cotidiana.

El equipo indicó que en principio comenzarán admitiendo Ether por medio de puentes a la capa 2 utilizando stETH. Esto permitirá a los usuarios en el futuro apostar (stakear) directamente en la capa 2 sin necesidad de conectar sus activos a la red principal de Ethereum.

Actualmente, cuando se desea ser parte de la Prueba de Participación de Ethereum (PoS) se debe invertir 32 ETH (Aproximadamente 50.000 USD). Lido busca resolver esta barrera de entrada cuando se trata de participar en la red de Ethereum. Para quienes no disponen de esos fondos, Lido facilita que se aporte cualquier cantidad y aún así obtener un rendimiento por hacerlo. Según fuentes, hoy puede ganarse poco menos de un 4% por stakear en la plataforma.

¿Cómo funciona Lido en Ethereum?

A continuación, veremos cómo funciona el proceso de staking de Ethereum en Lido.

Una vez que un usuario hace click en “depositar” en la interfaz de Lido, sus tokens se envían a los contratos de participación del protocolo.

Dichos contratos agrupan todos los fondos de los usuarios y luego los distribuyen a los operadores de nodos seleccionados por DAO,en lotes de 32 ETH.

Estos operadores de nodos son las entidades responsables de administrar y mantener los validadores, lo que significa que son los que realmente gestionan el staking de Ethereum.

Dos puntos importantes de cómo opera Lido son:

Se dice que Lido no custodia ya que la información ‘sensible’ como las claves de retiro está registrada en un smart contract y bajo el control de la DAO

Los smart contracts de Lido no solo reparten los tokens entre los operadores de nodos, también son responsable de emitir y quemar los tokens stETH, el derivado de staking de Lido.

También te puede interesar: ¿Qué es SSV Network? (una red de staking ETH de código abierto totalmente descentralizada, la cual proporciona una infraestructura abierta y simple para dividir y distribuir una clave de validación en múltiples KeySharescon el fin de ejecutar un validador de Ethereum en múltiples nodos que no son de confianza, lo que hace el funcionamiento de los validadores de ETH2 mas fuerte, resistente y descentralizado.)

LIDO DAO

El equipo que desarrolló el proyecto de Lido, lo hizo a través de la aplicación de una DAO (Organización Autónoma Descentralizada), con un modelo de gobernanza comunitario.

El equipo desarrollador comentó:

“creemos que una DAO es una estructura óptima para lanzar Lido. Si tuviéramos que lanzar Lido sin una gobernanza descentralizada, los usuarios tendrían que confiar en un solo punto de falla para mantener una relación 1: 1 de ETH a stETH, similar a cómo Tether requiere confianza en que el USDT está respaldado 1: 1 por dólares. En cambio, creemos que al distribuir la gobernanza de dichos parámetros a una comunidad descentralizada se reduce el riesgo para el usuario”.

Algunos de sus objetivos son:

El Token de Lido (LDO)

LDO (cotizado hoy aproximadamente en 1,96 UD) es un token que otorga derechos de gobernanza a sus poseedores mediante la implementación de la Lido DAO. A su vez, gobierna una serie de protocolos de staking, tiene poder de decisión en parámetros clave (por ejemplo, comisiones) y ejecuta mejoras en el protocolo para mejorar la eficiencia y la estabilidad.

El token Lido DAO tiene como objetivo principal ofrecer servicios financieros para el staking de Ethereum 2.0 con condiciones que la banca tradicional e instituciones financieras ya no ofrecen.

Aquellos que lo posean tienen derechos de voto dentro de la Lido DAO. Cuantos más tokens tenga un individuo bloqueados dentro del smart contract de votación, más poder de decisión tendrá y se puede adquirir en exchanges descentralizados como Uniswap, Sushiswap, entre otros.

¿Cómo hacer staking en Ethereum con Lido?

En primer lugar, debes ingresar en la página de Lido: https://stake.lido.fi/

Luego, deberás seguir los siguientes pasos:

También puedes seguir los pasos con éste tutorial en Youtube:

Lido en otras redes

Lido ofrece recompensas de participación en una amplia gama de activos, entre los que se incluyen Solana (SOL)Kusama (KSM) y Polkadot. Sin embargo, su uso principal radica en sus servicios de participación en Ethereum. 

En el siguiente tutorial puedes ver cómo funciona el staking líquido de Solana

Otros artículos de interés:

Qué es Polkadot y cómo plantea un futuro blockchain multicadena

Claves para entender qué es Cosmos y por qué se le conoce como el Internet de las blockchains

Las mejores 5 Wallet de Criptomonedas del 2022

Grupos de Telegram sobre criptomonedas que debes conocer en el 2022

Salir de la versión móvil