Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
viernes, mayo 9, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Blockchain

12 casos de uso blockchain y cripto en el mundo real que debes conocer

¿Te has preguntado cómo influye la tecnología blockchain y cripto el mundo real? Echemos un vistazo

Dennys Gónzalez por Dennys Gónzalez
agosto 17, 2023
en Blockchain
Tiempo de lectura: 13 mins lectura
0
12 casos de uso blockchain y cripto en el mundo real que debes conocer

12 casos de uso blockchain y cripto en el mundo real que debes conocer

100
Compartido
1.7k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

El impacto de la tecnología blockchain y las criptomonedas en el mundo real puede sentirse en la actualidad, observando los diferentes casos de uso en los que la tecnología descentralizada se plasma como solución a problemas de la cotidianidad y potenciando nuevas y conocidas industrias.

Te puede interesar: Actividad de desarrolladores Web3 aumentó en el segundo trimestre de 2023: conoce las principales tendencias en el desarrollo blockchain

Tabla de contenido

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

Toggle
  • El potencial blockchain y cripto en 12 casos de uso
    • Redes sociales descentralizadas
    • Transferencias de dólares en Internet con las stablecoins
    • Mapas digitales descentralizados y optimizados en tiempo real
    • Nuevos modelos de recompensa para clientes
    • Automatización de servicios financieros con las DeFi
    • Distribución de regalías musicales con los NFT
    • Transacciones globales y micropagos con Bitcoin
    • Impulso de la moda digital
    • Gobernanza descentralizada y cooperativa con las DAO
    • Nombres de dominio descentralizados Web3
    • Propiedad digital para videojuegos
    • Reserva de valor emergente con Bitcoin

El potencial blockchain y cripto en 12 casos de uso

Más allá de los beneficios potenciales o las transacciones financieras, la tecnología blockchain cuenta con un impacto presente y vigente en el mundo real, sirviendo como base tecnológica para una serie de innovaciones de la mano de las cadenas de bloques públicas, como Bitcoin o Ethereum, que exhiben soluciones como las finanzas descentralizadas (DeFi), los tokens no fungibles (NFT), las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAO), entre otras.

¿Cómo se utiliza la tecnología blockchain y sus soluciones en el mundo real? Tomamos como punto de partida un reporte del administrador de criptoactivos, Bitwise, para explicarte 12 casos de uso de blockchain y cripto en el mundo real y cómo ayudan a desbloquear nuevas experiencias dentro de múltiples tareas y sectores.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Redes sociales descentralizadas

Las redes sociales impulsadas por tecnología blockchain ofrecen una alternativa descentralizada para los usuarios, al permitir compartir contenido e interactuar de forma segura, privada y sin la vigilancia invasiva producto del poder centralizado de una empresa o entidad.

La tecnología blockchain se utiliza para garantizar la seguridad y privacidad de los datos, evitando la censura y protegiendo la identidad de los usuarios.

El reporte de Bitwise, destaca el poder de la blockchain para lograr darle a los usuarios el empoderamiento sobre sus cuentas, contenido e historial en redes sociales, a diferencia de lo que ocurre actualmente en redes sociales como Facebook, Instagram, X o TikTok, donde una gran empresa es propietaria del material y puede decidir eliminarlo o bloquearlo unilateralmente en cualquier momento.

Un punto cada vez más relevante en las redes sociales, es la monetización que ofrecen para los creadores de contenido o usuarios en general. A través de criptomonedas, tokens o NFT, blockchain habilita una nueva forma transparente, descentralizada y directa de monetizar el contenido de valor a través de redes sociales.

El reporte explora el caso de la plataforma descentralizada de código abierto, Farcaster, que potencia la creación de numerosos proyectos de redes sociales descentralizadas.

Entre las principales redes sociales descentralizadas con blockchain en 2023 destacan Odysee, Steemit, HIVE o Lens Protocol.

Transferencias de dólares en Internet con las stablecoins

Las complejidades y altos costos de transferir dinero bajo el sistema financiero tradicional, se abordan con tecnología blockchain gracias a las stablecoins o monedas estables, que son criptoactivos creados para estar vinculados a monedas fiat, como el dólar estadounidense o el euro, respaldados bien sea por reservas fiat y activos financieros, sobrecolateralización, entre otros métodos.

Las stablecoins brindan a las personas la capacidad de realizar transferencias rápidas y seguras de dinero a través de Internet, sin las barreras y los costos asociados con los sistemas tradicionales de transferencia de dinero, eliminando además la necesidad de intermediarios centralizados.

Además, las stablecoins también pueden ser utilizados para pagar bienes y servicios en línea, lo que abre nuevas posibilidades para el comercio electrónico.

El reporte valora el uso de stablecoins vinculadas al dólar particularmente en economías con incertidumbre económica como ocurre en países de América Latina, como Argentina y Venezuela, y otros en el mundo como Turquía.

Las stablecoins como Tether (USDT), USD Coin (USDC), Binance USD (BUSD) o DAI (DAI), pueden facilitar el resguardo de valor para las personas, como una forma de protegerse ante la inflación o la pérdida del poder adquisitivo, mientras que también facilitan las transferencias de dinero entre la personas de forma veloz y económica.

El potencial de las monedas estables para pagos y la economía digital fue un punto clave para que el gigante de los pagos digitales, PayPal, decidiera lanza su propia stablecoins, PYUSD.

Te puede interesar: El verdadero potencial de la tecnología blockchain en los pagos aún está por verse, según el líder digital de Mastercard

Mapas digitales descentralizados y optimizados en tiempo real

Un caso de uso para la tecnología blockchain destacado por el equipo de Bitwise, es el de la creación de mapas en línea actualizados en tiempo real y descentralizados, que sean impulsados de manera comunitaria gracias a la tecnología.

En este sentido, los mapas digitales descentralizados son mapas del mundo que se almacenan en una base de datos descentralizada y se actualizan en tiempo real gracias a la colaboración de los usuarios.

Esto permite una mayor precisión y fiabilidad en la representación de la información geográfica, debido a la capacidad de actualizar en tiempo real la información de los mapas, algo que con sistemas tradicionales como Google Maps, Apple Maps o Bing Maps requiere mayor intervalo de tiempo y recursos físicos y económicos para lograr.

Otro punto donde la tecnología blockchain destaca para el desarrollo de mapas descentralizados, es en la privacidad y manejo de datos de los usuarios, ya que en sistemas de mapas tradicionales muchas veces se rastrean ubicaciones y se acumulan datos de los usuarios.

Hivemapper, habilita la construcción de redes de mapas descentralizados a través de la blockchain Solana, y como menciona el reporte, trabaja con un sistema donde los usuarios pueden contribuir con imágenes de alta resolución de las calles, recibiendo como incentivo el token HONEY.

Nuevos modelos de recompensa para clientes

Uno de los casos de uso más destacados para la tecnología blockchain, es su integración en los sistemas y programas de recompensas para los clientes.

Con blockchain, las empresas pueden crear programas de lealtad y recompensas más eficientes y transparentes, gracias a tokens o NFT con utilidad para los clientes como el acceso a productos, servicios, actividades o beneficios especiales por su lealtad con la marca o empresa.

El uso de los contratos inteligentes, abre un nuevo universo de posibilidades tras la programabilidad de los modelos de recompensas para los clientes, permitiendo automatizar la entrega de recompensas y mejorar la experiencia del cliente en general.

Las marcas pueden aprovechar la blockchain para construir nuevas formas digitales de interactuar y fidelizar con sus clientes, como por ejemplo incentivando la interacción, compras u otros tipos de participación con las marcas.

Múltiples marcas ya han mostrado el potencial de la tecnología para explorar nuevas recompensas para sus clientes, como es el caso de Starbucks y su programa de recompensas Web3, Odyssey, que utiliza NFT emitidos en la cadena de bloques Polygon.

Otras empresas como la aerolínea Etihad Airways también están brindando beneficios con NFT y tecnología blockchain para sus clientes.

Automatización de servicios financieros con las DeFi

Las finanzas descentralizadas o DeFi han llegado para traer una nueva capa de servicios financieros impulsados por blockchain y contratos inteligentes, lo que permite a los usuarios confiar en un código por encima de la confianza en personas.

Bitwise destaca el trabajo de plataformas descentralizadas, como Uniswap, por brindar acceso a una nueva gama de servicios financieros automatizados, sin la dependencia de una entidad centralizada, de forma transparente y más económica.

Las DeFi son una alternativa más inclusiva a las finanzas y servicios tradicionales, que actualmente habilita servicios financieros por miles de millones de dólares.

Sin duda alguna, las finanzas descentralizadas son uno de los casos de uso más relevantes y destacados de la tecnología blockchain.

Distribución de regalías musicales con los NFT

Abriéndose paso dentro de las industrias artísticas y creativas, los NFT son una puerta de entrada para artistas, músicos y creadores dentro del espacio blockchain.

Los NFT son tokens únicos que se utilizan para representar activos digitales exclusivos, como obras de arte, coleccionables digitales o música, que desbloquean una gama de beneficios y utilidad para los aficionados más allá de un atractivo comercial o especulativo.

Aprende más: Qué son los NFT, sus principales características y casos de uso

En el mundo de la música, los NFT abren nuevas posibilidades para la distribución de regalías, permitiendo a los artistas recibir una compensación justa por su trabajo o también ofrecer a los artistas acceso a regalías de su trabajo musical para sus más fieles y comprometidos aficionados.

Esto permite una distribución más justa y transparente de las regalías musicales.

Los músicos pueden crear NFT que representen o tengan como beneficio ofrecer un porcentaje de los derechos de autor de una canción y venderlos directamente a los fanáticos.

Este fue el caso de la superestrella musica Rihanna, cuyo productor Deputy en sociedad con la plataforma AnotherBlock, vendió un total de 300 NFT para sus fanáticos que otorgaban un porcentaje de las regalías generadas por el streaming de una de sus canciones más populares: «Bitch Better Have My Money».

Transacciones globales y micropagos con Bitcoin

Realizar transferencias de dinero y micropagos a nivel mundial puede resultar costoso a través de los sistemas financieros tradicionales y las transacciones bancarias, por lo que contar con una alternativa como Bitcoin puede aliviar no sólo los costos, sino la inmediatez y transparencia de las operaciones.

Bitcoin permite realizar transacciones globales sin la necesidad de intermediarios financieros tradicionales, y por un costo mucho más bajo que una transferencia bancaria internacional, completándose en minutos, en lugar de horas o días.

Especialmente para las empresa que realizan trabajos y contratan personal internacional, como explica Bitwise, la opción de Bitcoin es mucho más conveniente y segura a la hora de pagar honorarios o realizar micropagos por trabajos de proyectos específicos.

Sin duda alguna, Bitcoin y las criptomonedas son opciones reales y vigentes para miles de trabajadores en el mundo como alternativa para el envío de remesas y pagos, especialmente para trabajadores independientes o freelancers, quienes desbloquean acceso a nuevos mercados con la seguridad de que podrán recibir sus pagos sin sufrir el alto costo financiero de cubrir con comisiones bancarias o de plataformas de pago.

Te puede interesar: Profesiones y habilidades freelance más demandas en 2023 con las que puedes cobrar en criptomonedas

Impulso de la moda digital

Numerosas marcas en el mundo, muchas de ellas entre las más grandes que existen, aprovechan la capacidad de la tecnología blockchain y los NFT para ofrecer artículos y piezas digitales inspirados en arte digital, su identidad o productos y servicios, que impulsen la idea de la moda digital en línea o para mundos virtuales.

Las marcas de lujo, como Gucci, Louis Vuitton o Rolex ya han explorado el uso de colecciones digitales NFT para ofrecer nuevas experiencias de moda digital para sus clientes, en un esfuerzo por expandir su alcance en la comercialización de artículos como zapatos, ropa y accesorios más allá del espacio físico.

El gigante de la indumentaria deportiva, Nike, se ha convertido en una marca principal en cuanto a ventas de artículos digitales NFT, como parte de una estrategia Web3 con la que ya ubica sus coleccionables digitales en plataformas virtuales y videojuegos, como los títulos del gigante EA Sports.

Sin embargo, la aplicación o uso de la tecnología blockchain en la industria de la moda va más allá de los coleccionables digitales, ya que por sus características, las cadenas de bloques también se han mostrado como una tecnología válida para luchar contra las falsificaciones de productos, rastrear la cadena de suministro y proteger la propiedad intelectual de los diseños.

Gobernanza descentralizada y cooperativa con las DAO

Las Organizaciones Autónomas Descentralizadas, conocidas por su acrónimo en inglés DAO, permite el surgimiento de un modelo de gobernanza descentralizados impulsado gracias a la tecnología blockchain, con tokens y contratos inteligentes.

Aprende más: Qué es una DAO y cómo plantean un modelo de gobernanza descentralizado basado en blockchain

Las DAO son entidades digitales que funcionan mediante contratos inteligentes y permiten a los participantes tomar decisiones de manera democrática y transparente, una cooperativa digital transformadora que puede ser utilizada para la gestión de fondos, la toma de decisiones en proyectos y la resolución de conflictos.

El ejemplo de ConstitutionDAO fue mencionado en el reporte como una forma real en que las DAO logran congregar a una comunidad de personas en torno a un objetivo común, alineados bajo la gracia de las cadenas de bloques para formar una cooperativa nativa digital de forma poderosa.

Te puede interesar: Foro Económico Mundial lanza una guía con recursos y herramientas que exploran el potencial y los desafíos de las DAO

Sin embargo, la popularidad de las DAO abarca múltiples casos de uso, que van desde la gobernanza de proyectos cripto y blockchain, hasta la conformación de grupos para inversión, financiamiento de proyectos, coleccionistas, medios y otras formas de gobernanza ingeniosas.

Nombres de dominio descentralizados Web3

La evolución de los nombres de dominio está siendo impulsada por la tecnología blockchain.

Los dominios descentralizados con blockchain, además de cambiar los nombres de dominio complejos, como los sitios web, los dominios descentralizados también eliminan las dificultades visuales tras las direcciones criptográficas, al proporcionar el acceso a nombre sencillos como Criptotendencias.eth, registrados en una cadena de bloques, para conectarlos con billeteras, sitios web personales o correos electrónicos, entre otros usos.

Esto significa que, en lugar de depender de registradores de dominio centralizados, la tecnología blockchain permite la creación de nombres de dominio que son de propiedad y control directo de los usuarios, posicionándose como una forma de identidad digital adaptada a la evolución del Internet hacia la Web3.

Aprende más: ¿Qué es la Web3? Todo lo que debes saber sobre la idea de un Internet descentralizado con blockchain

Además, los nombres de dominio descentralizados son más seguros y resistentes a la censura, ya que no dependen de ninguna autoridad central, sino a cadenas de bloques públicas que ofrecen transparencia en las operaciones.

Proyectos como Ethereum Name Service (ENS) o Unstoppable Domains, están ayudando al registro de cientos de miles de nombres de dominios descentralizados, los cuales pueden adquirirse con criptomonedas o monedas fiat por una vigencia determinada por el usuario.

Propiedad digital para videojuegos

Con la tecnología blockchain, los jugadores pueden tener la propiedad y el control real de los objetos y activos digitales en los videojuegos, un punto destacado que han traído los llamados juegos blockchain o Web3, pero que también se puede implementar en títulos conocidos de la industria.

Esto significa que los elementos virtuales que los jugadores adquieren, como personajes, armas o bienes digitales, pueden ser únicos, escasos y transferibles, gracias al uso de los NFT.

La propiedad digital también puede ser utilizada para crear economías virtuales en juego impulsadas por tokens, donde los jugadores puedan comprar, vender e intercambiar objetos digitales.

En la actualidad, los juegos Web3 y metaversos impulsados por blockchain son dos casos de uso reales de cómo la tecnología, gracias a los NFT, tokens y contratos inteligentes, puede optimizar la propiedad digital de activos de videojuegos.

Te puede interesar: Juegos Web3: desarrollo de títulos AAA de alta calidad, integración de las DAO y el potencial de Asia para dominar el sector

Reserva de valor emergente con Bitcoin

Una de las principales premisas de Bitcoin es su capacidad para actuar como un refugio de valor durante momentos de incertidumbre económica o política, tanto en términos locales dentro de un país como a nivel internacional debido a conflictos geopoliticos o problemas macroeconómicos globales.

Bitcoin actualmente ha madurado como activo al punto de posicionarse como una alternativa de reserva de valor considerada por muchos incluso superior al oro, debido a su descentralización, escasez y resistencia a la censura, sumadas a su natividad digital y soberanía. 

Bitwise destacó el uso de Bitcoin como reserva de valor como una tendencia creciente que podría avanzar hacia lo «convencional» en el futuro.

A medida que más personas adoptan Bitcoin y lo utilizan como forma de inversión y ahorro, su demanda y valor tienden a aumentar, por lo que es considerado como una opción viable para proteger y aumentar la riqueza a largo plazo.

Esta visión es algo que desde pequeños entusiastas de Bitcoin hasta empresas y jugadores institucionales, como la firma MicroStrategy, comparten.

 

Descargo de responsabilidad: apreciado lector, este contenido tiene única y exclusivamente fines informativos, no representa una asesoría de participación o inversión financiera ni un respaldo directo o indirecto a ninguno de los proyectos mencionados

Imagen cortesía: Yasir Ali en Vecteezy

¿Más temas de interés?

Explorando las blockchain de Capa 2: qué son, cómo funcionan y sus principales tipos

El Auge de la Industria Blockchain: Oportunidades Laborales en Ascenso

Europa apuesta por la “Web4” con tecnología blockchain, inteligencia artificial y los mundos virtuales en la base de la próxima generación de Internet

CMC Crypto Playbook 2023: Tendencias en el desarrollo de Blockchain por el auditor de contratos inteligentes SlowMist

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: BitcoinBlockchainCriptomonedasDaoDeFiNFTstablecoins
Entrada anterior

Caracas Blockchain Week, la conferencia internacional de Bitcoin y Web3 de Venezuela, se anuncia para octubre

Próxima publicación

Analistas vigilan de cerca los niveles de soporte de Bitcoin mientras apunta a los $28,000 USD

Próxima publicación
Analistas vigilan de cerca los niveles de soporte de Bitcoin mientras apunta a los $28,000 USD

Analistas vigilan de cerca los niveles de soporte de Bitcoin mientras apunta a los $28,000 USD

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • BlackRock redefine el riesgo financiero: ahora es más arriesgado no tener Bitcoin que poseerlo
  • Bitcoin DeFi sigue ganando tracción en el primer trimestre de 2025, según el último informe de Messari
  • Coinbase apuesta fuerte por los derivados cripto con la compra de Deribit por 2.900 millones de dólares
  • La Reserva Federal mantiene tasas en pausa: equilibrio inestable entre inflación, empleo y tensiones políticas
  • Sei redefine su camino: apuesta total por la compatibilidad EVM y deja atrás el ecosistema Cosmos

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.