Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
viernes, mayo 9, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Blockchain

Empresa estatal de telecomunicaciones en Venezuela bloquea acceso a la aplicación de votación blockchain Voatz, utilizada en una consulta política contra Nicolás Maduro

Dennys Gónzalez por Dennys Gónzalez
diciembre 9, 2020
en Blockchain
Tiempo de lectura: 5 mins lectura
0
Empresa estatal de telecomunicaciones en Venezuela bloquea acceso a la aplicación de votación blockchain Voatz, utilizada en una consulta política contra Nicolás Maduro
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

El proveedor estatal de telecomunicaciones de Venezuela, la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV), está intentando bloquear el proceso de votación electrónico con blockchain de Voatz en el país, como parte de una iniciativa convocada por la aún vigente Asamblea Nacional opositora y la administración de Juan Guaidó, contra Nicolás Maduro

En un intento por continuar su proceso de desconocimiento hacia el mandato ilegítimo de Nicolás Maduro, desconocido como presidente de Venezuela por decenas de países en todo el mundo, la administración de Juan Guaidó, que por el contrario, es reconocido como presidente interino de Venezuela, junto a la aún vigente Asamblea Nacional, -era- el último poder del Estado sin el control del chavismo en el país, están realizando una «Consulta Popular por Venezuela» para los ciudadanos que se encuentren en cualquier parte del mundo, como un método de desconocimiento al reciente proceso electoral para el parlamento venezolano.

Tras unas cuestionadas elecciones legislativas, el poder electoral de Venezuela, el Consejo Nacional Electoral (CNE), en su mayoría adepto al chavismo y públicamente fiel a Maduro, dio como ganador de los comicios a la coalición chavista, el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB), en una justa electoral donde reinó la abstención, en parte por la desconfianza de los ciudadanos hacia el sistema democrático, en duda luego de las últimas elecciones presidenciales donde se posicionó como ganador Maduro, así como por el desinterés de la población por la clase política, tanto chavista como opositora, en medio de una crisis económica y una cotidianidad basada en la resolución de problemas.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

La participación en el proceso electoral, fue de apenas un 30,50% -poco más de 6 millones de personas- del total de venezolanos llamados a las urnas, unos 20,7 millones de registrados en el padrón electoral, aunque la oposición cuestiona los resultados brindados por el CNE, asegurando que la participación no superó el 20%, incluso proyectándose una abstención superior al 80%. La Unión Europea (UE), Estados Unidos, el Grupo de Lima y diversos países en todo el mundo, no reconocen los resultados de la elección legislativa del pasado 6 de diciembre, mientras que la Organización de Estados Americanos (OEA), también se unió al rechazo hacia el proceso.

Recientemente, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, mostró preocupación por las presiones dispuestas desde sectores chavistas para fomentar la participación en los comicios, amenazando con perder programas sociales para quienes no ejercieran el voto.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Consulta popular con blockchain para garantizar seguridad a los participantes

Ante el cuestionado proceso electoral legislativo, la aún vigente -aunque bloqueada desde hace años- Asamblea Nacional en manos de la oposición, junto a la administración de Juan Guaidó, impulsaron una consulta política para ratificar su desconocimiento hacia Maduro y el nuevo parlamento, utilizando la plataforma de votación electrónica blockchain Voatz como uno de los canales junto a un bot de Telegram, un portal web y voto físico el día 12 de diciembre, como una herramienta para garantizar la información y los datos de los participantes en la consulta, ante posibles amenazas, persecuciones y represalias por parte de la administración chavista. La consulta plantea las siguientes preguntas:

  1. ¿Exige usted el cese de la usurpación de la Presidencia de parte Nicolás Maduro y convoca la realización de elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables?
  2. ¿Rechaza usted el evento del 6 de diciembre organizado por el régimen de Nicolás Maduro y solicita a la comunidad internacional su desconocimiento?
  3. ¿Ordena usted adelantar las gestiones necesarias ante la comunidad internacional para activar la cooperación, acompañamiento y asistencia que permita rescatar nuestra democracia, atender la crisis humanitaria y proteger al pueblo de los crímenes de lesa humanidad?

Desde el pasado 7 de diciembre y hasta el próximo día 12 de este mes, el proceso de votación electrónica estará habilitado para los usuarios a través de los diversos canales, mientras que en el caso de la plataforma blockchain de Voatz, los impulsores de la Consulta esperan que la participación se realice desde el exterior del país más que en Venezuela, ya que para acceder a la aplicación, es necesario cierto nivel de conectividad a internet y potencia de un dispositivo móvil que muchos venezolanos no pueden cubrir, mientras que señalaron que la data de todos los votantes está asegurada y lejos del alcance de las instituciones vinculadas con Maduro.

¡ATENCIÓN! 📣#8DIC | Boletín informativo

Ante altísima participación pedimos a los venezolanos su apoyo:

🇻🇪 En Vzla: la vía con menor consumo de internet es Telegram.

🌎 En el mundo: participemos vía VOATZ para descongestionar otros canales.#VzlaAvanzaEnConsultaPopular pic.twitter.com/lnFoTIlDY4

— Consulta Popular por Vzla (@ConsultaPorVzla) December 8, 2020

Sin embargo, luego de la última publicación al respecto que realizamos recientemente, en donde comentamos que no se habían reportado ningún tipo ataque contra el acceso a Voatz, la información de un bloqueo a la aplicación blockchain fue dado a conocer por parte de Venezuela Sin Filtro, quien confirmó «una serie de bloqueos contra servidores que usa la app Voatz», como indica la publicación, por medio de un bloqueo de IP y luego del Protocolo de control de transmisión (PTC), por parte del proveedor de telecomunicaciones CANTV, el más grande del país, como aseguraron en su cuenta de Twitter.

Al momento de realizar esta publicación, la información del bloqueo y su trascendencia o impacto en el proceso de votación con blockchain a través de Voatz no ha sido clarificado ni por los impulsores ni por Venezuela Sin Filtro, mientras que al momento de intentar acceder a la página web de Voatz, utilizando conexión a internet de CANTV, Criptotendencias no pudo ingresar a la misma.

Imagen cortesía: Primicia.ve

¿Más noticias de interés? En Canadá desarrollarán estándares técnicos relacionados a la vinculación de la tecnología blockchain con el sector agrícola

Gobierno de Singapur adopta tecnología blockchain para fortalecer distintos sectores productivos del país

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: Blockchainvenezuela
Entrada anterior

Francia tendrá reglas KYC más estrictas para la industria criptográfica

Próxima publicación

A partir de 2021 el banco Standard Chartered ofrecerá custodia de criptomonedas para clientes institucionales

Próxima publicación
A partir de 2021 el banco Standard Chartered ofrecerá custodia de criptomonedas para clientes institucionales

A partir de 2021 el banco Standard Chartered ofrecerá custodia de criptomonedas para clientes institucionales

Discussion about this post

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • Bitcoin supera los US$ 103 000: ¿sostenible o euforia pasajera?
  • $10,000 en Shiba Inu, Dogecoin o PEPE, Esto Es Lo Que Dicen ChatGPT y Grok
  • BlackRock redefine el riesgo financiero: ahora es más arriesgado no tener Bitcoin que poseerlo
  • Bitcoin DeFi sigue ganando tracción en el primer trimestre de 2025, según el último informe de Messari
  • Coinbase apuesta fuerte por los derivados cripto con la compra de Deribit por 2.900 millones de dólares

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.