Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
sábado, septiembre 13, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Blockchain

Ministro de Industria de Misiones argentino apoya un proyecto ecológico basado en blockchain

Daniel Sucre por Daniel Sucre
agosto 24, 2019
en Blockchain
Tiempo de lectura: 2 mins lectura
0
Ministro de Industria de Misiones argentino apoya un proyecto ecológico basado en blockchain

Ministro de Industria de Misiones argentino apoya un proyecto ecológico basado en blockchain

74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Argentina sigue dado de qué hablar en cuanto a propuestas criptográficas. Dejando atrás la industria del vino, recientemente se dio a conocer que el ministro de Industria de Misiones argentino apoya un proyecto ecológico basado en blockchain. Así lo reflejó el portal web del Ministerio el pasado 20 de agosto. Luis Lichowski, ministro de Industria de Misiones acordó trabajar para apoyar la creación de JellyCoin. Así, en alianza con el Proyecto Colmena, buscan gestionar de forma eficiente los residuos y desechos con la colaboración de los ciudadanos.

La criptomoneda misionera

JellyCoin (también llamada la criptomoneda misionera) es descrita como una criptomoneda complementaria sostenida por un “nuevo commodity de la basura” construida sobre la tecnología blockchain. Además, opera como un medio de recompensa a los ciudadanos por su participación y colaboración en el cuidado del medio ambiente. Tanto el ministro Luis Lichowski,  los representantes de la Fundación para el Desarrollo Colaborativa  Gabriel Gortari e Iván Zubilewicz, y el especialista en economía Sebastián Valdecantos, acordaron analizar la aplicación que puede tener el Proyecto Colmena como un modelo de gestión de desechos colaborativo.

El Sr. Zubilewicz destacó que el Proyecto Colmena cuenta con dos ejes de acción: aquellos que deseen aportar residuos o lo requieran y la promoción del desarrollo industrial mediante su uso. Por su parte, el Sr. Valdecantos informó el uso de la tecnología blockchain para desarrollar la criptomoneda misionera le permitirá contar con seguridad  y transparencia a la misma. Añadió también:

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

La etapa monetaria del incentivo para que la gente se comporte de cierta manera, es decir, que separen los residuos, en paralelo con la concientización, permite premiar a los hogares que realicen la separación de residuos con una criptomoneda que podrá ser utilizada en comercios o en pago de tasas municipales o provinciales.

Los responsables del Proyecto Colmena reflejan que con esta propuesta, junto con la criptodivisa JellyCoin, buscan «desarrollar una economía del reciclaje a través de un modelo basado en procesos distribuidos que agreguen valor y transformen los residuos». Indican además que JellyCoin, como parte del ecosistema del Proyecto Colmena, es una criptodivisa social pensada como retribución por el reciclaje.

Una Argentina criptográfica

Desde Criptotendencias, se ha tratado de trazar progresivamente el desarrollo de proyectos criptográficos en el país austral. No han sido pocas las distintas propuestas realizadas y es probable que prontamente veamos más ideas destacadas sabiendo que la capital cordobesa espera con ansias uno de los eventos criptográficos latinoamericanos más esperados de este año. Recordamos que dicho festival se celebrará el 17 de septiembre.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: argentina
Entrada anterior

Coinberry afirma que bitcoin es más eficiente para pagar impuestos en Canadá

Próxima publicación

Primer meetup de RSK a más de 2600 metros de altura en Bogotá

Próxima publicación
Primer meetup de RSK a más de 2600 metro de altura en Bogotá

Primer meetup de RSK a más de 2600 metros de altura en Bogotá

Discussion about this post

Publicidad

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por CriptoTendencias (@criptotendencias)

Publicidad

Entradas recientes

  • TRON: DEL “PASE DE MANOS” SILENCIOSO AL ROL DE RIEL PARA EL DINERO DIGITAL
  • DeFi en Solana alcanza nuevos récords con más de $13 mil millones bloqueados y SOL apunta a los $250
  • Mineros reducen presión vendedora y Bitcoin supera los $115,000
  • Bitcoin redefine su ciclo alcista con un modelo escalonado
  • Ethereum se acerca a la resistencia clave de $5000 mientras fondos, ballenas y staking impulsan su rally

Síguenos en X

¿Qué es el staking de criptomonedas y cómo ganar ingresos pasivos en Web3? - 2025 https://t.co/ytA0xc8Vaf pic.twitter.com/1TsmzbLtqV

— CriptoTendencias (@cripto_t) September 2, 2025
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.