Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
sábado, mayo 10, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Hiperinflación y adopción de criptomonedas en Venezuela

Aarón Olmos por Aarón Olmos
julio 12, 2018
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 mins lectura
0
Hiperinflación y adopción de criptomonedas en Venezuela
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

En la Economía Digital una de las principales barreras a superar respecto al uso de las criptomonedas, es la adopción. Y entendemos como adopción al proceso de información, comprensión, uso y registro de operaciones de intercambio de bienes y servicios en los mercados con criptomonedas. Este proceso supone la instrucción, conocimiento y desarrollo de competencias vinculadas al manejo de las criptomonedas como medios de pago, y vehículos de transferencia de valor desmaterializado por parte de los involucrados en las operaciones de intercambio. Esto quiere decir, que oferentes, demandantes, mayoristas, minoristas, operadores y reguladores de los mercados de bienes y servicios, deben adiestrarse en la comprensión, uso y registro de esta nueva forma de dinero.

Y es que la Blockchain, el Bitcoin y las criptomonedas están dejando de ser una curiosidad para la población a nivel mundial, y especialmente en países como Venezuela, donde cada vez más se están convirtiendo en una “necesidad”, ante la pérdida de valor del Bolívar, los bajos salarios reales, y los exiguos niveles de ahorro e inversión, amén de las distorsiones ocasionadas por los controles de cambio y precio que tanto han afectado al aparato productivo nacional. Esto es así, porque cuando los precios aumentan sin control, el dinero vale menos todos los días, y el valor del trabajo también decrece constantemente, es aquí donde se espera que los encargados de la política económica accionen medidas que reviertan esta tendencia, y orienten al país nuevamente a la senda del crecimiento y desarrollo con base en el trabajo reproductivo, la inversión, el ahorro y la apertura a nuevos mercados.

Pero cuando eso no pasa, y más bien toda medida aplicada en materia económica agudiza la situación política y social, la sociedad comienza a buscar sus propias soluciones, estableciendo por consenso mecanismos que le sirvan como salidas temporales a los bajos salarios reales y la pérdida de valor del trabajo y del dinero. De esta manera una comunidad puede desarrollar su propio sistema de intercambio de valor, usando bienes y servicios, o instrumentos que los representen, siempre y cuando exista un acuerdo generalizado entre ellos, y se establezcan normas para su funcionamiento. En este sentido, cuando las normas conocidas socialmente para los intercambios de bienes y servicios en dinero en los mercados, son destruidas por la propia política económica, se abre todo un espectro de posibilidades de “adopción” de medios de pago alternativos que fundados en la “necesidad” de cubrir carencias y resguardar el valor del trabajo de las personas, aceleran el deseo de información, comprensión, uso y registro de estos nuevos medios de pago en los mercados.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

Esta situación explica porque desde septiembre de 2017 están creciendo en Venezuela, comunidades o grupos de información, implementación y uso de múltiples criptomonedas nacionales y extranjeras. Cada vez más personas ven como una opción válida “adoptar” un medio de pago desmaterializado, que es tecnología y no necesariamente dinero fiduciario, y que además tiene un valor en moneda extranjera que fluctúa en los mercados internacionales. Es así que tenemos en Venezuela más de 20 comunidades de Dash (Dinero Digital), con ya 9 conferencias informativas, y contando, colmenas de SmartCash en pleno crecimiento en Caracas y Guayana, embajadores de Bitcoin Cash haciendo labores sociales y fomentado su uso, embajadores NEM conectando con las universidades y demostrando sus ventajas, desarrolladores y voceros de BolivarCoin en eventos universitarios, desarrolladores y voceros de ArepaCoin haciendo meetups informativos, creadores y voceros de OnixCoin explicando su propuesta en eventos gubernamentales, los jóvenes talentosos de RilCoin explicando su proyecto conectado con el turismo en escuelas de negocio, así como “gamers” usando LKRCoin como recompensa de juego.

Todas estas criptomonedas se encuentran creando su propio espacio, haciendo comunidad, en una Venezuela que pasa por una de las crisis económica, política y social más compleja de su historia, convirtiéndose para muchos en una vía de resguardo y cobertura de su trabajo, que por consenso son cada vez más de aceptación general, reserva de valor e intercambiables tanto en el mercado interno y externo, con una capitalización de mercado que crece a la sazón de su “usabilidad”, aumentando su “adopción” por ser instrumentos de resolución de problemas reales, para personas reales en una economía distópica, donde la política económica tradicional está lejos de corregir los desequilibrios, siendo la hiperinflación el reflejo de un mal mayor de índole estructural que solo se puede corregir con la reactivación del aparato productivo y coordinación macroeconómica de verdad, sin solapamientos.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Econ. Aarón I. Olmos R. Esp. MSc.

Director del Centro de Cultura Digital

Investigador CIC-UCAB

Profesor invitado IESA

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Entrada anterior

Más de 100 mil puntos de venta de criptomonedas estarán instalados en todo el mundo en el 2021

Próxima publicación

Filipinas otorga las primeras licencias provisionales a intercambios de criptomonedas

Próxima publicación
Filipinas otorga las primeras licencias provisionales a intercambios de criptomonedas

Filipinas otorga las primeras licencias provisionales a intercambios de criptomonedas

Discussion about this post

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • Ethereum pos‑Merge: de la promesa verde al veredicto del mercado
  • CryptoQuant redefine su visión del mercado: los ciclos de Bitcoin entran en una nueva fase con la ola institucional
  • Ripple acuerda pagar $50 millones a la SEC y pone fin a una batalla legal histórica
  • Bitcoin rompe los $100,000: ¿vuelve a sincronizarse con el pulso de la liquidez global?
  • B3 se consolida como epicentro cripto en América Latina con futuros de Ethereum y Solana

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.