Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
jueves, septiembre 11, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Qué rayos es el efecto Cantillon?

Germán Galindo por Germán Galindo
julio 19, 2021
en Opinión
Tiempo de lectura: 4 mins lectura
0
Firma de capital de riesgo Andressen Horowitz lanza un fondo de 2.2 mil millones de dólares para invertir en la industria de las criptomonedas
76
Compartido
1.3k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

En nuestro día a día comerciamos con otras personas, es algo tan natural como respirar. Al asociar el intercambio comercial con nuestros trabajos, suponemos que el simple hecho de trabajar es requisito suficiente para ganarnos la vida.

Muchos de nosotros trabajamos por un salario o comisiones, otros trabajan o aportan a la sociedad como empresarios, pero hay un tipo especial de empresarios que ademas de serlo, están más cerca del poder político, o dicho de otra manera, están más cerca de la fuente donde se crea el dinero Fiat.

El Efecto Cantillon es para mi un elemento muy interesante y quisiera explicarlo dándole un matiz sencillo dado que es un concepto que nos obliga a pensar en la desigualdad que genera así como en el ventajismo que tienen unos sobre otros. Aclaro que no estoy en contra de la desigualdad, entendida como la manera por la cual todos somos diferentes y como tal poseemos distintos talentos y capacidades que el mercado y la sociedad valoran de distintas maneras y en consecuencia se generan desiguales ingresos, lo cual es normal en el mercado libre.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

No se puede explicar correctamente el efecto Cantillon sin saber antes qué significa la inflación. En Venezuela es parte del lenguaje hablar y escuchar de ella, además de darle significados particulares asociados al aumento de los precios de los bienes y servicios. La inflación se entiende como el efecto ocasionado por la emisión de dinero en el suministro previo vertido en la economía de un país. Por ejemplo, si en Venezuela la masa monetaria previa es de $100.000.000 y el Banco Central incrementa dicha masa en $10.000.000, decimos que hay una inflación del 10%.

La inflación per se no es mala si la emisión monetaria que el Banco Central efectúa representa un incremento en el aumento de la producción de bienes y servicios del país, de lo contrario, sería lo que comúnmente llamamos emisión inorgánica, originándose un aumento generalizado de los precios. Cabe destacar que esto es un proceso dinámico y no uniforme, con esto quiero decir que el dinero emitido no llega a todas las personas en cantidades iguales, al mismo tiempo.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Los Estados están conformados por personas que, como usted y yo, tenemos nuestros propios intereses. Y si hay una tendencia humana, natural por demás, es ayudar a nuestras familias primero, y luego a nuestros más cercanos amigos, máxime si en el proceso obtenemos algún beneficio, particularmente económico. Esto es lo medular. Y pido honestidad en esta afirmación dado que al internalizar lo que es el Efecto Cantillon, más me convenzo de este rasgo en el comportamiento de las personas.

En el siglo XVIII, mientras estudiaba los ciclos económicos, el economista Richard Cantillon notó que cuando los Bancos Centrales emitían nuevos billetes éstos no estaban siendo distribuidos de forma equitativa en la sociedad y que algunas personas y entidades recibían primero ese dinero. Aquellos que reciben de forma inmediata el dinero de nueva creación, ganan poder adquisitivo, al poder adquirir bienes de consumo o de capital a precios relativamente inferiores. Los últimos, sin embargo, solo podrán hacerlo una vez que los precios ya hayan subido.

Podemos deducir entonces que los Bancos Centrales emiten dinero y por mecanismos que no ocupan a este articulo, se le entregan a aquellas personas que están mas cerca de su entorno. Dicho de manera coloquial, jamás he visto al presidente del Banco Central otorgando un crédito directo a un bodeguero de un sector popular, y no porque no pueda, sino por la lógica empírica: No es su amigo, no lo conoce y no está cerca de su círculo de influencia. Lo más probable es que un familiar o amigo «gran empresario» efectivamente sí está cerca de dicho círculo.

También podemos vislumbrar en que en la época en la cual Cantillon descubrió este fenómeno, existía un patrón oro. El hecho de que haya un dinero sólido en el sistema, no significa que por simple naturaleza humana no se den incentivos a la mas dura y pura corrupción.

Bitcoin no se limita a ser dinero sólido, que lo es. Es un protocolo informático que destruye el Efecto Cantillon. A diferencia del sistema Fiat, el cual emite dinero a la velocidad de un clic, en Bitcoin las monedas creadas se emiten mediante el aporte de grandes cantidades de energía y poder de cómputo por parte de los mineros que aseguran con ello a su vez la robustez de la red. Quizá en un paralelismo, las primeras personas que reciben los Bitcoins recién creados son los mineros, no obstante, ellos se lo ganaron poniendo recursos de infraestructura, de equipos ASIC, de búsqueda de eficiencia eléctrica y riesgo empresarial. El incentivo de obtener Bitcoin favorece el lucro, pero es imposible que favorezca a la corrupción, es imposible.

Otra de las características interesantes de Bitcoin es su emisión deflacionaria. Con dicha emisión se garantiza que las monedas en circulación ganen a través del tiempo poder adquisitivo y que no se vean afectadas por las nuevas emisiones de tokens cuya «acuñación» disminuye a la mitad aproximadamente cada cuatro años. Este hecho origina que efectivamente la emisión refleja la productividad en bienes y servicios del espacio geográfico respectivo. La inmediata consecuencia de todo esto es una disminución de los precios y una mejora no sólo en la cantidad, sino en la calidad de lo que se produce. Bitcoin es un bien escaso, y por lo tanto, valioso como dinero.

Como conclusión quisiera dejar el siguiente Tweet que refleja el temor que los cantillonarios sienten por Bitcoin y por eso no lo quieren…definitivamente, Bitcoin es el mejor dinero jamás inventado:

Vagos, chupócteros, enchufados y corruptos no sobrevivirán en este nuevo sistema.#Bitcoin

— Javierbitcoin 🟩🇸🇻🌋 (@javierbitcoin) July 18, 2021

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: BitcoineconomiaMineríavenezuela
Entrada anterior

El gobierno de EE. UU. busca incentivar el uso responsable de las criptomonedas con una importante recompensa de hasta USD 10 millones.

Próxima publicación

En la Argentina, una provincia crea un programa para tener su propia criptomoneda

Próxima publicación
La restricción de compra de dólares en Argentina puede impulsar la compra de criptodivisas

En la Argentina, una provincia crea un programa para tener su propia criptomoneda

Discussion about this post

Publicidad

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por CriptoTendencias (@criptotendencias)

Publicidad

Entradas recientes

  • ETFs de Bitcoin listos para absorber semanas de emisión en un solo día
  • Stablecoins sintéticas: el nuevo frente de riesgo y oportunidad en DeFi
  • ¿Venta masiva o simple distribución? 187,000 BTC movidos por holders de largo plazo
  • AVAX alcanza máximo de siete meses tras plan de la Avalanche Foundation para crear tesorerías por $1.000 millones
  • Bitcoin escala a los $114,000 mientras el mercado espera datos clave de inflación en EE. UU.

Síguenos en X

¿Qué es el staking de criptomonedas y cómo ganar ingresos pasivos en Web3? - 2025 https://t.co/ytA0xc8Vaf pic.twitter.com/1TsmzbLtqV

— CriptoTendencias (@cripto_t) September 2, 2025
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.