Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Venezuela se prepara para habilitar pagos con criptomonedas

Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Venezuela se prepara para habilitar pagos con criptomonedas

¡El Aeropuerto Internacional de Maiquetía integrará pagos en criptomonedas! Según se informó desde el principal aeropuerto comercial de Venezuela, las criptomonedas parece que serán integradas próximamente como método de pago para la compra de boletos aéreos

En una interacción reciente ante los medios de comunicación locales, el director general del aeropuerto, Freddy Borges, indicó que el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, conocido también como Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, está preparándose para adoptar criptomonedas como método de pago, según también publicó la cuenta oficial de aeropuerto en Twitter.

La integración de las criptomonedas como método de pago, forma parte de una iniciativa conjunta realizada con la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip), quien está participando en la instalación de “botones de pago” según describen desde el  Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM), encargado de la gestión del aeropuerto que se encuentra ubicado en La Guaira.

De esta manera, Borges indicó que esperan habilitar los pagos con criptomonedas para la compra de boletos aéreos y el pago de los diferentes puntos comerciales instalados en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, mientras que la entidad no especificó de momento cuáles serán las cripto que se aceptarán en el termina de transporte aéreo, pero se preparan para adaptarse a esta nueva tecnología, explicaron.

Anteriormente, la aerolínea comercial Turpial Airlines, se convirtió en referencia para la adopción cripto del sector aéreo comercial venezolano, al iniciar la aceptación de Bitcoin como método de pago para la compra de sus boletos aéreos.

En Venezuela, el principal país en adopción cripto de América Latina, surgen cada vez más iniciativas vinculadas con la aceptación de criptomonedas como métodos de pago, como por ejemplo, en diferentes cadenas de hoteles, restaurantes o supermercados, e incluso, una iniciativa del criptointercambio Binance, ofrece la posibilidad de recargar con criptomonedas el saldo telefónico de las operadoras Movilnet, Digitel y Movistar.

Imagen cortesía: INAC

¿Más noticias de interés? McDonald’s regalará NFT’s en China por su 31 aniversario

El Salvador construirá un hospital veterinario con excedentes de Bitcoin

En El Salvador, el Banco Hipotecario se une a TESOBE, API3, Qredo y Sovryn para desarrollar productos y servicios centrados en Bitcoin

Salir de la versión móvil