Cointraffic approval
martes, enero 31, 2023
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
PUBLICIDAD
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Altcoins
    • Ethereum
    • Otras Altcoins
  • Blockchain
  • TecnoCripto
    • Podcast
    • Crypto Con Café
    • Juegos
    • Dapps
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Entrevistas
  • Opinión
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Altcoins
    • Ethereum
    • Otras Altcoins
  • Blockchain
  • TecnoCripto
    • Podcast
    • Crypto Con Café
    • Juegos
    • Dapps
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Entrevistas
  • Opinión
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Mastercard lanza programa cripto y blockchain, senadora estadounidense pide acción regulatoria contra los «riesgos» de las criptomonedas, Amazon niega rumores de pagos en Bitcoin, NFT y más en nuestro resumen informativo

Dennys Gónzalez por Dennys Gónzalez
julio 27, 2021
en Actualidad
Tiempo de lectura: 8 mins lectura
0
Mastercard lanza un programa de criptomonedas y blockchain, senadora estadounidense pide acción regulatoria contra los "riesgos" de las criptomonedas, Amazon niega rumores de pagos en Bitcoin, NFT y más en nuestro resumen informativo
74
Compartido
1.2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Un vistazo a algunas noticias sobre Bitcoin, Ethereum, criptomonedas, tecnología blockchain, monedas digitales, CBDC, DeFi, NFT y más, para que estés bien informado

Mastercard lanza nuevo programa de criptomonedas y blockchain para startups

El gigante de pagos, Mastercard, aumenta su apuesta por el mundo cripto y blockchain, con el lanzamiento de un nuevo programa enfocado en criptomonedas y blockchain, como parte de su iniciativa Start Path, que incluirá a siete empresas, quienes se dedicarán a estudiar y trabajar en diferentes puntos clave vinculados al sector, como «tokenización de activos, la precisión de los datos, la seguridad digital y el acceso sin interrupciones entre la economía tradicional y la digital», explica el anuncio.

Las empresas que se unirán al nuevo programa, son la firma enfocada en tokens no fungibles o NFT, Mintable, que abordará el área de los coleccionables digitales, la plataforma de custodia israelí GK8, el administrador de activos digitales Taurus con sede en Suiza, la compañía de inversión Domain Money, la plataforma de activos digitales y criptomonedas, Uphold, además de las firmas blockchain SupraOracles y STACS.

Recientemente, Mastercard lanzó un programa piloto que permitirá a las empresas emisoras de tarjetas de criptomonedas, realizar las liquidaciones de los pagos en la red de la compañía de pagos utilizando la moneda estable USDC, un paso crítico que esperan facilite el proceso de conversión cripto-fiat de cara al futuro.

Corea del Sur buscará confiscar las criptomonedas de los evasores fiscales

El gobierno de Corea del Sur está planteando una revisión de su código tributario, y entre las propuestas, se encuentra una intención por desarrollar capacidades en las leyes surcoreanas, asegura el Ministerio de Finanzas local, que permitan a las autoridades confiscar criptomonedas de las billeteras digitales de los inversores que evadan impuestos, como explica un reciente informe de Reuters.

Senadora estadounidense solicita al gobierno una acción conjunta para combatir los riesgos de las criptomonedas

Una carta de la senadora estadounidense por el Partido Demócrata, Elizabeth Warren, dirigida a la Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, quien liderada el Consejo de Supervisión de Estabilidad Financiera (FSOC), mostró su «creciente preocupación» por «los peligros que las criptodivisas suponen para los inversores, los consumidores y el medio ambiente en ausencia de una regulación suficiente en Estados Unidos», por lo que la senadora solicitó al Consejo «una estrategia regulatoria coordinada y cohesionada para mitigar los riesgos crecientes que las criptomonedas plantean al sistema financiero».

En su carta, Warren señala la «exposición a los fondos de cobertura y otros vehículos de inversión que carecen de transparencia», los «riesgos para los bancos», las «amenazas únicas que plantean las monedas estables -stablecoins-«, el «uso en ciberataques que pueden perturbar el sistema financiero» y finalmente, las «riesgos de las finanzas descentralizadas -DeFi-«, como puntos que amenazan contra la estabilidad y el sistema financiero.

En este sentido, el Consejo de Supervisión de Estabilidad Financiera, «debería asumir un papel de liderazgo en el desarrollo de un régimen regulatorio completo para las criptomonedas», expresa Warren en su carta, agregando con respecto a los «peligros de las criptomonedas» expresados en la misma:

Estos ejemplos demuestran hasta qué punto las criptodivisas tocan actualmente o pueden extenderse por casi todos los rincones del sistema financiero. Por ello, es esencial que la respuesta política a los riesgos que plantean estos activos sea coordinada y holística, en lugar de estar fragmentada entre los distintos organismos financieros

Bitcoin como moneda de curso legal es «un paso demasiado lejos» según funcionarios del FMI

Una publicación reciente del Fondo Monetario Internacional (FMI), escrita por dos funcionarios, Tobias Adrian y Rhoda Weeks-Brown, asegura que la idea de que un criptoactivo pueda ser establecido como una moneda nacional es «ir demasiado lejos», señalando que países que promuevan el uso de criptomonedas, como Bitcoin, en una clara referencia a la iniciativa de adopción en El Salvador, deben «proceder con precaución», ya que «el costo más directo de la adopción generalizada de un criptoactivo como Bitcoin es la estabilidad macroeconómica».

Los funcionarios del FMI, aseguran que la adopción de Bitcoin como moneda legal puede servir en el área de pagos, pero «no como un almacén de valor» para las personas, mencionando problemas como exposición a riesgos en los ingresos del gobierno por la volatilidad de la criptomoneda, una «pérdida de fuerza en la política monetaria», fluctuación de los precios internos, exposición de los bancos, inestabilidad monetaria, entre otros factores.

La publicación, concluye:

Como moneda nacional, los criptoactivos, incluido Bitcoin, conllevan riesgos sustanciales para la estabilidad macrofinanciera, la integridad financiera, la protección del consumidor y el medio ambiente. Las ventajas de sus tecnologías subyacentes, incluido el potencial de servicios financieros más baratos e inclusivos, no deben pasarse por alto. Sin embargo, los gobiernos deben intensificar la prestación de estos servicios y aprovechar las nuevas formas digitales de dinero al tiempo que preservan la estabilidad, la eficiencia, la igualdad y la sostenibilidad ambiental. Intentar convertir los criptoactivos en una moneda nacional es un atajo desaconsejable

¿Tether en la mira de los reguladores otra vez?

Tether, compañía cripto tras el desarrollo de la principal moneda estable del mercado, USDT, parece que vuelve -si es que alguna vez dejó de estarlo- al centro de mira de los reguladores estadounidenses, en este caso, por el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ), quien estaría investigando a los ejecutivos de la compañía por posible fraude bancario, como menciona un informe de Bloomberg quien cita a fuentes directas vinculadas con el asunto.

El artículo, asegura que la investigación del Departamento de Justicia estadounidense está enfocada en los primeros días de la compañía, verificando si para ese entonces, por el año 2014, Tether «engañó a los bancos ocultando transacciones vinculadas con la criptomoneda».

Sin embargo, a raíz de la noticia, Tether respondió a la publicación de Bloomberg asegurando que se trata de un artículo «evidentemente diseñado para generar clics», añadiendo que se trata de «un patrón de reempaquetar afirmaciones rancias como noticias», mientras que agregó:

Tether mantiene habitualmente un diálogo abierto con los organismos encargados de hacer cumplir la ley, incluido el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, como parte de nuestro compromiso de cooperación, transparencia y responsabilidad. Estamos orgullosos de nuestro papel como líderes de la industria en la promoción de la cooperación entre la industria y las autoridades gubernamentales en los Estados Unidos y en todo el mundo. Seguimos comprometidos con nuestros clientes y con la tecnología líder del sector y la transparencia que nos ha llevado a crecer

Amazon niega que esté preparado para aceptar pagos en Bitcoin

El gigante del comercio electrónico, Amazon, desmintió recientemente un reporte de City AM donde citando una fuente directa, se aseguraba que la compañía estaría lista para iniciar la aceptación de Bitcoin como método de pago «para finales de año», así como que también se encuentra investigando el lanzamiento de su propio token nativo.

En el informe, la fuente anónima del medio dijo:

Esto no es solo seguir las mociones para configurar soluciones de pago de criptomonedas en algún momento en el futuro; esta es una parte integral, bien discutida, del mecanismo futuro de cómo funcionará Amazon (…) Comienza con Bitcoin: esta es la primera etapa clave de este proyecto de criptografía, y la directiva proviene de lo más alto … el propio Jeff Bezos (…) Ethereum, Cardano y Bitcoin Cash serán los siguientes en la fila antes de que traigan ocho de las criptomonedas más populares en línea

No obstante, en respuesta por parte de la compañía, un portavoz dijo a Reuters que «a pesar de nuestro interés en el espacio, la especulación que se ha producido en torno a nuestros planes específicos para las criptomonedas no es cierta», mientras que desde la compañía siguen centrados «en explorar cómo podría verse esto para los clientes que compran en Amazon».

Serie animada de Mila Kunis basada en NFT suma a Vitalik Buterin como parte del elenco

El creador de Ethereum, Vitalik Buterin, está listo para darle voz a un gato animado que forma parte del proyecto de serie animada de la actriz y empresaria, Mila Kunis, a través de su productora Orchard Farm Productions, basado en NFT, llamado ‘Stoner Cats’, que cuenta con la participación de actores como Jane Fonda, Chris Rock y Ashton Kutcher. La voz de Buterin, dará vida al personaje gatuno Lord Catsington.

La serie será financiada con NFT, dando la posibilidad a quienes compren un NFT de cualquiera de los seis diferentes personajes de la serie, de visualizar la misma. La idea de financiar el proyecto mediante los NFT, surge ante la temática del mismo, ya que trata de cómo los gatos domésticos adquieren la posibilidad de hablar después de consumir marihuana, por lo que la temática de drogas hubiese encontrado reparos al momento de presentarla en un formato televisivo.

El sitio de la serie, describe:

Creemos que los creadores de contenido y los fanáticos deberían poder conectarse e intercambiar arte directamente sin todas las tonterías burocráticas, para decirlo «sin rodeos». Con la tecnología blockchain, creemos que hay una nueva forma para que los fanáticos interactúen directamente con el contenido que quieren ver. y ser parte del proceso de creación de contenido

Al comprar un NFT, que se distinguen por rareza y con un suministro total inicial de 10.420, posiblemente aumentable a 13.420 de continuar la serie hacia los próximos episodios, los usuarios podrán disfrutar del contenido perpetuo de la serie. Actualmente, los NFT tienen un costo de 0.35 ETH, aproximadamente 784 dólares.

 

¿Más noticias de interés? Tesla y BHP explorarán el uso de la tecnología blockchain en la cadena de suministro de las baterías para vehículos eléctricos

Chiliz y Socios se expanden en la NBA tras una alianza con los Cleveland Cavaliers

Crea totalmente GRATIS una cuenta en Binance para comprar y vender criptomonedas con 10 por ciento de descuento en comisiones

Tags: BitcoinblockchaincriptomonedasDeFimastercardNFTregulacion
  • Amazon estaría preparando su entrada a la Web3 a través de iniciativas con los NFT

    Amazon estaría preparando su entrada a la Web3 a través de iniciativas con los NFT

    77 compartidos
    Compartido 31 Tweet 19
  • Dónde comprar bitcoin y criptomonedas en Ecuador en el 2022

    286 compartidos
    Compartido 114 Tweet 72
  • Grupos de Telegram sobre criptomonedas que debes conocer en el 2022

    150 compartidos
    Compartido 93 Tweet 58
  • Se lanzó bnfts Protocol: la solución simple para recompensas NFT

    76 compartidos
    Compartido 30 Tweet 19
  • Los eventos más destacados del 2023 sobre el Metaverso, Blockchain, Web3 y NFT

    88 compartidos
    Compartido 35 Tweet 22
PUBLICIDAD
Diseño de Páginas Web


Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada.
  • Autor invitado
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Franklin Roldán.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Franklin Roldán.

  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $23,103.000.050% 24H
    BITCOIN
    24H : 0.050%
    Volume : $33,789,476,241.00
    Marketcap : $444,851,692,926.00
  • ethereumEthereum(ETH)
    $1,585.890.360% 24H
    ETHEREUM
    24H : 0.360%
    Volume : $8,811,029,837.00
    Marketcap : $190,922,878,761.00
  • binancecoinBNB(BNB)
    $312.021.68% 24H
    BNB
    24H : 1.68%
    Volume : $615,743,446.00
    Marketcap : $42,010,270,306.00
  • cardanoCardano(ADA)
    $0.380-0.65% 24H
    CARDANO
    24H : -0.65%
    Volume : $349,037,168.00
    Marketcap : $13,263,171,070.00
  • solanaSolana(SOL)
    $24.14-1.03% 24H
    SOLANA
    24H : -1.03%
    Volume : $802,167,207.00
    Marketcap : $8,956,411,836.00
  • polkadotPolkadot(DOT)
    $6.26-0.41% 24H
    POLKADOT
    24H : -0.41%
    Volume : $240,426,548.00
    Marketcap : $7,491,334,594.00
  • apecoinApeCoin(APE)
    $5.85-3.00% 24H
    APECOIN
    24H : -3.00%
    Volume : $172,661,317.00
    Marketcap : $2,155,457,775.00
  • axie-infinityAxie Infinity(AXS)
    $10.80-4.41% 24H
    AXIE INFINITY
    24H : -4.41%
    Volume : $138,493,287.00
    Marketcap : $1,243,609,455.00
  • pancakeswap-tokenPancakeSwap(CAKE)
    $4.051.63% 24H
    PANCAKESWAP
    24H : 1.63%
    Volume : $48,629,307.00
    Marketcap : $668,059,193.00
  • polymathPolymath(POLY)
    $0.187-1.09% 24H
    POLYMATH
    24H : -1.09%
    Volume : $598,249.00
    Marketcap : $168,242,821.00
Ir a la versión móvil