Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
viernes, mayo 9, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Base de conocimiento

¿Qué es Kusama?

Aquí te explicamos qué es Kusama, qué funciones tiene la blockchain y como se relaciona con Polkadot.

Laura Massina por Laura Massina
julio 25, 2022
en Base de conocimiento
Tiempo de lectura: 7 mins lectura
0
Que es Kusama
83
Compartido
1.4k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Comenzaremos por decir que Kusama es una red canaria o red hermana para Polkadot, la cual existe fundamentalmente para los desarrolladores como un campo de pruebas para actualizaciones de tiempo de ejecución, gobierno en cadena y parachains. Sin embargo, la blockchain tiene un valor real y más adelante te explicaremos los motivos.

Para poder comprender entonces las características y funcionalidades de la Red Kusama, es preciso conocer qué es Polkadot y cómo plantea un futuro blockchain multicadena, pero podemos resumir que Polkadot tiene como objetivo introducir interoperabilidad entre diferentes cadenas de bloques, además cuenta con blockchain individuales que se denominan parachains (blockchains paralelas) y permite que cualquier usuario pueda crear su propia Blockchain (parachain) con su criptomoneda y sus propias reglas.

¿Qué es Kusama?

Conociendo sobre la existencia de Polkadot y sus principales características, podemos entender que Kusama (KSM) es la red de pruebas de Polkadot, a lo que se lo llama una “testnet” de Polkadot.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

Kusama se centra en ofrecer la última tecnología al el equipo de desarrollo de Polkadot , el cual a través de Substrate, puede desarrollar una parachain y lo puede hacer una empresa o cualquier usuario de la industria blockchain, teniendo en cuenta que una vez creada dicha parachain se conecta a la Relay Chain de Polkadot, contando con interoperabilidad con el resto de las parachains de la red, es decir, se puede comunicar con el resto de miembros.

Kusama así se ha convertido en una pieza fundamental para los proyectos en fase inicial que buscan construir una infraestructura similar a la de Polkadot.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

A su vez, Kusama es una blockchain en sí misma y su criptomoneda o token nativo (KSM) tiene un enorme valor dentro de la comunidad y está disponible en muchas de las principales exchange de criptomonedas

Pero, ¿cómo es posible esto? ¿Cómo una red de pruebas tiene un token tan valioso? Pues bien, conocerás esto y más a continuación.

Surgimiento de Kusama

Kusama fue creada por el inglés Gavin Wood, con un doctorado en informática, fue cofundador de Ethereum y llegó a estar al mismo nivel que Vitalik Buterin. Posteriormente fundó Parity Technologies. En octubre de 2016 se presentó el Whitepaper de Polkadot  y en 2019 creó Kusama.

El Dr. Wood, también fundó la Fundación Web3, la cual ofrece una Internet descentralizada y justa donde los usuarios controlan sus propios datos, identidad y destino.

El equipo detrás de Kusama es esencialmente el mismo equipo – Parity Technologies – que creó Polkadot. Se trata de un renombrado equipo que está compuesto por ingenieros de blockchain muy conocidos y respetados por la industria.

La idea inicial al crear Kusama era para que fuera una red de pruebas y en caso de que algo fuera mal en Kusama, permitiría arreglar lo que fuera necesario hasta estar lo suficientemente estable como para pasar a ser parte del protocolo final, Polkadot. Sin embargo, el proyecto comenzó a crecer más allá de lo esperado.

¿Cuál es la diferencia entre Polkadot y Kusama?

Aunque comparten muchas partes de su código, Polkadot y Kusama son redes independientes y con diferentes prioridades.

Para obtener una idea general de las diferencias entre ambas, podemos definirlas con adjetivos diciendo que Kusama es salvaje y rápida; excelente para la experimentación audaz y la implementación en etapa temprana. en cambio Polkadot es más conservador y prioriza la estabilidad y la confiabilidad.

Éstas dos blockchains están esctrechamente ligadas y aunque sean como hermanas, tienen sus diferencias después de todo.

¿Qué tienen en común éstas dos redes?

Kusama se lanzó como una versión anterior del mismo código que se usará en Polkadot, lo que significa que comparten la misma arquitectura subyacente: un diseño multicadena fragmentado heterogéneamente basado en Prueba de participación nominada (NPoS).

Ambas redes también comparten innovaciones clave como la gobernanza en cadena, los tiempos de ejecución intercambiables en caliente para actualizaciones en cadena sin bifurcaciones y el paso de mensajes de consenso cruzado (XCM) para la interoperabilidad.

La gobernanza tanto en Polkadot como en Kusama está diseñada para ser descentralizada y sin permiso, lo que permite opinar sobre cómo se ejecuta la red a todos los propietarios del token nativo (DOT para Polkadot, KSM para Kusama). Por lo tanto, con el tiempo las redes evolucionarán de forma independiente, convergiendo o divergiendo según las decisiones de sus respectivas comunidades.

¿Cómo funciona Kusama?

Tal como ya lo mencionamos, Kusama (KSM) es una red de pruebas del tipo canaria, es decir, diseñada para ser eficiente a la hora de depurar el código y preparar el mismo para un funcionamiento efectivo siendo un espacio de pruebas para tecnologías que aún no se consideran totalmente pulidas.

La intención de los desarrolladores que trabajan en Kusama es que nada deje de funcionar por un error de programación en un entorno de producción y crear funciones que hagan lo que deben hacer. El valor de su token es alto, contrapuesto con la idea de que los tokens testnet no tienen valor (como el caso de Bitcoin, Ethereum y otros proyectos). Éste factor hace de Kusama un caso único en el mundo blockchain.

Kusama y su criptomoneda KSM

Siendo tenedor de KSM, es importante que sepas que ésta criptomoneda puede interactuar con todas las funciones de la red de Kusama, como la participación (es decir, la validación o la nominación), la gobernanza, las subastas de parachains, las transferencias básicas y todo lo demás.

En primer lugar, la distribución inicial de este token respeta la misma distribución de tokens de DOT. Es decir, si participaste en la ICO de DOT, tienes acceso a la misma cantidad de tokens KSM. Ésto sirvió para incentivar a los usuarios a hacer uso de la red, Kusama y ayudar al equipo en su desarrollo.

La generación de recompensas en Polkadot y Kusama es dinámica, y está relacionada con el nivel de Staking que realice el validador. En este punto es sencillo entender la relación: en Polkadot hay más monedas, y por tanto, los validadores tienen muchas monedas que retener por medio de Staking, lo que los lleva a recompensas más altas. En Kusama, sin embargo, están más limitados y por tanto, no generan tantas recompensas. Pese a esto, la tendencia de inflación entre ambas redes es bastante parecida.

A poco de su génesis, Kusama creció de forma exponencial y el valor de su token nativo KSM se disparó, aunque comenzó teniendo un valor de aproximadamente 1 dólar, luego experimentó un crecimiento explosivo y a fines de 2021 llegó a valer casi $600 USD. Sin embargo, se debe tener en cuenta que es no deja de ser una red de prueba para la más popular Polkadot.

Podemos resumir diciendo que el funconamiento de KSM está configurado para generar más inflación. Aquí puedes ver el gráfico que muestra Coin Market Cap. Al momento de escribir éste artículo el valor de KSM ronda los $63 USD.

Más allá de estos cambios, el token KSM es idéntico en funcionamiento y capacidades que el token DOT, lo que denota la clara cercanía entre ambos proyectos.

Kusama

Conclusión

Kusama es una red popular en la industria blockchain y las criptomonedas debido al espacio amigable para desarrollo de aplicaciones y a pesar de ser muy similar a su cadena hermana Polkadot, Kusama avanza con mayor dinamismo y está abierta al desarrollo de proyectos vanguardistas y arriesgados, sean cuales sean.

Imágen cortesía de CryptoHubK

Otros artículos de Base de Conocimiento que te pueden interesar:

Aprende cómo hacer staking en Polkadot

Qué es un Token y para qué sirve

Grupos de Telegram sobre criptomonedas que debes conocer en el 2022

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: BlockchainCriptomonedas
Entrada anterior

Episodio 52: Conociendo el mundo de los mineros de bitcoin con José Parra CEO de Criptominer

Próxima publicación

Bitfinex, Tether e Hypercore se asocian para crear aplicaciones cifradas p2p

Próxima publicación
Bitfinex, Tether e Hypercore se asocian para crear aplicaciones cifradas p2p

Bitfinex, Tether e Hypercore se asocian para crear aplicaciones cifradas p2p

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • BlackRock redefine el riesgo financiero: ahora es más arriesgado no tener Bitcoin que poseerlo
  • Bitcoin DeFi sigue ganando tracción en el primer trimestre de 2025, según el último informe de Messari
  • Coinbase apuesta fuerte por los derivados cripto con la compra de Deribit por 2.900 millones de dólares
  • La Reserva Federal mantiene tasas en pausa: equilibrio inestable entre inflación, empleo y tensiones políticas
  • Sei redefine su camino: apuesta total por la compatibilidad EVM y deja atrás el ecosistema Cosmos

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.