Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
sábado, mayo 10, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Bitcoin

Señalan como ilegales últimas restricciones aplicadas a la billetera Chivo, mientras que más de 300 empresas turísticas en El Salvador la utilizan para aceptar Bitcoin

Dennys Gónzalez por Dennys Gónzalez
octubre 25, 2021
en Bitcoin
Tiempo de lectura: 5 mins lectura
0
Señalan como ilegales últimas restricciones aplicadas a la billetera Chivo, mientras que más de 300 empresas turísticas en el El Salvador la utilizan para aceptar Bitcoin
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

¡Catalogan de ilegal la última limitación de la billetera Chivo en El Salvador y crece el interés del sector turístico en su uso para aceptar Bitcoin! La billetera digital, Chivo, impulsada por el gobierno de El Salvador para la gestión de Bitcoin por parte de la ciudadanía, estaría violando la misma Ley Bitcoin al limitar la opción de precio congelado de BTC, luego del accionar «ilegal» de algunos usuarios

No han sido pocos los retos en el recién iniciado camino de la billetera digital Chivo en El Salvador. Como parte de sus esfuerzos por garantizar la adopción de Bitcoin, que fue establecida como moneda de curso legal en la nación centroamericana en pasado mes de septiembre, el gobierno local, liderado por el presidente Nayib Bukele, presentó la billetera Chivo para que los salvadoreños dentro y fuera del país, recibieran, enviaran e intercambiaran entre sí bitcoins y dólares.

Desde el inicio, la billetera Chivo afrontó desafíos de escalabilidad y soporte técnico, que han dificultado la experiencia para algunos usuarios. Según informó el presidente Bukele, la billetera ha sido adoptada por más de 2 millones de salvadoreños, como reseñó su última actualización realizada hace un mes atrás.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

2.1 million Salvadorans are ACTIVELY USING @chivowallet (not downloads).

Chivo is not a bank, but in less than 3 weeks, it now has more users than any bank in El Salvador and is moving fast to have more users that ALL BANKS IN EL SALVADOR combined.

This is wild!#Bitcoin🇸🇻

— Nayib Bukele (@nayibbukele) September 25, 2021

La semana pasada, desde la plataforma Chivo realizaron una modificación interna a la billetera, donde se limitó temporalmente la visualización del precio congelado de Bitcoin por un minuto al momento de realizar una transacción, debido a que muchos usuarios aprovecharon la tasa congelada para hacer ‘scalping’, que según Chivo, se hacía de manera «ilegal» debido a que se realizaba con la tasa congelada.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

El scalping, es una conocida técnica utilizada en el mundo del trading, que destaca como una operación de compra o venta a muy corto plazo, con el objetivo de obtener pequeñas ganancias en el proceso.

Desde la billetera Chivo, explicaron el proceso «fraudulento» que se realizaba en la aplicación con respecto a la tasa congelada por un minuto del precio de Bitcoin:

El ‘scalping’ realizado consistía en aprovechar que Chivo mantenía la tasa congelada durante 1 minuto y aprovechar ese minuto para comparar la tasa con otros exchanges y ver si el precio del Bitcoin bajaba o subía. En ese momento, si el Bitcoin subía compraban, aprovechando que Chivo no actualizaba su precio; pero si bajaba, vendían, antes de que Chivo actualizara; generando una fuente interminable de dinero cuyo único limite era la cantidad de veces que hicieran el ‘scalping’

Hemos tenido que deshabilitar temporalmente la opción de ver el precio del Bitcoin congelado durante un minuto.

Lamentablemente, muchos de nuestros usuarios lo utilizaban para hacer “scalping”, que es legal, pero sin tener la opción de una tasa congelada.

🧵 Hilo:

— chivo (@chivowallet) October 18, 2021

De acuerdo con la visión de Carlos Palomo, que es líder de la asociación Transparencia, Contraloría Social y Datos Abiertos (Tracoda) en El Salvador, dedicada a la lucha por la democracia y la transparencia, estas restricciones aplicadas a la tasa de Bitcoin en la billetera Chivo, son ilegales a ojos de la misma Ley Bitcoin, señalando que esta limitación se aplicó para evitar pérdidas en el fideicomiso Bitcoin.

Palomo, asegura que con esta limitación, donde menciona un tiempo de espera de tres minutos entre transacciones para los usuarios, la billetera Chivo se encuentra violando el Artículo 8 de la Ley Bitcoin, ya que «obliga a los usuarios a asumir los riesgos de la volatilidad del Bitcoin, y provoca que la gente que no sabe mucho del tema esté jugando en una especie de ruleta rusa con su dinero». De esta manera, se «contraría al Art.8 y, por lo tanto, va en contra de la Ley Bitcoin y de la filosofía que dio origen a la criptomoneda», explica Palomo, como cita un reporte local.

Desde Chivo indicaron días atrás, que trabajarían para habilitar la visualización del precio de Bitcoin, incluso para aquellos que quieran hacer scalping, pero «será en tiempo real y no congelado. Como debe ser».

Por otro lado, la adopción de la billetera Chivo está sirviendo para que el sector turístico salvadoreño acepte pagos en Bitcoin, como informó recientemente la ministra de Turismo de El Salvador, Morena Valdez, quien aseguró que desde la entrada en vigencia de la Ley Bitcoin, más de 300 comercios vinculados al sector turismo en el país están adoptando la criptomoneda como parte de sus sistemas de pago.

198 empresas turísticas, se encuentran ubicadas en la zona central del país, de acuerdo a la información de la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR), mientras que en general, el interés en BTC, señala un informe local, se ubica principalmente entre comercios de sectores como la alimentación, alojamientos y transporte, tres áreas que junto a información y recreación, fueron mencionadas como atractivas para inversionistas desde la adopción de la criptomoneda.

Días atrás, desde El Salvador surgió la primera aerolínea comercial que acepta Bitcoin como método de pago. La adopción de Bitcoin en el país centroamericano, inspiró una edición especial de la próxima edición del evento difusor de BTC en América Latina, LABITCONF.

El Banco Hipotecario salvadoreño, se prepara para desarrollar productos y servicios vinculados con BTC.

Imagen cortesía: Pixabay

¿Más noticias de interés? Bancos y comerciantes de la red de pagos Mastercard en Estados Unidos podrán integrar servicios vinculados con criptomonedas

Policía Nacional de Venezuela incauta 165 equipos de minería de criptomonedas por operaciones sin documentación legal

NFT Studio Mojito recauda 20 millones de dólares

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: BitcoinEl Salvador
Entrada anterior

Bancos y comerciantes de la red de pagos Mastercard en Estados Unidos podrán integrar servicios vinculados con criptomonedas

Próxima publicación

Proveedores de servicios de criptomonedas ya pueden registrarse en el Banco de España

Próxima publicación
Proveedores de servicios de criptomonedas ya pueden registrarse en el Banco de España

Proveedores de servicios de criptomonedas ya pueden registrarse en el Banco de España

Discussion about this post

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • CryptoQuant redefine su visión del mercado: los ciclos de Bitcoin entran en una nueva fase con la ola institucional
  • Ripple acuerda pagar $50 millones a la SEC y pone fin a una batalla legal histórica
  • Bitcoin rompe los $100,000: ¿vuelve a sincronizarse con el pulso de la liquidez global?
  • B3 se consolida como epicentro cripto en América Latina con futuros de Ethereum y Solana
  • Coinbase redefine el mercado: lanza futuros de Bitcoin y Ethereum con acceso 24/7 en EE. UU.

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.