Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
domingo, mayo 11, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Blockchain

Crean en Chile una aplicación blockchain que permite la trazabilidad del pescado

Daniel Sucre por Daniel Sucre
septiembre 6, 2019
en Blockchain
Tiempo de lectura: 3 mins lectura
0
Crean en Chile una aplicación blockchain que permite la trazabilidad del pescado
75
Compartido
1.2k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Sin duda alguna, la industria alimenticia es uno de los pilares vitales para el mantenimiento de una nación. Es por eso que siempre se busca desarrollar nuevas tecnologías que propicien no solo una optimización de los recursos, sino también la calidad de los productos ofertados. Viendo ese panorama, se ha creado en Chile una aplicación blockchain que permite realizar la trazabilidad del pescado. Así lo reportan diversos medios del país como Las Últimas Noticias o 24 horas y CNN Chile.

La trazabilidad de un producto es una de las aplicaciones más atractivas de la tecnología blockchain. Hace unos meses vimos cómo Argentina promovió una propuesta similar en la industria del vino. Para este caso, Chile busca brindar a los usuarios todo tipo de detalles referente al origen del producto, cumplimiento de normativas, método de pesca empleado y traslado hasta el lugar de venta.

Un pescado con tecnología descentralizada

Detrás de este proyecto están el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) y la empresa tecnológica chilena Shellcatch. Tiene por nombre «Fresca Pesca»y fue presentada en la feria pública Guillermo Manns de la comuna de Ñuñoa. Fresca Pesca es una aplicación para telefonía móvil que permite escanear el código QR del producto ofrecido.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

Una vez hecho, le muestra al usuario diversos detalle sobre la procedencia del pescado en cuestión, tales como: el pescador encargado de recolectar el producto, lugar y momento dela extracción, tipo de tratamiento durante la pesca, y si cumple o no con las normativas establecidas. Esta aplicación también otorga beneficios importantes a los pescadores y a la comercialización de sus productos.

Según comenta uno de los responsables de Fresca Pesca, los pescadores no reciben una remuneración adecuada por sus productos, ya que el mismo pasa por diversos intermediarios que lo encarecen hasta llegar al centro de comercialización. Uno de los representantes de Shellcatch añadió:

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Habitualmente el pescador le vende a un intermediario que llega a la caleta y paga muy mal. Este intermediario, a su vez, le vende a otro y así sucesivamente, por lo que se encarece el producto para el consumidor. Lo que hace nuestra app es linkear directamente al pescador con el comprador final, por lo que se elimina el intermediario y mejoran los precios para ambas partes.

Una solución para apoyar la legalidad de la pesca

Según afirma la directora de Sernapesca, Alicia Gallardo, esta aplicación permite «mejorar la fiscalización de la pesca ilegal y promover la pesca legal». Asimismo, cuentan con un programa voluntario que tiene por nombre «Sello Azul» en donde se considera la legalidad de los establecimientos que venden pescado, el cumplimiento normativo y su calidad.

Actualmente, hay 7 caletas en donde los ciudadanos ya pueden visualizar el código QR en los precios marcados por los establecimientos. Además, según relata el medio Las Últimas Noticias, este proyecto tiene 9 meses de vigencia. Adicionalmente, se encuentra funcionando en las regiones de Coquimbo, Valparaiso, Maule y Biobío y entre sus productos se destacan la merlusa, la reineta, los dorados y los congrios negros y colorados.

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: chile
Entrada anterior

Paxos lanza una nueva criptomoneda Pax Gold (PAXG), respaldada en oro

Próxima publicación

Bakkt Warehouse lanza depósitos y retiros según lo previsto

Próxima publicación
Bakkt Warehouse lanza depósitos y retiros según lo previsto

Bakkt Warehouse lanza depósitos y retiros según lo previsto

Discussion about this post

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • Ethereum pos‑Merge: de la promesa verde al veredicto del mercado
  • CryptoQuant redefine su visión del mercado: los ciclos de Bitcoin entran en una nueva fase con la ola institucional
  • Ripple acuerda pagar $50 millones a la SEC y pone fin a una batalla legal histórica
  • Bitcoin rompe los $100,000: ¿vuelve a sincronizarse con el pulso de la liquidez global?
  • B3 se consolida como epicentro cripto en América Latina con futuros de Ethereum y Solana

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.