Cointraffic approval
jueves, agosto 11, 2022
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
PUBLICIDAD
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Altcoins
    • Ethereum
    • Otras Altcoins
  • Blockchain
  • TecnoCripto
    • Podcast
    • Crypto Con Café
    • Juegos
    • Dapps
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Entrevistas
  • Opinión
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Altcoins
    • Ethereum
    • Otras Altcoins
  • Blockchain
  • TecnoCripto
    • Podcast
    • Crypto Con Café
    • Juegos
    • Dapps
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Entrevistas
  • Opinión
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Evaluación de ICOs

Liberdy ayudará a monetizar tu información personal

Franklin Roldan por Franklin Roldan
abril 6, 2018
en Evaluación de ICOs
Tiempo de lectura: 4 mins lectura
0
Liberdy ayudará a monetizar tu información personal
74
Compartido
1.2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Cada día millones de personas exponen sus datos personales en plataformas como Facebook y Google los cuales se alimentan financieramente de toda la información que las personas agregan en sus plataformas, información tan simple como tu edad, género y ubicación geográfica valen oro para estas empresas, las cuales usan toda esta información para crear anuncios con un alto impacto al tener la información correcta para el público correcto.

Prácticamente estos dos gigantes de la era del internet dependen de la información que le entregamos de manera descuidada; sin nosotros (los usuarios) aún entender que es importante para ellos, pero también para nosotros como individuos la información personal. Solamente entre Facebook y Google abarcan un poco más de tres cuartas partes del mercado digital global el cual superó en el año 2017 los 228 mil millones de dólares y se prevé que esta cifra siga aumentado cada año dado que los medios convencionales de publicidad como radio, televisión y periódicos no brindan el alcance segmentado que el internet pueda dar.

En la era de la tecnología blockchain esta hegemonía publicitaria podría cambiar gracias al desarrollo de la plataforma de gestión de datos descentralizada que lleva adelante Liberdy la cual quiere democratizar esta información y que los usuarios que dan su información (tal vez la misma que tienes en Facebook y Google) se vean beneficiados económicamente al otorgarla de manera voluntaria a la plataforma para luego ser usada por los anunciantes de la industria de la publicidad en Internet, solo que esta vez tu como usuario verás recompensada esta información a la cual das acceso.

Liberdy por medio de su robusta plataforma de gestión de datos (DMP por sus siglas en ingles) premia a los usuarios por el uso que los anunciantes hagan de su información personal de la siguiente manera.

1 – App de Liberdy: Será la encargada de recolectar la información, para luego verificarla y cargar los datos del usuario, al mismo tiempo funcionará como una wallet (billetera electrónica) donde se depositarán las recompensas económicas.

2 – La plataforma de datos Liberdy: Aquí es donde ocurre la verdadera magia, ya que será la responsable de crear la interacción de los datos brindados por el usuario para segmentarlos y almacenarlos en la plataforma de gestión de datos, para que posteriormente los anunciantes puedan comprar la información.

3 – La demanda de datos: Las empresas que necesitan la información comprarán los datos segmentados de los usuarios los cuales recibirán su recompensa por dichos datos.

La plataforma de Liberdy

Consta de tres aspectos fundamentales:

1.   Big Data: Empleando el uso de técnicas avanzadas de recopilación de datos toman los datos de la App y los almacenan.

2.  El módulo DMP: Es donde todos los datos recibidos son analizados con el fin de que los anunciantes puedan crear sus campañas publicitarias con esa información la cual es segmentada por algoritmos.

3.  Gestión de usuarios: Es el módulo donde se gestionan todas las interacciones con el usuario.

 

La App de Liberdy

Consta también de tres aspectos:

1.  Data Town o el Pueblo de Datos: Aquí se extraen los datos con el permiso de los usuarios, y de manera fácil e intuitiva guiará al usuario en los pasos necesarios para llenar la información.

2.  La Gran Ciudad: Es el lugar donde se monetizan los datos.

3.  El Wallet: Es el lugar donde se registran todas las transacciones, tales como transacciones pendientes, valor de la moneda, reembolsos, entre otras.

 

¿Por qué es viable Liberdy?

Muchos han sido los escándalos que se han suscitado por el uso de datos que hacen las plataformas sin en consentimiento de los usuarios que en muchas ocasiones violan las mismas clausulas de uso que hacen sitios como Facebook. Uno de los hechos más recientes fue el caso de Cambridage Analytica y el uso de información de los cientos de usuarios de la red social Facebook para ser usados por terceros con fines políticos.

Recientemente la Unión Europea aprobó El Reglamento General de Protección de Datos también conocido como GDRP y que entrará en vigencia el 25 de mayo del 2018. El propósito de dicho reglamento es proteger la privacidad de datos de los ciudadanos de la Unión Europea, quienes violenten el reglamente serán expuestos a multas considerables y seguramente a enfrentar procesos disciplinarios y legales.

Esto conllevará a que las empresas que necesitan los datos deban buscar la forma legal de obtenerlos con el consentimiento de los usuarios, y es allí donde Liberdy entra a jugar un papel importante al ser el puente entre los que tienen la información (los usuarios) y los que la requieren (las empresas).

También creará una nueva forma de negocio donde todos saldrán ganando, por un lado, los usuarios de la plataforma Liberdy recibirán una recompensa económica por sus datos, los editores tendrán nuevas fuentes de ingresos al mejorar la calidad de información que poseen y los anunciantes podrán integrar de manera sencilla con el DSP (Demand Side Platform) que ellos elijan.

Lo interesante y lo que hace diferente a la plataforma de Liberdy es que los datos se resguardan de manera leal y confiable gracias a lo robusta que es en sí misma la plataforma de datos dándole un toque especial al proyecto. Un punto interesante para no perder de vista este proyecto cuando próximamente la ICO sea lanzada de manera oficial. Para recibir la información de fechas puedes registrarte en el sitio web https://liberdy.io

Para saber más sobre el proyecto puedes hacerlo leyendo su Whitepaper y siguiéndolos en Twitter y Telegram

Entrada anterior

El programador McAfee gana USD $105 mil por cada tweet que promociona criptomonedas

Próxima publicación

Gobierno de Irán tiene planes de restringir Telegram tras el lanzamiento de su ICO

Próxima publicación
Gobierno de Irán tiene planes de restringir Telegram tras el lanzamiento de su ICO

Gobierno de Irán tiene planes de restringir Telegram tras el lanzamiento de su ICO

Discussion about this post

  • ETH Latam 2022: abren cuarto lanzamiento de entradas este 13 de julio para la conferencia gratuita de Ethereum en Buenos Aires

    ETH Latam 2022: abren cuarto lanzamiento de entradas este 13 de julio para la conferencia gratuita de Ethereum en Buenos Aires

    87 compartidos
    Compartido 35 Tweet 22
  • OurSQL una forma rápida y segura de desplegar base de datos descentralizadas

    80 compartidos
    Compartido 32 Tweet 20
  • Grupos de Telegram sobre criptomonedas que debes conocer en el 2022

    150 compartidos
    Compartido 72 Tweet 45
  • Dónde comprar bitcoin y criptomonedas en Ecuador en el 2022

    245 compartidos
    Compartido 98 Tweet 61
  • Episodio 53: ¿Qué se necesita para encontrar empleo en el mundo cripto? Entrevista con Angela Ocando – Directora de la Escuela de Blockchain y Criptomonedas en Platzi

    81 compartidos
    Compartido 32 Tweet 20
PUBLICIDAD


Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada.
  • Autor invitado
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Franklin Roldán.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Franklin Roldán.

  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $20,077.00-1.41% 24H
    BITCOIN
    24H : -1.41%
    Volume : $20,728,905,394.00
    Marketcap : $382,430,003,835.00
  • ethereumEthereum(ETH)
    $1,090.55-5.25% 24H
    ETHEREUM
    24H : -5.25%
    Volume : $14,631,560,888.00
    Marketcap : $132,094,452,542.00
  • binancecoinBNB(BNB)
    $218.32-4.64% 24H
    BNB
    24H : -4.64%
    Volume : $1,023,700,845.00
    Marketcap : $35,555,730,990.00
  • cardanoCardano(ADA)
    $0.461-3.06% 24H
    CARDANO
    24H : -3.06%
    Volume : $741,014,563.00
    Marketcap : $15,544,850,234.00
  • solanaSolana(SOL)
    $32.66-8.47% 24H
    SOLANA
    24H : -8.47%
    Volume : $1,347,515,616.00
    Marketcap : $11,199,123,606.00
  • polkadotPolkadot(DOT)
    $6.91-6.40% 24H
    POLKADOT
    24H : -6.40%
    Volume : $524,491,772.00
    Marketcap : $7,780,713,305.00
  • apecoinApeCoin(APE)
    $4.53-8.17% 24H
    APECOIN
    24H : -8.17%
    Volume : $359,146,956.00
    Marketcap : $1,356,914,128.00
  • axie-infinityAxie Infinity(AXS)
    $14.03-9.32% 24H
    AXIE INFINITY
    24H : -9.32%
    Volume : $176,071,775.00
    Marketcap : $1,156,408,023.00
  • pancakeswap-tokenPancakeSwap(CAKE)
    $3.02-5.24% 24H
    PANCAKESWAP
    24H : -5.24%
    Volume : $60,784,424.00
    Marketcap : $453,964,376.00
  • polymathPolymath(POLY)
    $0.188-6.98% 24H
    POLYMATH
    24H : -6.98%
    Volume : $19,188,782.00
    Marketcap : $168,984,648.00
Ir a la versión móvil