Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
viernes, mayo 9, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Locha una red Mesh para comunicaciones y pago en criptomonedas para los venezolanos

Jose Maldonado por Jose Maldonado
abril 10, 2020
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 mins lectura
0
locha-turpial-mesh
76
Compartido
1.3k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Venezuela en medio de la incesante lucha de sus ciudadanos no se detiene. Contando con talento nacional e internacional, Locha es un proyecto que apuesta por la bitconización y comunicación libre en Venezuela. Para lograr esto, Locha busca crear una red Mesh o red malla que permita cubrir los espacios urbanos. El objetivo de esta red es permitir que las personas puedan comunicarse sin depender de las torres de comunicación de las compañías telefónicas. Mismas que fallan cada vez que se corta la electricidad que sustenta su actividad.

El proyecto que inicio como un esfuerzo pequeño ha sumado personal y se ha convertido en un pequeño esfuerzo visible en las redes. Luis Ruiz, uno de los miembros fundadores de este maravilloso proyecto, nos explicó un poco los objetivos del proyecto Locha. El proyecto actualmente cuenta con dos proyectos estrellas, Turpial y Harpia. Ambos dispositivos para crear redes Mesh.

harpia-turpial2

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

De hecho, en su Github manifiestan que:

La red mesh de Locha es una red vía radio para el intercambio de mensajes de texto o transacciones Bitcoin. El principal objetivo es conseguir establecer una red de largo alcance para cualquier persona en cualquier lugar. Por esta razón, estamos trabajando no solo en la creación del protocolo, sino también del firmware y de dispositivos asequibles, como Turpial o Harpia.

Te puede interesar: [VIDEO] LOCHA MESH: BITCOIN SIN INTERNET – Entrevista Randy Brito – Crypto Con Café

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Turpial un esfuerzo pequeño para unir hogares

Turpial es el nombre del dispositivo Mesh mas sencillo del proyecto Locha. Está basado en una pequeña placa de muy bajo costo pero llena de grandes funcionalidades. Turpial cuenta con capacidad WiFI y una radio con hasta 4 kilómetros de alcance. Con esto Turpial es capaz de conectar y comunicar a las personas dentro de su alcance. Mandas mensajes de texto es quizás su única capacidad real debido a su baja potencia. Pero incluso eso es un todo un logro cuando no hay otro medio de comunicación disponible por un corte de electricidad.

Pero su funcionalidad no termina allí, Turpial fue construido con el fin de facilitar los intercambios económicos usando criptomonedas. Gracias a eso Turpial puede permitir el uso de Bitcoin fuera de línea. De esta forma, podemos conectarnos a Turpial realizar transacciones fuera de linea con Bitcoin y pagar por productos y servicios. Una capacidad única en la que el acceso a Internet no es del todo necesario para realizar las operaciones. Con estas funcionalidades, Turpial facilita a las personas poder pagar por productos cuando los sistemas bancarios no funcionan. ¿El costo del dispositivo? Unos 40 dólares e incluye una batería con autonomía para cuatro días. Todo un potencial comunicativo tomando en cuenta que la red puede ampliarse uniendo varios dispositivos Turpial para aumentar su alcance y potencia.

locha-turpial-mesh

Sobre este asunto, Ruiz explica que:

“No es posible que un país esté días y días sin electricidad, mientras las personas intentan comunicarse con sus familiares y amigos. No es posible que un país se paralice a tal magnitud y que no puedas realizar ni las compras más elementales. Turpial puede ayudar a cambiar todo eso”.

Ruiz también agrega que pese a que existen dispositivos Mesh con capacidades incluso superiores a las que de momento tiene Turpial, decidió por desarrollar desde cero este dispositivo y su hermano mayor Harpia. La razón es que Locha crea software libre y especificaciones de hardware libre también. Esto permite que cualquiera pueda colaborar en mejorar la tecnología y hacer uso de la misma. De hecho, otro proyecto a futuro del equipo de Locha es generar su propia board de trabajo, buscando hacerla mas poderosa.

locha-mesh-solar

Los retos futuros

Uno de los retos del proyecto es culminar y automatizar todo el proceso de generación de software para que cualquier persona pueda usar Locha y sus dispositivos Turpial o Harpia. En este punto Ruiz precisa que:

“Ya estamos en ese proceso de automatización. La idea es generar una estructura de trabajo que permita a cualquier persona, colaborador o usuario, tomar el código, generar los binarios e instalar los mismos para usar el dispositivo sin tener conocimientos técnicos de cómo funciona o debe hacerse el proceso. Lograr tal nivel de facilidad de uso impulsará positivamente la adopción de esta tecnología”

 

pic.twitter.com/tHcoi7CmU2

— Locha Mesh 🇻🇪 ₿ ⚡️ ⚛️ 🛰 📡 #Bitcoin (@Locha_io) 13 de abril de 2019

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: Bitcoinhardware librevenezuela
Entrada anterior

Comisión de Valores de Estados Unidos demanda a Kik, aplicación de mensajería instantánea

Próxima publicación

Fundación NEM y The Vault se alían para combatir los delincuentes cibernéticos del ecosistema criptográfico

Próxima publicación
Fundación NEM y The Vault se alían para combatir los delincuentes cibernéticos del ecosistema criptográfico

Fundación NEM y The Vault se alían para combatir los delincuentes cibernéticos del ecosistema criptográfico

Discussion about this post

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • B3 se consolida como epicentro cripto en América Latina con futuros de Ethereum y Solana
  • Coinbase redefine el mercado: lanza futuros de Bitcoin y Ethereum con acceso 24/7 en EE. UU.
  • Bitcoin supera los US$ 103 000: ¿sostenible o euforia pasajera?
  • $10,000 en Shiba Inu, Dogecoin o PEPE, Esto Es Lo Que Dicen ChatGPT y Grok
  • BlackRock redefine el riesgo financiero: ahora es más arriesgado no tener Bitcoin que poseerlo

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.