Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
viernes, mayo 9, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Regulador de criptomonedas, compañía estatal eléctrica y ministerio de Energía fijan regulaciones para la minería digital en Venezuela

Dennys Gónzalez por Dennys Gónzalez
diciembre 11, 2020
en Actualidad
Tiempo de lectura: 4 mins lectura
0
Regulador de criptomonedas, compañía estatal eléctrica y ministerio de energía fijan regulaciones para la minería digital en Venezuela
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Como parte de sus intentos por regular la minería de criptomonedas en Venezuela, los representantes del regulador de criptoactivos en el país y el ministerio de Energía, fijaron un marco regulatorio relacionado a la minería digital

A través de una cooperación entre la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip), el Ministerio del Poder Popular para Energía Eléctrica (MPPEE) y la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), están alineando parámetros para regular la minería digital en Venezuela, permitiendo el «desarrollo de la economía digital» mientras se fomenta la «preservación del suministro eléctrico», según dijeron los impulsores. Anteriormente, un decreto de Sunacrip legalizó la minería de Bitcoin en Venezuela, estableciendo la necesidad de un registro ante el regulador para solicitar una licencia de operaciones.

En este sentido, la sede del Ministerio de Energía, sirvió para que el representante ministerial de Nicolás Maduro, el militar Néstor Reverol, junto al superintendente de la Sunacrip, Joselit Ramírez y el Intendente de Minería, Rajiv Mosqueda, firmaran un marco de cooperación para establecer parámetros legales, energéticos y jurídicos para el desarrollo de la minería de criptomonedas.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

El Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el @MinisterioEnergiaElectrica y la @Sunacrip_ve establece los parámetros para el desarrollo de la #Minería digital en Venezuela. pic.twitter.com/kQVpykvVV3

— @sunacrip_ve (@sunacrip_ve) December 10, 2020

En concreto, la regulación acordada establece para los operadores de minería en el país, un plazo de 60 días para realizar el registro integral de minería (RIM) en la página web de la Sunacrip, lo que permitirá a las empresas y usuarios optar por una licencia de minería por parte de los reguladores, lo que les brindará la posibilidad de recibir una «tarifa atractiva», para el «Sector Industrial Minero», como señala el anuncio, por parte de Corpoelec.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Ramírez, líder de Sunacrip, asegura:

Estos parámetros debidamente articulados de manera conjunta entre la Sunacrip y Corpoelec, permitirá que la minería digital genere beneficios para todos. Las empresas que no cumplan con los requisitos establecidos por los órganos rectores en la materia, quedarán al margen de la ley y se aplicarán las medidas sancionatorias correspondientes

La realización de estudios con respecto a la factibilidad y potencia eléctrica, serán factores a considerar claves en la asignación de licencias de minería, ya que uno de los ejes fundamentales de la tarea es «no perturbar el Sistema Eléctrico Nacional».

Cabe señalar, que en Venezuela el sistema eléctrico, en manos del chavismo, aunque tiene un costo es ínfimo en comparación con otros países de la región, se encuentra considerablemente disminuido, generando bien sea fallas eléctricas y apagones constantes, que mantienen poblaciones por horas e incluso días sin el servicio o fluctuaciones constantes de electricidad, que en muchos casos afectan equipos electrodomésticos locales.

De esta manera, la administración de Maduro parece estar dando pasos más profundos en la legislación de la minería de criptomonedas en Venezuela, un área que visualizan como una herramienta para percibir ingresos, como reseña un informe reciente que cita una fuente del Ministerio de Finanzas.

Igualmente, otro factor vinculado a la minería de criptomonedas en Venezuela, es la reciente conformación de una granja de minería por parte del Ejército Bolivariano, una de las alas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, fiel al esquema chavista en el país desde sus inicios. La idea, es incentivar la producción de criptomonedas y obtener así una «fuente de ingresos imbloqueable», haciendo referencia a las sanciones a diversos actores militares, civiles, instituciones y empresas vinculadas a actividades ilícitas cercanas a Maduro.

En la actualidad, la idea de que Maduro y el entorno chavista está realizando operaciones con criptomonedas para pagar importaciones a Turquía e Irán -que también legalizó la minería de Bitcoin en el país y desarrolla una estrategia nacional relacionada- ha cobrado fuerza, un tema que estaría alineado con los últimos movimientos realizados por Maduro, al impulsar con la Ley Antibloqueo el uso de criptoactivos como una «fuente alternativa de financiación», mientras que desde el Comando Sur de Estados Unidos, ya han ratificado en varias oportunidades que el eje de poder chavista se encuentra utilizando las criptomonedas tanto para eludir sanciones, como para impulsar actividades ilegales, como narcotráfico, a gran escala en la región.

Imagen cortesía: Pixabay

¿Más noticias de interés? A pesar de una disminución en los ingresos globales blockchain, la aplicación industrial de la tecnología crece un 131% durante 2020, señala un reporte

Autoridades policiales en México afirman que las criptomonedas ganan espacio en América Latina entre las organizaciones criminales que buscan lavar dinero

Intercambio de criptomonedas mexicano Bitso apunta a continuar con su expansión en América Latina luego de recibir una inversión de 62 millones de dólares

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: CriptomonedasMineríavenezuela
Entrada anterior

A pesar de una disminución en los ingresos globales blockchain, la aplicación industrial de la tecnología crece un 131% durante 2020, señala un reporte

Próxima publicación

IBM y eProvenance lanzan una plataforma blockchain enfocada en la cadena de suministro del vino

Próxima publicación
IBM y eProvenance lanzan una plataforma blockchain enfocada en la cadena de suministro del vino

IBM y eProvenance lanzan una plataforma blockchain enfocada en la cadena de suministro del vino

Discussion about this post

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • BlackRock redefine el riesgo financiero: ahora es más arriesgado no tener Bitcoin que poseerlo
  • Bitcoin DeFi sigue ganando tracción en el primer trimestre de 2025, según el último informe de Messari
  • Coinbase apuesta fuerte por los derivados cripto con la compra de Deribit por 2.900 millones de dólares
  • La Reserva Federal mantiene tasas en pausa: equilibrio inestable entre inflación, empleo y tensiones políticas
  • Sei redefine su camino: apuesta total por la compatibilidad EVM y deja atrás el ecosistema Cosmos

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.