Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
martes, marzo 28, 2023
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Altcoins
    • Ethereum
    • Otras Altcoins
  • Blockchain
  • TecnoCripto
    • Podcast
    • Crypto Con Café
    • Juegos
    • Dapps
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Entrevistas
  • Opinión
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Altcoins
    • Ethereum
    • Otras Altcoins
  • Blockchain
  • TecnoCripto
    • Podcast
    • Crypto Con Café
    • Juegos
    • Dapps
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Entrevistas
  • Opinión
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Blockchain

Lido V2 un paso más cerca: el protocolo de staking líquido recibe aprobación comunitaria para ejecutar su actualización

Cripto Tendencias por Cripto Tendencias
marzo 10, 2023
en Blockchain
Tiempo de lectura: 3 mins lectura
0
Lido V2 un paso más cerca: el protocolo de staking líquido recibe aprobación comunitaria para ejecutar su actualización
75
Compartido
1.2k
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Lido Finance, la popular plataforma de staking líquido, recibió el apoyo absoluto por parte de su gobernanza con respecto al lanzamiento de Lido V2, una actualización de la plataforma DeFi que apunta a la descentralización de los validadores de Ethereum y a la habilitación de los retiros de ETH tras la bifurcación Shanghai.

Aprende más: Qué es Lido y cómo funciona su plataforma de staking líquido

Lido V2 es aprobado por la gobernanza

La propuesta de actualización de Lido finalizó con una votación que respaldó la gobernanza de forma unánime, con un 100% de apoyo durante el proceso de consulta offchain realizado a través de Snapshot. Un total de 52 millones de tokens LDO fueron usados para apoyar la propuesta.

Esta votación offchain, expresa el apoyo o rechazo a una propuesta realizada de gobernanza, por lo que en este caso, la comunidad de Lido respaldó la ejecución de Lido V2 y la visión compartida por el principal protocolo de staking líquido de Ethereum. En fechas posteriores, una votación onchain, realizada a través de la red Aragon, confirmará la ejecución.

En principio, la actualización se implementará en la testnet Goerli en una fecha tentativa entre el 7 y 31 de marzo según explicaron, pero dependerá de la ejecución de la actualización Shanghai en dicha red de pruebas, un proceso que se espera ocurra el próximo 14 de marzo. A partir de allí, la llegada de Lido V2 dependerá de cómo avance el proceso de bifurcación de Ethereum.

The Snapshot vote for the proposed Lido V2 upgrade design has passed 🏝

Thanks for the support and stay tuned 🎉https://t.co/b2SIS7i2gK https://t.co/S6rUgrxjiU

— Lido (@LidoFinance) March 8, 2023

 

La nueva versión de Lido traerá dos actualizaciones principales: la figura del Staking Router para la descentralización de los validadores y la habilitación de los retiros/canjes del ETH en staking, a través del token stETH del protocolo, una vez se realice la bifurcación Shanghai de Ethereum, que se realizaría en abril.

Te puede interesar: Los desarrolladores de Ethereum apuntan al mes de abril para la ejecución de la actualización Shanghai

El Staking Router es una actualización de protocolo que transforma el registro de operadores en una arquitectura modular y más componible. Esta infraestructura modular establece módulos como conjuntos de grupos de validadores, mientras que cada módulo tendría una lista de operadores, almacenaría claves de validación y repartiría recompensas entre los operadores que participan en el módulo.

Además, se pueden establecer módulos comunitarios y otros módulos adicionales que podrán operarse por el conjunto de validadores de forma personalizada, utilizando mecanismos como la tecnología de validación distribuida (DVT), la vinculación o puntos de reputación.

Por su parte, los canjes 1:1 de stETH/ETH se realizarán bajo un proceso de retiros de reclamación por solicitud donde los usuarios primero hacen la Solicitud bloqueando su stETH, luego en la fase de Cumplimiento el protocolo atiende la solicitud, quema el stETH, bloquea el ETH del usuario que deberá finalmente completar el paso de Reclamo para desbloquearlo.

El proceso contará con dos modalidades de retiro, la modalidad predeterminada llamada “Modo Turbo”, el cual ejecuta el proceso de modo fluido y automatizado, y exisitirá la figura del “Modo Bunker”, un sistema de retiros que sólo se activaría en caso de un escenario fatalista en donde los retiros de ETH y el funcionamiento de la red de Ethereum se encuentre comprometido a nivel de seguridad.

 

  • ¿Qué es Arbitrum El protocolo de Capa 2 de Ethereum

    ¿Qué es Arbitrum? El protocolo de Capa 2 de Ethereum

    96 compartidos
    Compartido 38 Tweet 24
  • Las mejores 5 Wallet de Criptomonedas del 2023

    157 compartidos
    Compartido 63 Tweet 39
  • Grupos de Telegram sobre criptomonedas que debes conocer en el 2023

    150 compartidos
    Compartido 101 Tweet 63
  • ChatGPT-4 logra identificar errores en los contratos de Ethereum

    81 compartidos
    Compartido 32 Tweet 20
  • Líder de Sunacrip es removido del cargo y detenido: el regulador de criptomonedas en Venezuela se reestructura ante corrupción por miles de millones de dólares

    76 compartidos
    Compartido 30 Tweet 19
PUBLICIDAD
Diseño de Páginas Web


Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada.
  • Autor invitado
  • Contáctanos
  • Mapa del sitio

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Ir a la versión móvil