Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
viernes, mayo 9, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Entrevistas

¿La confrontación política dificulta la adopción del Petro?

Eliana Mariña por Eliana Mariña
enero 6, 2020
en Entrevistas
Tiempo de lectura: 5 mins lectura
0
¿La confrontación política dificulta la adopción del Petro?
76
Compartido
1.3k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

«Las criptomonedas representan una alternativa absoluta para enfrentar la crisis económica en diversas naciones del mundo, sin embargo en Venezuela ha sido difícil su adopción», así lo afirmó Jose Rafael Vivas, de @criptopolitica_oficial, en entrevista exclusiva para el equipo de Criptotendencias.

El arquitecto digital 3.0  y especialista en criptomonedas del canal informativo Youtube «Criptopolítica», Jose Rafael Vivas, explicó cómo el Petro pudiese representar una salida para sortear la crisis inflacionaria en Venezuela. Indicó que «el uso de las criptomonedas pueden salvar a los países en ruina económica», debido a que las criptomonedas no dependen de un país ni pueden ser manipuladas por un Banco Central, sino que cuentan con una política monetaria predeterminada y acordada por su red de usuarios en donde la confianza es su principal respaldo.

«La primera criptomoneda que empezó a operar fue el bitcoin en 2009 y desde entonces, han aparecido muchas otras con diferentes características y protocolos como Litecoin, Ethereum, estas ofrecen a sus usuarios una protección adicional a posibles abusos que puedan recibir de los gobiernos” señaló el especialista.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

En el caso de Venezuela se ha experimentado un aumento en los precios de un 1000% debido a la escasez de bienes y servicios derivado de la situación política y económica por la que atraviesa el país, como respuesta, el gobierno ha emprendido la medida de imprimir bolívares indiscriminadamente, esto genera «una inflación más allá de lo normal». En este contexto, el uso de criptoactivos respresentan una salida a la crisis, aseguró Vivas.

Te puede interesar: Petro; el token gubernamental como impulso del capitalismo en Venezuela

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

El especialista agregó que a diferencia de las monedas soberanas, el control de las criptomonedas funciona a través de una base de datos descentralizada, usualmente una cadena de bloques (en inglés blockchain), que sirve como una base de datos de transacciones financieras públicas, en donde el valor de la criptomoneda crece al aumentar la red de usuarios  en diversas transacciones en el día a día.

«Las criptomonedas son una alternativa superior a los mecanismos con los que tradicionalmente hemos contado, y permitirán con su adopción, mayores oportunidades de desarrollo económico, menos casos de abusos de autoridad y mayor eficiencia en la economía, lo cual a su vez se trasladará a una mejor calidad de vida para todos” agregó Vivas.

Sin embargo señaló, que la criptomoneda de Venezuela «El Petro», no ha logrado colarse en este nuevo paradigma económico que se suscita a nivel mundial, debido a que existe una confrontación política que dificulta su adopción.El hecho de que “el gobierno tenga la facultad de poner todas las reglas del juego en cuanto al uso del dinero”, es perjudicial para impulsar la criptomoneda Petro, señalo Vivas, quien agregó que a estas dificultades se le suma también la guerra mediática de la cual ha sido objeto esta criptomoneda, al encontrarse Venezuela sumida en un fuerte conflicto geopolítico, ademas de la falta de una campaña de información sobre su correcto uso. No obstante, recordemos  que «El petro es una Stablecoin que funciona como reserva de valor basado en la tecnología de la cadena de bloques y  respaldado por las reservas de varios recursos naturales de Venezuela como petróleo, oro, diamantes y gas,”, señalo Vivas.

Criptotendencias converso con José Rafael Vivas, a fin de conocer su opinión sobre cómo ha sido la aceptación del Petro en la población venezolana.

Te puede interesar: ¿Dónde comprar bitcoin y otras criptomonedas en Venezuela?

¿Considera que el Petro de alguna manera impulsa el libre mercado en el país, propio del capitalismo?
«Si hablamos de capitalismo sabemos que se trata de la codicia al capital monetario y financiero, de cierta manera podría decirse que sí podría impulsar el capitalismo en Venezuela, pero hay que entender que estamos hablando de una Criptomoneda la cual tiene un comportamiento completamente diferente al Bitcoin y a las demás Criptomonedas volátiles, debido a que el Petro no se devalúa tan fácilmente ya que es una Stablecoin, una Criptomoneda anclada a un activo duro que es petróleo y otros como el oro y el hierro y por tal razón no es una moneda especulativa sino que funciona para resguardar valores, algo similar al oro o a la plata pero con un valor digitalizado, por ende el Petro más que ser una moneda que promueva el capitalismo, es una manera de buscar una estabilidad financiera y evitar la inflación, pero obviamente como toda inversión tiene sus riesgos sí no se conoce nada sobre su funcionamiento y aparte  está en medio de un conflicto político entre Estados Unidos y Venezuela que no se sabe cómo terminará».

¿Cuáles serían las dificultades que existen en el país, para la adopción masiva de este criptoactivo?

» Existen riesgos cuando la divisa está en medio de un conflicto político entre dos naciones con ideologías diferentes, estamos hablando de Venezuela y EE.UU y en cierto porcentaje obviamente eso dificulta la adopción masiva de este criptoactivo, la cuestión es que la poca adopción de esta Criptomoneda nacional no es debido a que existan dudas y falta de confianza en la moneda digital, sino porque el gobierno venezolano aún no ha iniciado el lanzamiento al 100% del criptoactivo. El  lanzamiento de diciembre de 2019 solo fue un ensayo exactamente igual como cuando un país está desarrollando un misil y para poder hacer el lanzamiento al 100% se necesitan hacer varios ensayos de lanzamiento para medir su alcance, impacto e ir haciendo cálculos y mediciones para que el experimento logre resultar, eso es lo que está haciendo el gobierno venezolano, haciendo ensayos de lanzamiento etapa por etapa hasta hacer el gran lanzamiento con el pago de salarios en Petros e instalando todas las herramientas y el ecosistema como BioPagos (maquina especiales para pagar con la Criptomoneda y millones de tarjetas de débito física recargables con Petros), todo es estratégico y con mucho cuidado.

Qué opina sobre  la obligatoriedad del uso del Petro en registros contables en Venezuela, publicado en gaceta Oficial en Noviembre 2019?

«La verdad no soy economista fiduciario sino especialista en Criptomonedas pero obviamente sí lo que intenta hacer el gobierno es utilizar una Criptomoneda nacional para actualizar su sistema financiero, la idea más obvia es que todas las empresas y comercios del país también actualicen su contabilidad para amoldarse a la nueva era financiera que ahora sería completamente digital».

Vivas finalizó puntualizando que desde su canal informativo de «Youtube Criptopolítica»: «estaremos monitoreando este experimento financiero para ver cual será su fin, si resultará o será un fracaso, él cual ha atrapado la atención de miles de especialistas en el ecosistema Cripto y demas gobiernos en el mundo.. que al igual que yo desean conocer cuál será su desenlace, nadie sabe que sucederá».

José Rafael Vivas

Especialista en tecnología blockchain y analista técnico y fundamental, arquitecto digital 3.0, e inversionista  @criptopolitica_oficial

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: Criptomonedaspetro
Entrada anterior

Stablecoin de binance recibe el visto bueno del Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York

Próxima publicación

Binance futures agrega el margen aislado y lanza un torneo de trading

Próxima publicación
Binance futures agrega el margen aislado y lanza un torneo de trading

Binance futures agrega el margen aislado y lanza un torneo de trading

Discussion about this post

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • BlackRock redefine el riesgo financiero: ahora es más arriesgado no tener Bitcoin que poseerlo
  • Bitcoin DeFi sigue ganando tracción en el primer trimestre de 2025, según el último informe de Messari
  • Coinbase apuesta fuerte por los derivados cripto con la compra de Deribit por 2.900 millones de dólares
  • La Reserva Federal mantiene tasas en pausa: equilibrio inestable entre inflación, empleo y tensiones políticas
  • Sei redefine su camino: apuesta total por la compatibilidad EVM y deja atrás el ecosistema Cosmos

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.