Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
sábado, mayo 10, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, se enfrentará al Congreso estadounidense con Libra en el centro de atención

Dennys Gónzalez por Dennys Gónzalez
octubre 22, 2019
en Actualidad
Tiempo de lectura: 7 mins lectura
0
Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, se enfrentará al Congreso estadounidense con Libra en el centro de atención
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

El CEO y presidente de Facebook, Mark Zuckerberg viajará a Washington para testificar ante el Congreso de los Estados Unidos, específicamente ante la Cámara de Representantes, luego de ser citado por el Comité de Servicios Financieros, donde rendirá cuentas a los legisladores sobre Facebook y especialmente sobre Libra, el proyecto de moneda digital que ocupa la mirada de los reguladores en el mundo desde su anuncio en el mes de junio

El 18 de junio de este 2019, Facebook anunciaba el proyecto Libra, una moneda digital que promete disminuir la brecha entre los servicios financieros para las personas no bancarizadas, así como mejoras los pagos transfronterizos, haciendo uso de las plataformas sociales vinculadas al gigante de medios sociales, como Whatsapp, Messenger e Instagram, desde ese día, la empresa ha vivido cuestionamientos y señalamientos con respecto al proyecto por parte de autoridades y reguladores en todo el mundo, quienes en mayor o menor medida, han colocado contra la pared a la iniciativa de moneda digital.

En el mes de julio, comentamos el largo camino que debía recorrer Facebook para hacer mostrar, primero la valía de Libra como un proyecto coherente, ante reguladores y consumidores, pero además resolver otras inquietudes relacionadas al perfil negativo de la empresa, que colocaron rápidamente al proyecto en el foco de atención mundial, en el ámbito político y financiero especialmente.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

Camino turbulento

Desde el día uno, Facebook se enfrenta a un escenario difícil ante la opinión pública, las autoridades políticas y los reguladores del mundo, con el mismísimo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, cuestionando la iniciativa en el mes de julio, una semana antes de que el Congreso de los Estados Unidos recibiera al líder blockchain de la compañía, David Marcus, quien declaró junto a un grupo de asesores de la compañía ante ambas Cámaras del Congreso, primero ante el Senado y luego ante la Cámara de Representantes, tratando de mitigar las dudas generadas al rededor del anuncio del proyecto Libra.

El Congreso de Estados Unidos ha mostrado en numerosas ocasiones su escepticismo con respecto a Libra, un sentimiento incluso generalizado y sin distinción entre representantes Demócratas y Republicanos, algo que no genera un clima favorable para la iniciativa, que despertó rechazo especialmente en la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Maxime Waters, quien envió semanas antes de la audiencia con David Marcus una carta la los líderes de Facebook pidiendo «parar» el proyecto Libra.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Además, ante la presentación de Libra, Waters ha estado impulsando un proyecto de ley que busca evitar que grandes empresas tecnológicas, como Facebook, ofrezcan servicios financieros y monedas digitales.

Pero el proyecto de moneda digital de Facebook no encuentra rechazo exclusivamente en el ámbito local, sino que además recibe múltiples cuestionamientos desde diversas partes del mundo durante los últimos meses, especialmente desde la naciones de primer mundo y líderes en el mundo económico, además de una respuesta conjunta desde la Unión Europea con Francia como principal opositor, así como organizaciones como la Junta de Estabilidad Financiera, el G20 o el G7, que incluso publicó recientemente un informe donde sentencia que las monedas estables globales como Libra, son una amenaza para la estabilidad financiera, trabajo que fue respondido por Asociación Libra, la organización de gobierno creada para el proyecto.

Complicado nacimiento de Asociación Libra

Además de los problemas externos en cuanto a imagen y desarrollo de Libra, a nivel interno el camino no se presentó menos complicado, ya que luego de anunciar inicialmente una alianza con 27 empresas para el nacimiento de Asociación Libra, una organización creada para gobernar a partes iguales del desarrollo y el proyecto Libra, la misma fue constituida con 21 empresas finalmente, luego de las deserciones de importantes integrante de alto perfil como lo son Visa, Mastercard, eBay, Mercado Pago, Stripe, Booking Holdings y PayPal, quienes abandonaron el proyecto días antes del nacimiento de Asociación Libra.

El rechazo y todo el escrutinio internacional que recibió el proyecto Libra, al parecer trajo dudas con respecto a la capacidad de los líderes de la iniciativa de moneda digital por responder a las interrogantes y regulaciones solicitadas por líderes y autoridades de todo el mundo, por lo que varios aliados repensaron su participación y terminaron quedándose por fuera.

Una pesadilla de Relaciones Públicas

La avalancha de preguntas, críticas y señalamientos, trajo para Facebook un escenario caótico en materia de Relaciones Públicas, algo que desde la audiencia de David Marcus en el Congreso estadounidense, no ha ido más que ascenso, colocando a los líderes de Facebook y Asociación Libra en un constante trabajo de reducir el impacto sobre el clima negativo en torno a Libra, una tarea titánica, que ha visto al mismo Marcus y además a Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, en el centro de las miradas para defender la iniciativa, cuestionada como una amenaza para la soberanía de las naciones. Incluso, Zuckerberg ha advertido que el proyecto puede nunca ver luz, o quizás retrasar lo que haga falta su desarrollo, alegando siempre que la clave es responder las dudas a los reguladores y autoridades, así como desarrollar un proyecto óptimo.

Un informe reciente de The New York Times, muestra el trabajo dedicado de Facebook para responder ante los líderes políticos y financieros, especialmente antes de la audiencia programada de Mark Zuckerberg ante el Congreso estadounidense, por parte del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, liderado por la congresista Waters. La semana pasada, reseña el NYT, Zuckerberg se reunió en privado justamente con Waters y con un representante Republicano de alto rango, Patrick McHenry, mientras en paralelo, Marcus plantaba cara en defensa de Libra ante líderes mundiales como el Banco Mundial y el Grupo de los 30, para luego reunirse al igual que Zuckerberg con miembros de ambos partidos de la Cámara de Representantes.

En total, señala NYT, Facebook dedicó hasta ocho «cabilderos» para Libra en Washington, algo que representa con exactitud la labor dramática de Relaciones Públicas que ha tenido que enfrentar Facebook, pero es algo que no tomó por sorpresa a Marcus, quien afirma que «un cambio de esta magnitud iba a ser difícil todo el tiempo», añadiendo que «incluso si pasáramos 10 años comunicándonos, aún escucharía lo mismo».

Marcus explicó además que a pesar de que los políticos han sido críticos en público sobre Libra, recibió una «recepción mucho más abierta por parte de los reguladores en reuniones privadas», mientras que afirmó que el rechazo al proyecto no le resultó sorprendente, ya que la marca Facebook viene con «su equipaje» particular, pero que su trabajo era corregir esas percepciones generalizadas negativas por parte de políticos, reguladores y el público.

Audiencia de Zuckerberg en el Congreso

A diferencia de la presentación de Marcus ante los legisladores, Zuckerberg tendrá que enfrentarse a la Cámara de Representantes en solitario, sirviendo de único testigo para la audiencia titulada ‘Un examen de Facebook y su impacto en los sectores de servicios financieros y vivienda’, programada para el día miércoles 23 de octubre a las 10 de la mañana (ET) y liderada por el Comité de Servicios Financieros, en una misión compleja para reivindicar el proyecto de Libra ante los ojos no solamente a nivel interno, sino en el plano internacional.

La tarea para Zuckerberg será igual o más difícil que la última vez que enfrentó al Congreso, en esa ocasión al Senado, donde tuvo que responder por el escándalo de fuga de datos relacionado con Cambridge Analytica, un episodio donde pidió disculpas y asumió la responsabilidad ante los legisladores, en lo que representaba el inicio de una crisis reputacional que, hasta el día de hoy, trae consecuencias para el líder de la empresa y para la concepción de la compañía, que cuenta con una plataforma de usuarios con más de dos mil millones de personas, un punto que al tratarse de integrar a servicios financieros, como el caso del proyecto Libra, ha sido centro de escrutinio y dudas para los reguladores financieros.

Imagen cortesía: Andrew Harnik/AP

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: facebooklibra
Entrada anterior

Opera añade soporte para Bitcoin y TRON, ampliando asi la funcionalidad de su cartera de criptomonedas

Próxima publicación

Bitcoin.com ha adquirido a la empresa O3 Labs

Próxima publicación
Bitcoin.com adquiere la empresa O3 Labs

Bitcoin.com ha adquirido a la empresa O3 Labs

Discussion about this post

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • CryptoQuant redefine su visión del mercado: los ciclos de Bitcoin entran en una nueva fase con la ola institucional
  • Ripple acuerda pagar $50 millones a la SEC y pone fin a una batalla legal histórica
  • Bitcoin rompe los $100,000: ¿vuelve a sincronizarse con el pulso de la liquidez global?
  • B3 se consolida como epicentro cripto en América Latina con futuros de Ethereum y Solana
  • Coinbase redefine el mercado: lanza futuros de Bitcoin y Ethereum con acceso 24/7 en EE. UU.

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.