Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
domingo, mayo 11, 2025
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Análisis Criptofinanciero
  • Altcoins
  • Blockchain
  • Tecnología
  • Base de conocimiento
Sin resultado
Ver todos los resultados
Criptotendencias - Noticias de bitcoin, criptomonedas y blockchain
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Blockchain

Proveedor de alimentos marítimos español Nueva Pescanova utiliza tecnología blockchain de IBM para garantizar la trazabilidad de sus productos

Dennys Gónzalez por Dennys Gónzalez
junio 10, 2021
en Blockchain
Tiempo de lectura: 4 mins lectura
0
Proveedor de alimentos marítimos español Nueva Pescanova utiliza tecnología blockchain de IBM para garantizar la trazabilidad de sus productos
74
Compartido
1.2k
Vistas
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Con la plataforma basada en tecnología blockchain IBM Food Trust, comenzará la trazabilidad de los productos marítimos del Grupo Nueva Pescanova, para de esta manera, garantizarán la calidad y trazabilidad de sus alimentos y apoyar las metas de sostenibilidad en los océanos de las Naciones Unidas pautadas para el 2030

Uno de los casos de uso más emblemáticos para la tecnología blockchain, es su capacidad para integrarse en sistemas que permitan darle seguimiento a la cadena de suministro y la trazabilidad de productos de diferentes índoles, bien sea desde maquinaria hasta productos alimenticios.

En la industria de los alimentos, la tecnología blockchain de IBM ha sido complementaria en la tarea de diferentes empresas y proveedores de alimentos en su misión por brindar transparencia a sus productos de cara al consumidor final, ofreciendo información desde el primer momento en que se inicia su producción hasta el empaque final en manos del comprador. Productos como vinos, alimentos de Carrefour en Medio Oriente, África y Asia, aceite de oliva de Argentina o el café colombiano, son algunos ejemplos.

Entérate de todo del acontecer cripto! 🚀 Síguenos en X: @cripto_t

Productos del mar registrados con tecnología blockchain

En asociación con el gigante tecnológico IBM, ahora el proveedor de alimentos marítimos español, Grupo Nueva Pescanova, comenzará a implementar la tecnología blockchain para garanizar la trazabilidad en sus productos del mar, a través de la plataforma IBM Food Trust, siguiendo los estándares mundiales de trazabilidad para productos marítimos GDST, lo que permitirá llevar un registro de toda la cadena de suministro de sus alimentos.

Nueva Pescanova, una compañía multinacional con más de 10 mil empleados en cuatro continentes, se encarga de pescar, procesar y comercializar alimentos marítimos, y ahora, con la ayuda de IBM, están incorporando capacidades blockchain, que se ven representadas en un proyecto que dio inicio en Argentina con la pesca de camarón, el cultivo de langostino Vannamei en Ecuador, y se complementara con el procesamiento y comercialización en España, explica la firma en un comunicado.

¡Únete a nuestro grupo de Telegram en CriptoTendencias.com y mantente al tanto de las últimas noticias y tendencias en el mundo de las criptomonedas!

Cada miembro de la red blockchain tendrá una copia de los datos, lo que permitirá que cada información agregada, como documentación, licencias, permisos y otra data, sea compartida en tiempo real. De esta manera, los consumidores podrán tener total conocimiento de cómo ha sido el recorrido de los productos adquiridos desde el mar hasta que llegan a los mercados, siendo esta información una de las claves a la hora de comprar alimentos como el pescado.

Asimismo, el CEO del Grupo Nueva Pescanova, Ignacio González, señaló que con este proyecto esperan ofrecer información rigurosa y detallada sobre los productos del mar a sus clientes, una idea que alimenta la identidad de la empresa ya que «pescamos, cultivamos, procesamos y comercializamos de forma sostenible», señaló.

Al trabajar bajo los estándares del Dialogo Global sobre Trazabilidad de Productos del Mar (GDST), la solución estará alineada con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas que une acciones para lograr un océano limpio y saludable para 2030, como menciona la compañía en el anuncio.

En España, la integración de la tecnología blockchain en procesos de la industria de alimentos ya se ha mostrado anteriormente, como por ejemplo, para rastrear el ciclo de vida de la uva en un viñedo local o con la empresa Calconut utilizándola para certificar la cadena de suministro de sus productos y ofrecer información a sus usuarios. Por su parte, productos marítimos en Noruega también han sido rastreados utilizando la tecnología blockchain de IBM.

Imagen cortesía: Tom Fisk en Pexels

¿Más noticias de interés? Clientes institucionales de One River apuestan por el formato de inversión en Bitcoin sin emisiones de carbono impulsado por la firma

IdentiHack, el primer hackathon de identidad digital auto-soberana de América Latina, organizado por Proyecto DIDI

En un hecho histórico, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprueba ley que convierte al país en el primero en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal

Para minería en solitario: Minero SOLO SATOSHI de 1.2TH/s y busca esa recompensa por solo USD 199... hecho en Estados Unidos

¡Únete GRATIS a Binance ahora! 💥 Ahorra en comisiones para siempre y maximiza tus ganancias en criptomonedas. 🌟 ¡Regístrate hoy y lleva tus inversiones al siguiente nivel!.

Tags: BlockchainIBM
Entrada anterior

Clientes institucionales de One River apuestan por el formato de inversión en Bitcoin sin emisiones de carbono impulsado por la firma

Próxima publicación

Subsidiaria tecnológica de LG y la aerolínea surcoreana JeJu Air se unen para probar soluciones basadas en tecnología blockchain para la industria de la aviación comercial

Próxima publicación
Subsidiaria tecnológica de LG y la aerolínea surcoreana JeJu Air se unen para probar soluciones basadas en tecnología blockchain para la industria de la aviación comercial

Subsidiaria tecnológica de LG y la aerolínea surcoreana JeJu Air se unen para probar soluciones basadas en tecnología blockchain para la industria de la aviación comercial

Discussion about this post

Publicidad

Publicidad

Entradas recientes

  • Ethereum pos‑Merge: de la promesa verde al veredicto del mercado
  • CryptoQuant redefine su visión del mercado: los ciclos de Bitcoin entran en una nueva fase con la ola institucional
  • Ripple acuerda pagar $50 millones a la SEC y pone fin a una batalla legal histórica
  • Bitcoin rompe los $100,000: ¿vuelve a sincronizarse con el pulso de la liquidez global?
  • B3 se consolida como epicentro cripto en América Latina con futuros de Ethereum y Solana

Suscríbete a nuestro Podcast

Síguenos en X

Zebec Marca el Camino: Innovación en Pagos Instantáneos y el Futuro de las Finanzas Digitales 🔥https://t.co/20ABFDMIZs pic.twitter.com/W3kTUyvVKo

— Criptotendencias (@cripto_t) January 19, 2024

Publicidad

  • Contáctanos
  • Publicidad

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home
  • Actualidad
  • Bitcoin
  • Blockchain
  • Base de conocimiento
  • Podcast
  • Publicidad
  • Opinión
  • Contáctanos
  • Autor invitado

© 2022 Criptotendencias.com - SEO & Web Consultor SEO.